En el marco del programa “Cátedra de los jueves”, que transmite el canal Justicia TV, del Poder Judicial del Perú, el profesor Raúl Pariona Arana disertó sobre las consideraciones dogmáticas y político criminales del delito de enriquecimiento ilícito.
Debemos destacar la labor realizada por el programa “Cátedra de los jueves”, que se ha convertido en una valiosa herramienta de información jurídica, presentando a diversos especialistas que nos ilustran, semana a semana.
Hemos transcrito la primera parte de la ponencia, y al final les dejamos el vídeo que contiene la conferencia completa.
En nuestro ordenamiento jurídico está contemplado el delito de enriquecimiento ilícito, un tipo penal bastante controvertido en sus fundamentos dogmáticos; pero sobre todo en sus fundamentos constitucionales. Es decir existe claramente un cuestionamiento a la legitimidad del tipo penal como tal, es decir, se duda de que sea un delito que responda a claras necesidades constitucionales.
El tipo penal del delito de enriquecimiento ilícito está muy cuestionado a nivel internacional, de tal manera que no es un delito de aquellos que se puede denominar como un delito clásico, no es un delito como el delito de homicidio, el de corrupción propiamente dicho, el de cohecho, que en todos los ordenamientos jurídicos existen. El delito de enriquecimiento ilícito es un delito que está regulado en algunos pocos países. Latinoamérica en primer lugar, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela. Si uno observa a Europa, no está sancionado el delito de enriquecimiento ilícito.
Existe un caso muy paradigmático en Portugal, donde se propuso alguna vez la tipificación del delito de enriquecimiento ilícito, fue cuestionado por la academia y por diversos actores del sistema de justicia en Portugal y el Tribunal Constitucional portugués señaló que es un delito inconstitucional de tal manera que no prosperó la iniciativa de sancionar este delito como tal, o contemplar este delito dentro de su ordenamiento jurídico penal. Se volvió a intentar en una segunda oportunidad, se hicieron cambios para tratar de dar legitimidad al tipo penal y nuevamente el Tribunal Constitucional señaló que no podía contemplarse una figura tal porque no estaba enmarcada dentro de los principios que inspiraban el derecho penal portugués, de tal manera que no prosperó la idea de contemplar un delito de enriquecimiento ilícito como tal.
Lo que primero llama la atención es que como así en Europa no se sanciona este delito como tal y sí en en Latinoamérica. Cuando uno revisa la literatura que hay sobre el particular, tratando de indagar dónde se origina la tipificación de este delito, porque debemos también entender que en el derecho peruano, si uno observa los antecedentes históricos el tipo penal, no estaba contemplado en el código de 1863, no estaba contemplado en el código de 1924, recién en 1984 a través de una reforma legislativa se introduce el tipo penal.
Uno revisa el derecho comparado y va a notar que en 1960, en Argentina surge la idea sobre la base de un penalista muy conocido y muy famoso, Sebastián Soler. Soler señaló entre otras razones, que este tipo penal la figura que él propuso como delito de enriquecimiento ilícito, que es muy similar al que nosotros tenemos hoy en nuestra legislación, obedecía a que en nuestros estados –refiriéndose a los estados latinoamericanos– está figura cobra cierto sentido, porque son estados donde la corrupción está a la orden del día, y frecuentemente la justicia al momento de indagar y rendir y pedir cuentas a quienes son investigados como tal, llega tarde. De tal manera que es frecuente observar –decía Sebastián Soler– casos donde funcionarios públicos amasaban grandes cantidades de dinero que luego no podían justificar; pero no se tenía información o dato cierto de la comisión de algún delito en específico, de tal manera que se tenía un resultado final que es este incremento patrimonial, y que sobre esa base sobre la sospecha de que ese incremento patrimonial se había logrado con acciones ilícitas de los funcionarios públicos, se decide plantear una sanción penal para eso, ahí donde no se pueda justificar el origen ilícito regular de este incremento patrimonial.
Ese es el antecedente más remoto que se tiene sobre el delito de enriquecimiento ilícito en el derecho comparado. No lo hay en España, que sería nuestro referente inmediato, por la cultura, por el idioma, en Europa. En España también se ha discutido la posibilidad de incorporar este delito como tal y claramente fue rechazado, y el dato doctrinario, luego plasmado en la ley, es la ley argentina. Entonces van a notar que se trata de un delito respecto del cual no es pacífica su legitimidad, y esa es la primera idea que yo quiero poner en la mesa, para llamarlos a ustedes a la reflexión sobre el particular.
La pregunta sería, en qué medida esos cuestionamientos que se lanzan son ciertos o no, son correctos o no, son adecuados o no. Porque este dato cierto de que no todos los ordenamientos jurídicos sancionan como tal este delito, porque otros ordenamientos jurídicos claramente rechazan la legitimidad de este tipo para ser incorporados dentro de su ordenamiento jurídico, las razones yo las encuentro en algunas ideas sobre las cuales me gustaría indagar.
[Continúa…]




![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)


