La finalidad de una tutela de derecho no es meramente correctiva (poniendo fin al agravio), sino también reparadora (subsanado el acto) o protectora (evitando que vulneración vuelva a ocurrir) [Exp. 460-2023-5, f. j. 7.2.2]

Fundamento destacado: 7.2.2. Respecto de la medida compensatoria, efectivamente se niega esta por el juez pues considera que la única manera de reparar el daño al derecho de defensa es notificando la disposición por la que se declara secreta la investigación y que contiene los hechos materia de investigación, lo que se produjo el 6 de enero de 2025, es decir antes de interponerse la tutela de derechos. Sin embargo, este razonamiento no es el más correcto, dado que la finalidad de la tutela de derechos es la protección, resguardo y consiguiente efectividad de los derechos del  investigado, por lo que su finalidad no es meramente correctiva, en el sentido de que se ponga fin al agravio, sino también reparadora, es decir subsanando el acto, o protectora, con la finalidad de que la vulneración no vuelva a ocurrir, por lo que la finalidad esencial de este mecanismo es determinar que un derecho o garantía ha sido vulnerado y, posteriormente, se dicte una medida tutelar.

Inscríbete aquí Más información


Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada
TERCERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL

Expediente : 00460-2023-5-5001-JR-PE-10
Jueces superiores : Enriquez Sumerinde/Magallanes Rodríguez/ Mosqueira Cornejo
Ministerio Público : EFICOP-FECOP-SUPRA
Investigados : Javier Pérez Reyes y otros
Delitos : Organización criminal y otros
Agraviado : El Estado
Especialista judicial : Pilar Gabriela Esteba Velásquez
Materia : Apelación de auto sobre tutela de derechos

Resolución N.° 03 Lima, dos mil veinticinco, junio treinta. –

VISTO: En audiencia pública, el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica de Fernando Pazos Huayamares.

OÍDOS: Los argumentos de la defensa técnica de los recurrentes y del Ministerio Público.

Interviene como ponente la jueza superior MAGALLANES RODRÍGUEZ.

CONSIDERACIONES

1. DE LOS ANTECEDENTES PROCESALES RELEVANTES

1.1. La defensa técnica del investigado Fernando Pazos Huayamares, mediante escrito de fecha 20 de febrero de 2025, solicitó tutela de derechos con el fin que se deje sin efecto la Disposición Fiscal N.º 9 del 30 de septiembre de 2024, en el extremo que decretó secreta la investigación y se dicten medidas correctivas que correspondan.

1.2. El juez del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, mediante Resolución N.º 02, de 4 de abril de 2025, declaró infundada la tutela de derechos presentada por la defensa técnica del precitado investigado.

1.3. Contra la señalada resolución, la defensa técnica de Fernando Pazos interpuso recurso de apelación, el que fue concedido. Elevado el cuaderno a esta Sala Superior, se convocó a audiencia de apelación para el 23 de junio de 2025. Luego de la correspondiente deliberación, se emite el siguiente pronunciamiento

2. DE LA RESOLUCIÓN OBJETO DE IMPUGNACIÓN

2.1. Se trata de la Resolución N.º 2, de 4 de abril de 2025, emitida por el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, cuyos fundamentos consisten resumidamente en lo siguiente:

2.1.1. El a quo teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Corte Suprema, sostuvo que la investigación secreta requiere de una justificación razonable y objetiva, ya que posibilita a las partes conocer los motivos por los que se tomó dicha decisión y, por otro lado, que la declaratoria del secreto de la investigación no incluye mantener “secreta” la atribución de los cargos.

2.1.2. En ese orden de ideas el a quo concluye que el Ministerio Público sí afectó el derecho de defensa al no dar a conocer los hechos imputados del solicitante. Sin embargo, precisa el juez que, dada la naturaleza de la tutela de derechos, no puede establecerse una medida reparadora, toda vez que la Disposición Fiscal N.º 9 del 30 de septiembre de 2024 ya fue notificada al reclamante, en conjunto con la Disposición N.º 10 de 27 de diciembre de 2024 por la que se levantó la investigación secreta; razones que sustentan la existencia de una sustracción de la materia.

2.1.3. Asimismo, en cuanto al cuestionamiento del plazo de la investigación secreta, el a quo considera que esta no es la vía procesal idónea, dado que la Tutela de Derechos es un mecanismo residual, y el reclamo debe ser sustanciado por la vía de control de plazo. Tuvo en cuenta también que el plazo de la investigación concluirá en diciembre de 2025 y que a la fecha la defensa técnica no ha desplegado o propuesto actividad alguna de investigación, por lo que la defensa tiene un promedio de 10 meses para conocer idóneamente los hechos atribuibles a su defendido.

3. DELIMITACIÓN DE LA HIPÓTESIS RECURSIVA

3.1. Pretensión Impugnatoria: El recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica de Fernando Pazos Huayamares solicita que se revoque la decisión impugnada, con la consecuencia de reformarla para que se declare fundado el pedido de tutela de derechos y se compensen los 95 días de privación del derecho afectado, con un plazo adicional.

[Continúa…]

Descargue en PDF el documento completo

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: