Fundamento destacado: ∞ 2. El elemento normativo de este delito es matar a una mujer “por su condición de tal” y, entre los cuatro elementos contextuales –cuya función es hacer evidentes situaciones en las que las mujeres son victimadas por su condición de tales, sin que constituyan elementos que restringen la aplicación del tipo penal de cara a la protección de los bienes jurídicos [DÍAZ CASTILLO y otras: Ibidem, p. 77]–, se invocó el estipulado en el numeral 4 del primer párrafo del artículo 108-B del Código Penal: cualquier forma de discriminación contra la mujer. Así, el incumplimiento de un estereotipo de género, subordinante, es lo esencial para calificar un homicidio de feminicidio. La discriminación es un elemento contextual que lesiona la igualdad de la víctima, sea por motivos sexistas o misóginos [vid.: Acuerdo Plenario 001-2016/CJ-116, de 12 de junio de 2017, párr. 65]. Se entiende por discriminación, ha precisado el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, conforme a las definiciones adoptadas por la Convención Internacional de todas las formas de discriminación contra la mujer (CDAW), “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos como …el sexo…, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas –concretamente, de las mujeres–” [cfr.: CARNERO-FARÍAS, MARÍA: Análisis del delito de feminicidio en el Código Penal peruano con relación al principio de mínima intervención y la prevención general como fin de la pena, Universidad de Piura, 2007, p. 102].
Sumilla. Título. Feminicidio. Elementos del tipo delictivo. Motivación
1. La congruencia procesal está en función el ajuste que debe existir entre la pretensión de las partes y la parte resolutiva de la sentencia, de suerte que no se puede otorgar más de lo pedido, algo distinto a lo pretendido, así como omitir pronunciarse, total o parcialmente, acerca de una pretensión.
2. El artículo 108-B del Código Penal introdujo un delito autónomo en el Capítulo sobre homicidio, pero el bien jurídico vulnerado no solo es la vida del sujeto pasivo, común a todo homicidio, sino también la igualdad material, de suerte que, como señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias recaídas en los casos González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, de dieciséis de noviembre de dos mil nueve, párrafo cuatrocientos uno; y, Velásquez Paiz y otros vs. Guatemala, de diecinueve de noviembre de dos mil quince, párrafo ciento ochenta, es de tener en cuenta el estereotipo de género, referido a una pre-concepción de atributos, conductas o características poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutados por hombre y mujeres respectivamente, y que es posible asociar la subordinación de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y socialmente persistentes, y que, por lo demás, son una de las causas y consecuencia de la violencia de género en contra de la mujer.
3. El elemento normativo de este delito es matar a una mujer “por su condición de tal” y, entre los cuatro elementos contextuales –cuya función es hacer evidentes situaciones en las que las mujeres son victimadas por su condición de tales, sin que constituyan elementos que restringen la aplicación del tipo penal de cara a la protección de los bienes jurídicos–, se invocó el estipulado en el numeral 4 del primer párrafo del artículo 108-B del Código Penal: cualquier forma de discriminación contra la mujer. Así, el incumplimiento de un estereotipo de género, subordinante, es lo esencial para calificar un homicidio de feminicidio. La discriminación es un elemento contextual que lesiona la igualdad de la víctima, sea por motivos sexistas o misóginos [vid.: Acuerdo Plenario 001-2016/CJ-116, de 12 de junio de 2017, párr. 65]. Se entiende por discriminación, ha precisado el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, conforme a las definiciones adoptadas por la Convención Internacional de todas las formas de discriminación contra la mujer (CDAW), “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos como …el sexo…, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas –concretamente, de las mujeres–”.
4. Es evidente que la agraviada quebrantó el estereotipo de ser sumisa frente al varón, a quien conocía y con quien se había drogado en ocasiones anteriores, y no dudó en ejercer su libertad sexual oponiéndose a tener trato sexual con el imputado, lo que enervó a este último y, por ello, la mató. La lógica discriminatoria, por tanto, es evidente, de modo que se está ante un feminicidio con el agravante específico de gran crueldad: aumento deliberado del padecimiento y, además, innecesario y prescindible para lograr la muerte.
5. La exención de responsabilidad se aplica cuando se trata de la comisión de un delito por quien se halle en estado de intoxicación plena –por ingesta alcohólica o por drogas–, que le impide comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. Este déficit cognitivo o volitivo por tal consumo puede generar una disminución de la punibilidad cuando no sea total pero siempre que su merma fuere muy acusada o si, de uno u otro modo, tiene tal incidencia que disminuya los niveles de comprensión del ilícito o de actuación conforme a esa comprensión. El solo hecho de ser toxicómano o alcohólico –supuestos de consumo habitual– no autoriza a la aplicación de los artículos 20, inciso 1, o 21 del Código Penal, pues se requiere prueba de la influencia de la droga o alcohol en las facultades intelectivas o volitivas del sujeto. Lo relevante es la relación causal o motivacional, la influencia de la ingesta de droga o alcohol en la voluntad del sujeto (relación entre el consumo de drogas o alcohol y la perpetración del delito).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN 2398-2021-ICA
–SENTENCIA DE CASACIÓN–
Lima, once de diciembre de dos mil veintitrés
VISTOS; en audiencia pública: el recurso de casación, por las causales de inobservancia de precepto constitucional, infracción de precepto material y vulneración de la garantía de motivación, interpuesto por el encausado ALBERTO GIANPERE QUISPE CASTILLA contra la sentencia de vista de fojas treinta y siete, de cinco de mayo de dos mil veintiuno, que confirmando la sentencia de primera instancia de fojas siete, de doce de octubre de dos mil veinte, lo condenó como autor del delito de feminicidio en agravio de Nickol Dayanne Arrasco Barrionuevo a treintaiún años y ocho meses de pena privativa de libertad y al pago de veinte mil soles por concepto de reparación civil; con todo lo demás que al respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO. Que las sentencias de mérito declararon probado que el encausado recurrente ALBERTO GIANPERE QUISPE CASTILLA, de veintitrés años de edad, el día diez de febrero de dos mil diecinueve en horas de la tarde, ante la negativa de la agraviada Nickoll Dayanne Arrasco Barrionuevo, de veintidós años de edad, a acceder a tener trato sexual con él, la agredió y, además, la golpeó en el rostro y en el cuerpo reiteradas veces, incluso con un objeto contundente, hasta causarle la muerte.
∞ El curso de los hechos fue el que a continuación se indica:
A. El citado día diez de febrero de dos mil diecinueve la agraviada Arrasco Barrionuevo se dirigió al distrito de Pueblo Nuevo, específicamente al lugar conocido como “El Rosedal”, con la finalidad de comprar y consumir droga. Llegó aproximadamente a las tres de la tarde. A las cuatro de la tarde, cuando la aludida agraviada transitaba por la avenida Lima del referido distrito, acompañada de Víctor Andrés Guerrero Luhing, de cuarenta años de edad, conocido como “Pirata”, se acercó el acusado Quispe Castilla a bordo de un vehículo color celeste marca Chevrolet de placa de rodaje ACM-032, conducido por Carmen Melchorita Andia Ormeño, el mismo que luego de dialogar breves momentos con la agraviada, logró que ésta suba al vehículo. Se retiraron del lugar y los dos se dirigieron a la zona de “Los Mejillones”, a un inmueble deshabitado, ubicado en la calle San Rafael sin número, distrito de Grocio Prado; predio al cual ingresaron y se ubicaron en un pequeño cuarto del inmueble.
B. En ese predio la agraviada Arrasco Barrionuevo junto con el acusado Quispe Castilla consumieron pasta básica de cocaína, marihuana y bebidas alcohólicas. Luego, en un determinado momento, el acusado Quispe Castilla pretendió sostener relaciones sexuales, para lo cual incluso se llegó a colocar un preservativo, pero ante la negativa de la agraviada Arrasco Barrionuevo a dicho propósito, el acusado se tornó violento y la agredió en diversas partes del cuerpo, tales como las partes internas de las extremidades superiores e inferiores y en la cabeza. Acto seguido, y con inusitada violencia, el imputado Quispe Castilla cogió un trozo de madera de regular tamaño con el que impactó en el rostro de la agraviada, a la vez que la golpeó reiteradamente y por demás violenta, lo que ocasionó su deceso al afectar centros vitales importantes.
[Continúa…]

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


