Conforman comisión encargada de la elaboración del proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN N° 3578-2025-MP-FN
Lima, 21 de noviembre de 2025
VISTO Y CONSIDERANDO:
El Decreto Legislativo N° 052, que aprueba la Ley Orgánica del Ministerio Público, tiene más de cuarenta años de vigencia y fue elaborado conforme a la Constitución Política del Perú de 1979, el Código Penal de 1924 y el Código de Procedimientos Penales de 1941. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1993, el Código Penal de 1991 y el Código Procesal Penal de 2004 ha generado que su diseño y estructura resulten desfasados respecto de la normativa actual; en la medida en que estas nuevas disposiciones asignan roles y competencias distintas a las instituciones del Sistema de Administración de Justicia, en particular al Ministerio Público.
En ese contexto, las máximas autoridades del Ministerio Público, en su momento, conformaron diversas comisiones para elaborar el «Anteproyecto de Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público», acorde con el marco constitucional y legal vigente, con el objetivo de dotar a la institución de una norma fundamental actualizada que responda a las funciones que viene desarrollando y permita un desempeño eficaz y eficiente de las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, cuyas propuestas fueron presentadas oportunamente.
Al respecto en la sesión ordinaria del 10 de noviembre de 2025, la Junta de Fiscales Supremos, mediante el Acuerdo N° 1110-2025, acordó por unanimidad la formación de una comisión para consolidar los proyectos de Ley Orgánica del Ministerio Público existentes y aprobar un proyecto definitivo.
Por lo anteriormente señalado, y a fin de elaborar el proyecto definitivo, corresponde promover un espacio de participación amplio y plural que permita revisar los proyectos existentes e incorporar aportes de los fiscales y funcionarios de la entidad, quienes, en base a su experiencia y conocimiento de la función fiscal, administrativa y funcional del Ministerio Público, podrán plantear mejoras sustanciales. Asimismo, resulta necesario contar con los aportes de representantes de diversas instituciones y sectores vinculados al ámbito jurídico, social y académico, lo que garantizará que el proyecto normativo cuente con una visión integral y complementaria, asegurando que responda a las necesidades del sistema de justicia actual y que se encuentre alineado con los principios de articulación institucional, modernización y fortalecimiento del servicio fiscal hacia la ciudadanía.
Con la nueva Ley Orgánica, el Ministerio Público busca realizar una verdadera reforma institucional y consolidar un marco jurídico que permita responder adecuadamente a los retos y funciones establecidos en el ordenamiento jurídico vigente, promoviendo un ejercicio eficiente y coherente de sus atribuciones, fortaleciendo la aplicación de la ley penal para asegurar una justicia penal más confiable y cercana al ciudadano y sobre todo dar una respuesta eficiente a la criminalidad extorsiva y organizaciones criminales, así como favoreciendo una racional utilización de los recursos humanos y logísticos de la institución, contribuyendo de esta manera a mejores resultados en materia de seguridad ciudadana, en la lucha contra la corrupción y a una debida protección del medio ambiente.
Por lo expuesto corresponde conformar la Comisión encargada de la elaboración del proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público, de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 64 del Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Conformar la comisión encargada de la elaboración del proyecto de la Ley Orgánica del Ministerio Público, integrada por:
REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PÚBLICO
1. Tomás Aladino Gálvez Villegas,
Fiscal Supremo, quien la presidirá.
2. Iván Leudicio Quispe Mansilla,
Fiscal Adjunto Supremo de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal.
3. Wilfredo Alex Rivera Baltazar,
Fiscal Adjunto Supremo del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
4. Ronal Ramón Flores Ñañez,
Fiscal Adjunto Supremo del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
5. William Rabanal Palacios,
Fiscal Adjunto Supremo de la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
6. Hugo Rogger Fernando Ramos Hurtado,
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa.
7. John Henrry Martel Trujillo,
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco.
8. Gilmer Robinson Jara Vergara,
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque.
9. Jorge Wayner Chávez Cotrina,
Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.
10. Octaviano Omar Tello Rosales,
Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías Penales de competencia de los Distritos Fiscales que integran el Grupo “A” y encargado de los Distritos Fiscales que integran el Grupo “B”.
11. Frank Robert Almanza Altamirano,
Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
12. Fany Soledad Quispe Farfán
Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada.
13. Hamilton Castro Trigoso,
Fiscal Superior de la Fiscalía Superior Penal de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Magdalena del Mar – San Miguel – Pueblo Libre.
14. Boris Erasmo Olivera Espejo,
Fiscal Superior de la Quinta Fiscalía Superior Penal de Junín.
15. Lea Guayan Huaccha,
Fiscal Superior de la Cuarta Fiscalía Superior Penal de La Libertad.
16. Carlos Alberto Pérez Sánchez,
Fiscal Superior de la Cuarta Fiscalía Superior Penal del Cusco.
17. José Willan Fustamante Rafael,
Fiscal Provincial del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
18. Juan Bautista Mendoza Abarca,
Fiscal Provincial de la Séptima Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima – Breña – Rímac – Jesús María.
19. Miguel Ángel Puicon Yaipen,
Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual, con competencia en el Distrito Fiscal de Lima.
20. Mayda Virginia Mori Anto,
Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.
21. Rocío Gala Gálvez,
Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada.
22. Alonso Raúl Peña Cabrera Freyre,
Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima.
23. Shano Efraín Cuizano Valencia,
Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo.
24. Lucio Cutipa Ccaso,
Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tacna.
25. Jorge Rosas Yataco,
Secretario Técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
26. Martín Jim Mijichich Loli,
Asesor del Despacho de la Fiscalía de la Nación.
Inscríbete aquí Más información
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y ACADEMIA
27. Aníbal Gonzalo Raúl Quiroga León, Abogado.
28. Arsenio Oré Guardia, Abogado.
29. Dino Carlos Caro Coria, Abogado.
30. Julio Rodríguez Delgado, Abogado.
31. Luis Fernando Iberico Castañeda, Abogado.
32. Percy Raphael García Cavero, Abogado.
33. Romy Alexandra Chang Kcomt, Abogada.
34. Víctor Oscar Shiyin García Toma, Abogado.
REPRESENTANTES DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
35. Un representante del Poder Judicial.
36. Un representante del Congreso de la República.
37. Un representante del Ministerio del Interior.
38. Un representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
39. Un representante de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
40. Un representante de la Procuraduría General del Estado.
41. Un representante de la Defensoría del Pueblo.
42. Un representante de la Contraloría General de la República.
43. Un representante de la Junta Nacional de Justicia.
44. Un representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
45. Un representante del Colegio de Abogados de Lima.
46. Un representante de las Universidades:
a. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
b. Universidad Nacional Federico Villarreal.
c. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
d. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
e. Universidad Nacional de Trujillo.
f. Universidad de San Martín de Porres.
g. Universidad de Piura.
47. Un representante de Basel Institute on Governance.
Artículo Segundo.- La comisión conformada en el artículo primero de la presente resolución es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de tres (3) meses computados desde su instalación, prorrogable previa solicitud sustentada por el presidente de la comisión.
Artículo Tercero.- Disponer que la comisión, al término de su labor encomendada, elevará al Fiscal de la Nación un informe con la propuesta final del proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público.
Artículo Cuarto.- Precisar que los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos podrán participar en cualquiera de las sesiones que programe la comisión para brindar sus aportes.
Artículo Quinto.- La comisión para el cumplimiento de su encargo podrá utilizar aplicaciones y plataformas virtuales, así como invitar a otros profesionales y funcionarios para el mejor desempeño de la labor que le ha sido encomendada.
Artículo Sexto.- La comisión creada en el artículo primero de la presente resolución tomará en consideración los proyectos de Ley Orgánica trabajados por las comisiones anteriores, los cuales servirán de insumo a esta comisión.
Artículo Séptimo.- Los gastos que irrogue de las actividades de la Comisión serán con cargo al presupuesto institucional del Ministerio Público.
Artículo Octavo.- Se precisa que la participación de los representantes de la sociedad civil y academia así como de las universidades será ad honorem.
Artículo Noveno.- Disponer la notificación de la presente resolución al Poder Judicial, Congreso de la República, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Procuraduría General del Estado, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, Junta Nacional de Justicia, Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, Colegio de Abogados de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad de San Martín de Porres, Universidad de Piura, Basel Institute on Governance, Secretaria de la Junta de Fiscales Supremos, Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, Coordinaciones Nacionales, Gerencia General, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, y a los integrantes de la comisión.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Tomás Aladino Gálvez Villegas
Fiscal de la Nación (i)
Descargue la resolución aquí





![Sí procede dúplica del plazo de prescripción (art. 80 CP) cuando un funcionario público comete delitos contra la fe pública si con ello afecta directamente el patrimonio del Estado (interpretación conforme al art. 41 reformado de la Constitución) [Apelación 345-2024, Amazonas]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Servidores 276 repuestos judicialmente tienen derecho al incentivo CAFAE? [Informe 2808-2025-EF/53.04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)







![Conforman comisión para elaborar proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público [Resolución 3578-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-publico-fiscalia-nacion-2-LPDerecho-218x150.jpg)



![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)









![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Osiptel: medidas para fortalecer la seguridad en la contratación del servicio móvil [Resolución 000116-2025-CD/Osiptel] Osiptel](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Osiptel-Normas-legales-LPDerecho-218x150.png)
![MML sancionará el uso indebido de galerías, estacionamientos y viviendas como depósitos en el Centro Histórico [Ordenanza 2787]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/expropiacion-inmuebles-Centro-Historico-de-Lima-lp-derecho-218x150.jpg)



![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)






