Designan a Rodolfo Coronado Molina nuevo representante permanente ante la OEA

El Gobierno formalizó la designación del embajador Rodolfo Enrique Coronado Molina como representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C. La Resolución Suprema 180-2025-RE, publicada en El Peruano, precisa que la medida cuenta con aprobación del Consejo de Ministros conforme a lo previsto en la Constitución y en la normativa del Servicio Diplomático.

La resolución se sustenta en el numeral 12 del artículo 118 de la Constitución, que faculta al presidente de la República a nombrar embajadores con acuerdo del Consejo de Ministros y dando cuenta al Congreso. El documento también remite a la Ley 27594 y al Texto Único Ordenado de la Ley 28091, así como a su reglamento, que regulan la participación del Poder Ejecutivo en estos nombramientos.

Lea más l Laura Gil asume como primera mujer en el cargo de Secretaria General Adjunta de la OEA

El dispositivo establece que Coronado Molina recibirá las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes. También señala que la fecha para el inicio de funciones será fijada mediante resolución ministerial, y que los gastos derivados de su designación serán cubiertos por el pliego del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería informó que la incorporación del embajador se enmarca en los objetivos de fortalecer la presencia del país en el sistema interamericano y de participar en los espacios multilaterales vinculados a seguridad, democracia y derechos humanos.

Inscríbete aquí Más información

Coronado Molina tendrá a su cargo la participación en las deliberaciones del Consejo Permanente de la OEA. También deberá intervenir en comisiones y grupos de trabajo que abordan asuntos relacionados con gobernabilidad democrática, solución pacífica de controversias y mecanismos de cooperación entre los Estados miembros.

Según información de la Presidencia del Consejo de Ministros, el representante es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una maestría en Políticas Públicas Internacionales por la Universidad Johns Hopkins. Antes de su carrera diplomática, se desempeñó como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso entre 1995 y 1996.

En el exterior, ejerció funciones en las áreas políticas de las embajadas del Perú en los Estados Unidos y en Chile, además de ocupar el cargo de cónsul general en Houston. También fue titular de oficinas internas de la Cancillería como la Oficina General de Comunicaciones y el gabinete del viceministro de Relaciones Exteriores.

Lea má l Carta Democrática Interamericana

Previo a su designación en la OEA, Coronado Molina ocupaba la jefatura de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores. Asimismo, estuvo a cargo de la Subdirección de la OEA y Asuntos Hemisféricos durante 2015 y 2016, posición que lo vinculó directamente con el sistema interamericano.

La resolución suprema que oficializa su nombramiento fue refrendada por el ministro de Relaciones Exteriores. El documento dispone su registro, comunicación y publicación, conforme a los procedimientos establecidos para este tipo de actos administrativos.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.