Aprueban dictamen que borra la palabra «género» y prohíbe a oenegés capacitar al PJ y participar en demandas o denuncias

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, presidida por la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), aprobó por mayoría el dictamen que propone una nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. La decisión obtuvo nueve votos a favor, uno en contra y ninguna abstención.

Inscríbete aquí Más información

El dictamen se sustenta en el Proyecto de Ley 8731/2024-CR, presentado por la bancada de Renovación Popular. La votación se realizó durante la primera sesión extraordinaria de la comisión, desarrollada en el auditorio de la Universidad Católica San Pablo, en el departamento de Arequipa.


PROYECTO DE LEY QUE PROPONE LA NUEVA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Los congresistas de la República de la BANCADA RENOVACIÓN POPULAR, a iniciativa de la congresista MARÍA DE LOS MILAGROS JACKELINE JÁUREGUI MARTÍNEZ DE AGUAYO, en ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo establecido en los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República, presentan la siguiente propuesta legislativa:

I. FÓRMULA LEGAL

NUEVA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Artículo 1. Del objeto y ámbito de aplicación de la Ley

La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo, institucional y de politices públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a la igualdad de oportunidades.

Artículo 2. Del concepto de discriminación

Para los efectos de la presente Ley, se entiende por discriminación cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre la mujer y el hombre, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra, en concordancia con lo establecido en la Constitución Política del Perú.

Artículo 3. De los principios de la Ley

3.1 La presente Ley se basa en los principios fundamentales de igualdad, respeto por la libertad, dignidad, seguridad, vida humana, así como el reconocimiento del carácter pluricultural y multilingüe de la nación peruana.

3.2 El Estado impulsa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, considerando básicamente los siguientes principios:

[Continua…]

Lee el documento completo aquí

Comentarios: