Ayacucho: Abogados instan a ciudadanos a movilizarse contra proyectos de ley del Congreso

741

Mediante un comunicado el Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho rechaza enérgicamente las acciones del Congreso de la República, que considera inconstitucionales y autoritarias. Se han emitido críticas a varios proyectos de ley, incluyendo aquellos relacionados con la eliminación de la Junta Nacional de Justicia y cambios en las normativas electorales. Se ha convocado a la ciudadanía a movilizarse y se ha anunciado que se tomarán acciones legales para defender la democracia, el equilibrio de poder y los derechos humanos.

La institución ha manifestado su preocupación por lo que considera un “avasallamiento” del Congreso frente a otras instituciones del país, comparándolo con el régimen dictatorial de Alberto Fujimori. Se ha convocado a todos los colegios de abogados y asociaciones profesionales a unificar esfuerzos contra estas acciones que consideran antidemocráticas y que atentan contra la Constitución y el equilibrio de poderes.


PRONUNCIAMIENTO

EI Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho, al amparo del literal b) del artículo 6° del nuevo Estatuto, de forma retirada hemos expresado nuestro rechazo a las actuaciones autoritarias y desmedidas del Congreso de la República, que cuenta con la complicidad de un Ejecutivo genuflexo, olvidando su mandato constitucional de hacer cumplir la Constitución y la ley; por lo que emitimos el siguiente PRONUNCIAMIENTO, frente a las diversas iniciativas legislativas.

1. Proyecto de Ley N.° 06816/2023-CR, que elimina la Junta Nacional de Justicia y crea la Escuela Nacional de la Magistratura, así como dispone que la designación y remoción de los titulares de la ONPE y del RENIEC sea competencia del Senado de la República.

2. Dictamen del Proyecto de Ley N.° 7716/2023-DP, que pretende incorporar a los candidatos no suplentes en tal condición e inhabilitar a quien renuncie al cargo en la Junta Nacional de Justicia.

3. Proyecto de Ley N.° 08040/2023-CR, que pretende intervenir y concluir en el mandato a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, así como cesar en sus cargos a los actuales fiscale supremos del Ministerio Público.

4. Proyecto de Ley N.° 5981/2023-CR, que propone limitar los allanamientos y restringir la tipicidad de una organización criminal a fin de favorecer al crimen organizado.

5. Dictamen del Proyecto de Ley N.° 00819/2021-CR, que pretende quitarle funciones al Ministerio Público durante las investigaciones penales.

6.Proyecto de Ley N.o 6951/2023-CR, que contrario a las normas internacionales se pretende restringir el ámbito de aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, a fin de eximir de responsabilidad penal no solo a Alberto Fujimori, militares y policías, sino que además favorecerá a miembros de Sendero Luminoso y otros grupos de terroristas, que se encontraban procesados por delitos de violaciones de derechos humanos.

7. Modificaciones del artículo 12o de la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley General de Elecciones, por el que se eliminó no solo la paridad horizontal en las listas de candidatos, sino que además se eliminó a los movimientos regionales del ámbito político.

Estos proyectos de ley se circunscriben en el escenario del mayor socavamiento institucional y avasallamiento del Congreso de la República frente a las demás instituciones públicas del país, comparable solo con el régimen dictatorial de Alberto Fujimori Fujimori, lo que inexorablemente afectará la democracia, el Estado de Derecho y la independencia y autonomía de las instituciones peruanas; en tal sentido de forma unánime, expresamos nuestro:

1. RECHAZO a las actuaciones extralimitadas e inconstitucionales del Congreso de la República.
Y en tal sentido, debemos:

2.INFORMAR que nuestro gremio adoptará diversas acciones legales e implementará algunos mecanismos democráticos en defensa de la democracia, el equilibrio de poder y el respeto de los derechos humanos.

3.INVOCAR a la ciudadanía ayacuchana y nacional, a movilizarse en contra de las acciones inconstitucionales que viene adoptando el Congreso de la República, que solo genera un mayor retraimiento de la tan débil economía nacional, ahonda la inseguridad ciudadana, alienta la corrupción y fomenta la convulsión social y política.

4. CONVOCAR a todos los colegios de abogados, colegios profesionales y diversas Asociaciones, unificar acciones frente a estos hechos antidemocráticos que atentan contra la democracia, el equilibrio de poderes y la Constitución.

Comentarios: