Conferencia «Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración» (viernes, 15 AGO)

Estimados colegas, nos complace invitarlos a participar en el evento académico intitulado «Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración», que se desarrollará este viernes, 15 de agosto, en el Centro de Convenciones de Lima.

En el evento participarán, desde España, el doctor Manuel Cancio Meliá*, y desde Argentina, el maestro Eugenio Raúl Zaffaroni**, quienes disertarán sobre los delitos de rebelión y conspiración.


Conferencia «Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración»

1. Público

Abogados, jueces, fiscales, procuradores, profesores y estudiantes de derecho, profesionales, funcionarios y servidores de la administración pública.

2. Modalidad presencial

El evento se desarrollará el viernes 15 de agosto en la ciudad de Lima desde las 4:00 p. m. hasta las 7:00 p. m.

Inscripciones hasta el 10 de agosto o hasta cubrir el aforo.

Esta capacitación no aplica para descuentos posteriores.

3. Expositores

  • Manuel Cancio Meliá es licenciado en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid), 1991; Doctor en Derecho (UAM), 1997. Premio extraordinario de doctorado 1996/1997 de la Facultad de Derecho de la UAM. Becario pre y postdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); becario de la Fundación Alexander von Humboldt (2000/2002; 2009 y 2023) y de la Max Planck-Gesellschaft (2023). Habilitado para el acceso al cuerpo de Catedráticos de Universidad (2007). Vocal y vicepresidente del Comité de selección Georg Forster de la Fundación Humboldt (2014-2022). Doctor honoris causa por ocho Universidades latinoamericanas. Vocal permanente de la Comisión General de Codificación (desde 2015). Ha sido profesor visitante en varias Universidades de América Latina y de la Università di Ferrara (2021), de la Università di Bergamo (2022) y la Università di Bologna (2023).
  • Eugenio Raúl Zaffaroni es un abogado penalista, juez, jurista, escribano y criminólogo argentino. En el área doctrinaria se destacó por sus aportes a la teoría del delito desde la concepción finalista. Entre 2003 y 2014 fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde 2016 hasta enero del 2022 se desempeñó como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.​ Graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en 1962, obtuvo el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Litoral en 1964. Fue juez penal, convencional constituyente de la Nación, legislador de la Ciudad de Buenos Aires e interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Fue profesor de Derecho Penal e Historia y Filosofía del Derecho Penal, y responsable de las cátedras de Criminología, Derecho Penal y Sociología del Derecho en diversas universidades de distintos países. Ha recibido el título de doctor honoris causa de más de 30 universidades latinoamericanas y europeas.​

4. Certificación

El certificado de asistencia se les expide con el nombre de Conferencia Análisis dogmático de los delitos de rebelión y conspiración, lo emite el Colegio de Abogados y LP, siempre y cuando añadan el pago de 35 soles por gastos administrativos de trámite (válido para cualquier convocatoria pública o privada a nivel nacional por un valor 4 horas lectivas.

5. Medios de pago

DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA

Titular: Escuela de Derecho LP

  • Ahorros BCP: 193-70642051-0-05
    CCI 002-193-170642051005-10

Titular: Elizabeth Rebeca Mayta Iquise

  • Ahorros Scotiabank: 035-7447671
    CCI 00906020035744767151
  • Plin: +51 958 733 225

IMPORTANTE: Los estudiantes y el publico en general podrán
realizar sus inscripciones mediante el formulario dando
clic AQUÍ.

Formulario

Para más información puede dejar su WhatsApp en la caja de comentarios o enviar directamente un mensaje al 969000440 . También puede escribirnos a [email protected].

Este programa académico se encuentra sujeto a nuestro reglamento académico, revíselo AQUÍ.


* El profesor Manuel Cancio Meliá participará presencialmente en el evento.
** El profesor Eugenio Raúl Zaffaroni participará en el evento vía videoconferencia.

Comentarios: