Erwin Sichha sostuvo que quienes difunden las técnicas del ruleteo con tarjetas de crédito en redes, como TikTokers u otros influencers, tampoco cometen delito, porque no instigan a realizar una conducta ilegal.
Las personas que lo recomienden no podrán ser consideradas instigadoras. La instigación es la influencia que se ejerce sobre el autor para que este cometa un delito; pero si en el caso no existe autor delictivo, tampoco podrá hablarse de instigador, comentó Erquin Sichha.

Inscríbete aquí Más información
Mónica García Mendoza, especialista en derecho corporativo
Para Mónica Garcia Mendoza, especialista en derecho corporativo y socia del estudio jurídico SYÁ Legal Advisors, si se usa el ruleteo con tarjetas de crédito, puede convertirse en ilegal si se usa para ocultar el verdadero destino del dinero: pagos simulados, retiros sin respaldo o movimientos encubiertos.
Mónica García agregó que sí hay un marco regulatorio que limita estas maniobras. La SBS y la Ley de Protección al Consumidor exigen transparencia en las operaciones financieras, y si esta práctica se realiza de forma riesgosa o encubierta, puede generar sanciones legales o administrativas.
El «ruleteo» puede configurar delitos como estafa, lavado de activos o incluso delitos informáticos, dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso. Aunque no existe una regulación específica que mencione explícitamente el término «ruleteo», tanto la SBS como la Ley de Protección al Consumidor establecen normas que limitan ciertas prácticas financieras que podrían ser consideradas como tal, explicó la especialista.
Agregó que los bancos no lo ven con buenos ojos: si detectan ruleteo con tarjetas de crédito, pueden cancelar la línea de crédito de forma inmediata, al considerarlo un indicio de riesgo financiero.
El «ruleteo» puede considerarse una forma de fraude o incumplimiento contractual, lo que faculta al banco a tomar medidas legales. Siendo así, si se demuestra la intención fraudulenta de no pagar, el banco podría iniciar las acciones por delitos tales como fraude, agregó Monica Garcia.
Miguel Ángel Carrillo, abogado tributarista
Para el abogado tributarista, Miguel Ángel Carrillo, el ruleteo con tarjetas de crédito puede llamar la atención de la Sunat y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Comentó que ambas entidades están facultadas para investigar el origen y destino de los fondos si detectan movimientos sospechosos, especialmente cuando hay varios traspasos entre cuentas sin justificación clara ni comercial.
Sunat busca combatir la evasión y, si detecta simulación, puede desconocer gastos o denunciar delitos tributarios. Los bancos reportan a la UIF cuando detectan estas operaciones, y la Sunat puede acceder a esa información para combatir la evasión, explicó Miguel Ángel Carrilo.
El abogado confirmó que usar una tarjeta para pagar otra, como forma de apalancamiento financiero, no constituye un acto ilícito por sí solo.
Sin embargo, advirtió que los bancos pueden tomar medidas administrativas, como reducir la calificación crediticia del cliente o cancelarle el crédito, si detectan patrones de endeudamiento reiterado que representen riesgo.
Si sacas una tarjeta para pagar otra, eso en realidad no sería algo ilícito. Los bancos no lo ven como algo ilícito, porque no lo es. Para que lo sea, primero tenemos que demostrar que el origen del dinero es ilícito, como en pagos simulados o retiros sin respaldo. Los bancos pueden hacer requerimientos para pedir el origen de los fondos, por ejemplo, si provienen del trabajo o del ahorro, sobre todo si son grandes sumas, comentó el tributarista.