Rafael Vela señala que todavía no se ha recuperado de Andorra el dinero incautado a Jorge Cuba

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, explicó que no fue posible repatriar al Perú el dinero vinculado al exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, actualmente incautado en Andorra. Precisó que, aunque existe una comunicación permanente entre las autoridades de ambos países, dicha jurisdicción maneja sus propias normas internas.

En entrevista con RPP, Vela explicó que el Principado del país europeo cumple un rol activo en proporcionar documentación importante sobre las operaciones vinculadas al exviceministro. No obstante, remarcó que el siguiente paso —la repatriación— requiere acuerdos formales:

Lo que se ha buscado es posibilitar convenios en donde, a partir de la solidaridad que pueda existir entre los distintos gobiernos, […] pueda permitirse que por lo menos, si no es todo el dinero, parte del dinero pueda ser repatriado.

Lea más l Por primera vez se sustenta una tesis de derecho íntegramente en quecha en San Marcos

De acuerdo con el fiscal, el Ministerio Público no puede revelar detalles específicos de estas gestiones, pero confirmó que las unidades de cooperación internacional de ambos países mantienen comunicación constante. Asimismo, indicó que el dinero permanece congelado en el sistema bancario andorrano:

Hay dinero en el banco de Andorra que se quedó incautado. El asunto que había que dilucidar es si la legislación del Principado permite que, luego de usar su sistema financiero que también ha producido un daño hacia ellos, finalmente pueda permitir la repatriación.

Estas declaraciones se dieron luego de la condena emitida por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional contra Jorge Cuba, quien recibió 21 años y 8 meses de prisión efectiva por colusión agravada y lavado de activos. La sentencia también alcanzó a otros implicados en el proceso, como Edwin Luyo y Mariella Huerta.

Los pagos ilegales de Odebrecht superaron los 8 millones de dólares, y fueron canalizados mediante cuentas en bancos de Suiza, Bahamas, Panamá, Estados Unidos y Andorra. Parte de ese dinero está vinculado a cuentas abiertas por personas del entorno de Cuba, Víctor Muñoz y Miguel Navarro.

Inscríbete aquí Más información

El coordinador del equipo especial también se refirió a la fuga de Cuba, quien abandonó el país cuatro días antes de que se emitiera la sentencia. Cuestionó que el Congreso haya modificado la normativa vigente, impidiendo que se amplíen los impedimentos de salida del país cuando estos vencen:

El Congreso modifica sucesivamente las normas de la lucha contra criminalidad organizada. El Ministerio Público en todo momento ha presentado una oposición, porque no tenemos armas para combatir el crimen organizado.

En enero de 2025, una sala de apelaciones de la Corte Superior Nacional descartó prorrogar la medida que impedía a Jorge Cuba salir del país. La decisión se sustentó en cambios normativos recientes, los cuales limitan la posibilidad de extender restricciones migratorias una vez vencido su plazo, en el marco del Decreto Legislativo 1585.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.