«Por sus obras los conoceréis» reza el profundo versículo de la Biblia (Mateo 7:15-20). Y es que, en el caso del juez supremo Josué Pariona Pastrana, por su jurisprudencia, no solo lo recordaremos, sino que quienes transitamos entre la práctica penal y la academia, lo extrañaremos, pues —silentemente— el Dr. Pariona Pastrana ha contribuido con muchas ejecutorias de incalculable valor para la dogmática y la práctica, cuyas ejecutorias más relevantes deseamos hoy resaltar.
En primer lugar, desde mi perspectiva de profesor en materia de teoría del delito, uno de los más grandes aportes del Dr. Pariona a la jurisprudencia nacional, es la sentencia denominada por la doctrina como de “las hojas membretadas” (RN 3763-2011, Huancavelica). En este caso la ponencia planteada por el Dr. Pariona Pastrana, y hecha suya por toda la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, la Sala Penal Superior de Huancavelica había condenado por un delito de peculado a un funcionario por usar hojas memebretadas para fines privados. Desde un punto de vista externo, el tipo penal no exige una cuantía para su configuración, lo que podría llevar a la interpretación de que la condena era correcta, porque la acción se produjo. No obstante, una lectura penal constitucionalizada, nos da una respuesta alternativa, porque la acción no afectaría el principio de lesividad, toda vez que —a entender de la Sala— la persecución penal de una persona por la apropiación de cuatro hojas escapaba a los contornos del Derecho penal y, en todo caso, debía ser resuelta en el ámbito administrativo.
A partir de este pronunciamiento se abren posibilidades muy interesantes para la dogmática, pues se reconocería la existencia de un simil del injusto administrativo y el penal, siendo su límite cuantitativo; o, desde la parte especial, que el delito de peculado sería —como lo es en Alemania— un delito básicamente patrimonial, pese a que lo comete un funcionario público.
En segundo lugar, como apasionado del Derecho penal ambiental, deseo resaltar dos ejecutorias supremas de gran mención en la praxis de la materia: la Casación 074-2014, Amazonas y la Casación 389-2014, San Martin. En el primer caso, es la primera ejecutoria que aborda directamente la interpretación del delito de alteración del ambiente, lo que —a su vez— significó tomar una postura sobre el concepto de ambiente. Quizá discrepo con la postura asumida, más de tendencia ecocéntrica, pero no puedo dejar de lado lo importante que fue fijar una postura sobre un delito tan recurrente en la casuística penal ambiental. De igual manera, en la segunda casación en mención se fija una postura sobre otro delito de importancia en la práctica: el delito contra los bosques y formaciones boscosas, la cual constituye hoy por hoy el punto de referencia de jueces y fiscales al momento de tomar una decisión sobre dicho delito. Por último, y de forma más discreta, pero no por ello menos importante, en dicha ejecutoria se fija algo bastante interesante: que la casación no sólo se resumía a las dos casaciones que normalmente tenemos en la cabeza, esto es, la casación ordinaria y excepcional, sino que la Corte Suprema fija como doctrina jurisprudencial la propia posibilidad de establecer una admisión oficiosa de la casación.
En tercer lugar, deseo referirme a la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Suprema de la República y que tuvo influencia directa del Dr. Pariona Pastrana. Debo resaltar especialmente dos: la Sentencia Plenaria 01-2013 y el Acuerdo Plenario Extraordinario 1-2016-CIJ-116. En el primer caso, existía un problema muy complejo en la práctica, para que se comience a computar el plazo para fundamentar el recurso de nulidad se requería tradicionalmente que el órgano judicial requiera ello al impugnante. En la práctica, esto generaba retrasos incluso de años, pues existía un lapso enorme entre el momento que se emitía la sentencia, su notificación y el requerimiento de fundamentación. Esta interpretación se amparaba en el precedente establecido en el RN 1004-2005, Huancavelica. No obstante, la Corte Suprema, luego de un debate de todos sus integrantes, decidió variar el criterio fijado anteriormente y establecer que el plazo se comienza a computar desde que el recurso es apelado, con lo que —a la par— se obligaba a la Sala Superior a notificar en el día de su lectura la sentencia, para que quien decidiera impugnar pudiera contar con ella.
En el caso de el Acuerdo Plenario en comentario, su emisión fue de gran importancia para quienes vemos que el Derecho penal se legitima en los principios constitucionales. En dicha ejecutoria se establece por vez primera el deber de realizar un análisis constitucional y no meramente legal de la norma penal, el cual se fundamenta en los cuatro pilares constitucionales del Derecho penal: el principio de proporcionalidad (pertenencia al sistema), legalidad (Pertenencia formal al sistema), lesividad (contenido material) y culpabilidad (reproche individual). Discusión aparte es la poco advertida, pero de gran trascendencia, opción de la Corte Suprema: la legitimación del Derecho penal a través de los principios constitucionales y no su limitación.
Finalmente, no quisiera cerrar la presente semblanza sin agradecer al Dr. Pariona Pastrana. Cuando estudiaba en el pregrado de derecho nunca pensé realizar una estancia laboral en la Corte Suprema de la República, pues mi formación profesional se orientaba al sector privado. Desde que conocí al Dr. Pariona Pastrana supe encontrar en él no sólo a un excelente y humano jefe, sino —ante todo— a una gran persona. No sé si algún día retorne a la administración pública, pero puedo decir que estuve dentro de ella y, modestamente, al igual que muchos trabajadores judiciales que día a día se esfuerzan por un país más justo, puse mi granito de arena. Es debido a dicha estancia que ahora puedo ver la práctica y la academia con otros ojos, unos ojos más humanos.
Quisiera despedir esta pequeña semblanza haciendo alusión a la frase utilizada por el Dr. Pariona en su discurso del Día del Juez: ¡No rompas el silencio, sino es para mejorarlo! Gracias, Dr. Pariona, por romper el silencio de la jurisprudencia y brindarnos tan valiosas ejecutorias.

![En la división de tareas entre coautores, los aportes pueden ser determinados en forma horizontal (sujetos con el mismo nivel de competencia) o vertical (sujetos sometidos competencialmente unos a otros); siendo que, ante un delito de infracción de deber, cada interviniente realiza su conducta en función a la infracción de su propio deber positivo, lo que da lugar a la producción de un suceso contrario al orden impuesto [Casación 1111-2024, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)


![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La imposición de la reparación civil como regla de conducta en una pena suspendida posibilita que se realice un pago fraccionado a lo largo del plazo de suspensión, y no necesariamente total [RN 711-2025, Lima, ff. jj. 13-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![[Precedente vinculante] Bonificación por preparación de clases debe calcularse sobre la remuneración total o íntegra del docente [Casación 34397-2023, Lima] Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP Derecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP-Derecho-218x150.png)
![[VIVO] Clase gratuita sobre reducción de multas de Sunafil. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/REDUCCION-MULTAS-SUNAFIL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Servidores 276 repuestos judicialmente tienen derecho al incentivo CAFAE? [Informe 2808-2025-EF/53.04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)


![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)






![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)









![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)


