El Colegio de Abogados de Ayacucho rechazó la Ley 32419, que concede amnistía a militares, policías y comités de autodefensa por delitos cometidos durante la lucha contra el terrorismo (1980-2000). El gremio sostuvo que la norma contraviene la Constitución y tratados internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos, al impedir la investigación y sanción de graves violaciones como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura.
La institución exhortó a los jueces a aplicar el control difuso para garantizar la primacía de los derechos fundamentales, incluso si el Tribunal Constitucional declarara la norma constitucional, y pidió reevaluar la interposición de demandas de inconstitucionalidad para salvaguardar las obligaciones internacionales del Estado.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE AYACUCHO
PRONUNCIAMIENTO
El llustre Colegio de Abogado de Ayacucho emite el siguiente pronunciamiento de rechazo frente a la ley n° 32419, concede amnistía a los miembros de las fuerzas armadas, de la policía nacional del Perú y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000:
1. Al amparo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Perú tiene la obligación de investigar, enjuiciar y sancionar las violaciones graves de derechos humanos.
2. Contrario a este mandato, la promulgación de leyes de amnistía impide que dichos fines se cumplan en casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, lo que a su vez viola los derechos de justicia de las víctimas y garantías de no repetición (Caso Barrios Altos Vs. Perú, 2001).
3. Sin embargo, el Perú ha mostrado una conducta reincidente contraria a la protección de los derechos humanos. Así el 2023, el Tribunal Constitucional ordenó la liberación de Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía una condena de 25 años por graves violaciones de derechos humanos pese a que la Corte IDH ordenó no hacerlo hasta la evaluación del caso. En julio de 2024, el Congreso aprobó el proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos antes de 2003. Y finalmente en el 13 de agosto de 2025, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte promulgó la ley de amnistía para militares y policías por graves delitos contra los derechos humanos.
4. En este caótico escenario, hemos advertido que existe una práctica perversa al instrumentalizar los procesos constitucionales de inconstitucionalidad y habeas corpus, a fin de validar un pronunciamiento ilegal desde el Tribunal Constitucional e impedir con ello el ejercicio del control difuso por parte de los jueces y las juezas del Perú. Muestra de ello son los casos de la ley n° 32130 (sobre la investigación preliminar del delito), ley n° 31810 (sobre despacho remoto de la Presidencia de la República), Decreto Legislativo n° 1373 (sobre extinción de dominio), entre otros.
Por estas razones,
1. RECHAZAMOS la promulgación de la ley n° 32419, concede amnistía a los miembros de las fuerzas armadas, de la policía nacional del Perú y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, por ser violatoria a la Constitución y a las convenciones internacionales.
2. EXHORTAMOS a los jueces y juezas del país, ejercer el poder-deber de control difuso para verificar si las normas en cada caso son compatibles con la Constitución y las Convenciones; así como RECORDARLES que incluso si una norma fuera declara constitucional de manera excepcional puede aun ejercer control difuso conforme a los supuestos señalados en la STC n° 1680-2005-PA/TC.
3. RECOMENDAR a los sujetos con legitimidad procesal reevaluar la necesidad de interponer la demanda de inconstitucionalidad en salvaguarda de los derechos constitucionales y convencionales.

![Cohecho pasivo específico: no basta la sola referencia de la promesa de soborno como medio corruptor, sino que se debe establecer en qué consiste específicamente esa promesa [Apelación 135-2024, Loreto, ff. jj. 6.19-6.20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)


![¿Trabajador CAS puede desistirse de su renuncia? [Resolución 004327-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Responsabilidad de los ministros en actos del presidente o del Consejo de Ministros: para que se configure la negociación incompatible no basta que el imputado haya realizado el refrendo ministerial sobre la resolución (medidas extraordinarias) calificada como producto del delito, sino que, además, debe intervenir en su formación, independientemente de si representa una cartera ministerial desvinculada a las medidas extraordinarias [Casación 3623-2023, Nacional, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El despido por hostigamiento sexual puede sustentarse únicamente en la declaración de la víctima [Casación 41977-2022, Tacna] acoso-laboral](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/acoso-laboral-hostigamiento-violacion-secretaria-hostigar-LPDerecho-3-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Trabajadores CAS deben efectuar sus reclamaciones de orden laboral vía proceso contencioso-administrativo [Cas. Lab. 21508-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)


![Multan a empresa por no alertar a tiempo sobre la falta de esterilidad en 200 000 bolsas de orina pediátricas [Resolución Final 071-2025/CC3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/INDECOPI-BOLSAS-ORINA-PEDIATRICAS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![¿Trabajador CAS puede desistirse de su renuncia? [Resolución 004327-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-2-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

