Sumilla. Infundada la demanda de Revisión de sentencia. El perito oficial ha explicado que, pese al cambio de firma de las personas, existen gestos y reflejos gráficos distintivos de seguridad de las firmas que dan valor identificativo a las constantes grafías que tiene una persona, lo que es primordial en un examen para determinar si es auténtica o falsa. Así, se afirma que una de las funciones que el cerebro pone en marcha para que la firma se repita siempre, prácticamente de la misma manera, es la que articula todas sus características entre sí, como en una fórmula matemática. La firma conserva su identidad gracias a la estabilidad de las relaciones entre velocidad, presión, forma y aún ante los cambios de dimensión, ya que las proporciones se mantienen como si se tratara del zoom de una cámara fotográfica.[1] En tal sentido, el respaldo científico, de la explicación del perito, permite a este Tribunal Supremo generar certeza respecto de sus conclusiones.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Revisión de Sentencia NCPP N° 211-2021, Callao
SENTENCIA DE REVISION
Lima, seis de diciembre de dos mil veintidós
VISTOS: en audiencia pública, la demanda de revisión interpuesta por el condenado Gianfranco Martín Torres Navarro contra la sentencia de primera instancia contenida en la Resolución n.° 2 del dieciocho de julio de dos mil diecinueve (folio 206 del Cuaderno de Debates), emitida por el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao, que condenó al precitado como autor del delito de contra la seguridad pública-peligro común-tenencia ilegal de armas y municiones, en agravio del Estado, y le impuso diez años de pena privativa de libertad; con lo demás que contiene.
Intervino como ponente la señora jueza suprema CARBAJAL CHÁVEZ.
FUNDAMENTOS DE HECHO
Primero. El condenado Gianfranco Torres Navarro, en su demanda de revisión (folio 1) del nueve de junio de dos mil veintiuno, invocó la causal prevista en el inciso 4 del artículo 439 del Código Procesal, en consecuencia, requirió su absolución de los cargos por los cuales fue sentenciado. Refiere que las nuevas pruebas desvirtúan que el día de la intervención llevaba consigo el arma de fuego que se consigna en el acta de registro personal e incautación, y que fueron los efectivos policiales intervinientes quienes le pusieron el arma de fuego para incriminarlo —conducta conocida como “sembrado”—. Presentó como nueva prueba la relación nominal de personal PNP del departamento de Tránsito del Callao que cubría el servicio el día de los hechos, así como el dictamen pericial grafotécnico de parte, realizado entre otros documentos sobre el acta de registro personal e incautación, presentada como nueva prueba.
Segundo. Mediante ejecutoria suprema del catorce de octubre de dos mil veintiuno (folio 98), este Tribunal consideró como nueva prueba el dictamen pericial grafotecnico de parte, realizado sobre la copia del acta de registro personal, y admitió a trámite la demanda de revisión incoada por el sentenciado Gianfranco Martín Torres Navarro.
Tercero. En mérito a lo dispuesto en el auto admisorio, se recibió el expediente con la sentencia materia de revisión y se señaló fecha para la audiencia de actuación probatoria, la misma que se programó para el siete de abril de dos mil veintidós. A la audiencia de actuación probatoria concurrió el perito de parte Fernando Mallma Cornejo y el testigo Walter Inga Zambrano, quien elaboró el acta de registro personal, incautación de arma de fuego y comiso de droga; así, se dio por concluida la actividad probatoria, sin embargo, mediante auto del doce de mayo de dos mil veintidós (folio 124), se dispuso dejar sin efecto la audiencia de revisión de sentencia, así como el decreto del veinte de mayo e dos mil veintidós, que señaló fecha de lectura de sentencia para el ocho de junio de dos mil veintidós, y se retrotrajo los actuados a la etapa de actuación probatoria; se dispuso realizar una pericia grafotécnica oficial por un perito del Ministerio Público y, una vez realizada, que sea remitida a esta Sala Suprema a fin de examinar al perito, así como recibir la declaración del Coronel PNP Luis Vera Llerena, el comandante PNP Juvenal Calderón Paredes y el Capitán PNP Bolaños Berrocal (prescindida en audiencia del veintitrés de agosto de dos mil veintidós). Se ofició a las entidades Reniec y Onpe para recabar las originales de las firmas de Walter Inga Zambrano. Se dispuso, oportunamente, la declaración del perito oficial José Antonio Gutiérrez Flores. Se practicó una pericia de parte ampliatoria por parte del perito Ángel Mallma Cornejo. La audiencia probatoria se llevó en varias sesiones debido a la inconcurrencia de los testigos citados, entre ellos el testigo Inga Zambrano, quien fue notificado a efectos de concretar la pericia grafotecnica ordenada. Concluida la audiencia, se celebró el acto de la deliberación de la causa en sesión secreta.
Producido el debate, se efectuó la votación respectiva, por lo que corresponde emitir sentencia, cuya lectura se programó para el día de la fecha.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. El artículo 439, numeral 4, del Código Procesal Penal estipula como presupuesto legal lo siguiente: “Si con posterioridad a la sentencia se descubren hechos o medios de prueba, no conocidos durante el proceso, que solos o en conexión con las pruebas anteriormente apreciadas sean capaces de establecer la inocencia del condenado”. Sobre el aludido motivo, la jurisprudencia penal estableció lo siguiente:
Se exige que se establezca con prueba alternativa sólida que las pruebas esenciales que determinaron la condena son falsas o que, a la luz de nueva prueba, aportada en el proceso de revisión, se concluya que la sentencia incurrió en un error de hecho o error facti y, por tanto, no pueda sostenerse.[2]
La determinación “hechos o medios de prueba, no conocidos durante el proceso” no alude a cualquier elemento de juicio, sino solo a aquellos que, por su singular y elevada fuerza acreditativa, posean virtualidad probatoria suficiente para revertir un fallo judicial condenatorio y permitan su revocatoria, a efectos de decretar la absolución. Dicho parámetro de suficiencia será superado solo si se advierte que el hecho o la prueba propuesta, en comparación con lo analizado y valorado en el proceso penal anterior, poseen un peso epistemológico superior que coadyuva a la construcción de un nuevo escenario fáctico, en el cual la absolución del imputado sea la única posibilidad razonable[3].
[Continúa…]
Descargue la jurisprudencia aquí
[1] En https://neurologia.hospitaldeclinicas.uba.ar/la-firma-accion-voluntaria-la-
reeducacion-la-escritura-parkinson/
[2] SALA PENAL PERMANENTE. Corte Suprema de Justicia de la República. Revisión de Sentencia NCPP n.° 347-2020/Cajamarca, del veinte de enero de dos mil veintidós, fundamento de derecho primero.
[3] SALA PENAL PERMANENTE. Corte Suprema de Justicia de la República. Revisión de Sentencia NCPP n.° 252-2020/Arequipa, del tres de junio de dos mil veintidós, fundamento de derecho primero.
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-324x160.jpg)





![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)
![Cuatro criterios para diferenciar los procesos constitucionales de los ordinarios: por sus fines, por el rol del juez, por los principios orientadores y por su naturaleza [Exp. 0023-2005-PI/TC, ff. jj. 9-10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)