Es difícil ser crítico al momento de revisar un trabajo académico hecho por nosotros mismos, por lo que necesitamos las herramientas para mejorar nuestras monografías, ensayos u otros. Algo básico es desarrollar una serie de criterios bajo los cuales realizaremos nuestro análisis o comentario. ¿Pero qué es exactamente lo que debemos revisar?
Judith Bell, docente universitaria y autora del libro Cómo hacer tu primer trabajo de investigación (2002), nos entrega quince preguntas que, de ser contestadas, garantizarán que estás entregando un trabajo académico de calidad.
Y es que es preferible encontrar las fallas nosotros mismos a que lo haga el docente que lo revise y que eso no perjudique nuestro promedio final.
Empecemos:
- ¿Se entiende bien? ¿Existe algún pasaje que no se entienda con facilidad?
- ¿Has revisado con detalle todo el tema ortográfico? Los errores más comunes suelen ser la sintaxis, los signos de puntuación y la jerga o términos coloquiales fuera de contexto.
- ¿Has colocado todas tus referencias? ¿Nos hemos olvidado de alguna cita? Recuerda que el plagio es un tema importante a nivel académico y que necesitas señalar a todos los autores que han formado parte de tu investigación.
- ¿El título indica la naturaleza del trabajo? Es una de las elecciones más difíciles, pero es fundamental para que el lector, ya sea un docente o un interesado en saber sobre el tema, entienda las dimensiones de tu propuesta. El mejor momento de elegirlo es cuando tengas todo desarrollado.
- ¿Están expuestos claramente los objetivos del estudio? ¿Se cumplen los objetivos?
- ¿Se demuestran o no las hipótesis? Todos estos puntos envuelven al corazón de la propuesta y determinarán el éxito de la misma. Un trabajo de investigación sin objetivos no es viable, aunque las hipótesis dependerán de tu propuesta.
- ¿Se describen con precisión los métodos de recogida de datos que hayamos seleccionado? De no ser el caso, estarías dejando una parte importante de tu trabajo al aire y no tendría peso académico.
- ¿Se presenta claramente cualquier posible limitación del estudio? Los problemas con los que el investigador se encontró durante el desarrollo de su investigación pueden impedir que se pueda profundizar realmente, así que hay que tener muy clara ese idea.
- ¿Se han utilizado técnicas de estadística? ¿Son las adecuadas para el trabajo?
- ¿Los datos se analizan e interpretan o solo se describen? ¿Estás siendo superficial o toda la información cumple realmente un propósito?
- ¿Se presentan las conclusiones de forma clara? ¿Las conclusiones se basan en pruebas? ¿Se hace afirmaciones que no se puedan demostrar?
- ¿Hay pruebas de parcialidad? ¿Algún término emotivo o un lenguaje desmedido?
- ¿Se puede confiar en los datos? ¿Otro investigador podría repetir los métodos empleados y tener una probabilidad razonable de llegar a las mismas o similares conclusiones?
- ¿Son factibles las recomendaciones? ¿Son realmente necesarias para el tipo de investigación que estás realizando?
- ¿Si fuéramos el examinador, aprobaríamos el trabajo? Sinceramente, observa tu trabajo y determina si necesitas revisar todo desde cero y volver a revisarlo.
Si hasta aquí todo es correcto, tienes un buen trabajo y es hora de presentarlo lo antes posible. Repite esto de forma constante y verás una notoria mejoría en tu desempeño académico.
Conoce nuestros cursos
Curso sobre proceso de alimentos: https://bit.ly/3vExeKY
Curso de derecho laboral: https://bit.ly/3P7RpYC
Curso sobre derecho de sucesiones: https://bit.ly/3QpiXKg
![Leer el acta de la entrevista única en cámara Gesell, ante los defectos de grabación del CD que imposibilitaron su visualización, es una opción razonable ante esta causa de caso fortuito o de fuerza mayor [Casación 576-2022, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/camara-gesell-LPDerecho-218x150.jpg)
![Autonomía de la acción civil: Ante la muerte del imputado, se puede incorporar al sucesor procesal para contradecir la pretensión civil, quien será pasible de que se le imponga el pago de una reparación civil [Casación 3461-2023, CSNJ Penal Especializada]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)

![Teoría del dominio del hecho: son coautores quienes actúan de manera conjunta y coordinada, con división funcional de tareas y control del curso causal de la ejecución del delito [Casación 3674-2023, Arequipa f. j. 12]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No es posible adherirse a los argumentos de apelación de una de las partes recién durante audiencia [Apelación 199-2024, Puno, f. j. 13.9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Prorrogan estado de emergencia en Lima y Callao [Decreto Supremo 132-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/04/normas-legales-estado-de-emergencia-LPDerecho-218x150.png)
![Declaran estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú [Decreto Supremo 130-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/plantean-prohibir-circulacion-motos-estado-emergencia-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Nombran a fiscal adjunto provincial y disponen su incorporación al Equipo Especial de Fiscales que investiga a Odebrecht [Resolución 3545-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-publico-fiscalia-nacion-LPDerecho-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Leer el acta de la entrevista única en cámara Gesell, ante los defectos de grabación del CD que imposibilitaron su visualización, es una opción razonable ante esta causa de caso fortuito o de fuerza mayor [Casación 576-2022, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/camara-gesell-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

