San Marcos: Profesores de derecho rechazan que el Perú deba retirarse de la Corte IDH

San Marcos: Profesores de derecho rechazan que el Perú deba retirarse de la Corte IDH


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PRONUNCIAMIENTO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA N° 002
¡NO AL RETIRO DEL PERÚ DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS!

Frente a las expresiones del presidente de la República, José Jeri, respecto de que el Perú debe retirarse de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los profesores de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos expresamos nuestro desacuerdo con tal iniciativa.

Bajo el Estado constitucional, la persona humana, su dignidad y derechos son el eje central de la sociedad, el gobierno y las instituciones. Como tal, todo mecanismo o sistema que permita su protección resulta prioritario. Producto de las calamidades provocadas por las guerras del siglo XX, así como por la presencia de gobiernos dictatoriales, el sistema supranacional de protección de los derechos humanos fue establecido para brindar mayores garantías a las personas sin distinción de ninguna clase, comprometiendo a las autoridades de todos los niveles a centrar sus acciones procurando el bienestar y desarrollo de los individuos.

Vivimos en una coyuntura dramática en la que el crimen organizado tiene en vilo a la población a través de las extorsiones, nuestros recursos naturales son presa de quienes no respetan el medio ambiente y la minería ilegal y la trata de personas aumentan incontrolablemente. Sin embargo, asumir que el retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos permitirá eliminar estos males es un grave error, no solo porque no asegura eso, sino también porque las personas víctimas de la arbitrariedad o el abuso quedarían sin un ambito de tutela ante la comunidad internacional.

Compartimos esta preocupación, así como la urgencia de reforzar el sistema de justicia con la modernización de los procesos judiciales, un marco legal que observe los derechos humanos, pero que sea implacable contra los delincuentes, y un aparato fiscal que convoque a los mejores profesionales para que realicen una persecución efectiva del crimen, entre otras acciones en las que la comunidad universitaria está presta a colaborar con las autoridades.

Es pertinente invocar la intervención del maestro sanmarquino Raúl Porras Barrenechea, en su rol de canciller del Perú ante la VII Reunión de Cancilleres de la OEA del 23 de agosto de 1960, cuando señaló: «Confiemos, como en el Evangelio de san Lucas, en que podamos andar juntos sin represión y que en ese alto plano de amistad podamos convertir los corazones de los rebeldes a la prudencia de los justos, para bien de América y de la Humanidad».

Lima 12 de noviembre de 2025

Puede ser una imagen de texto

Comentarios: