Fundamento destacado: 2.4. De lo anotado trasciende que en la sentencia de vista se ha determinado, en relación a la causal de objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable, que si se puede realizar una compraventa de un bien ajeno por lo que no devendría en imposible jurídicamente la compraventa sub litis, precisando que el artículo 1539 del Código Civil prevé como consecuencia jurídica la rescisión del contrato de compraventa de bien ajeno a solicitud del comprador y no la nulidad de dicho acto jurídico; y, en lo relativo a la causal de simulación absoluta, que de los actuados la parte apelante no logra demostrar las afirmaciones efectuadas en la demanda ni lo señalado como agravios en la apelación, puntualizando que en el proceso penal sobre delito de usurpación agravada —donde obran las manifestaciones de la compradora del bien sub litis y del vendedor demandado, que dieron al Ministerio Público— no se discutió la titularidad o no del predio materia de litigio, sino la figura delictiva por la cual fue denunciada la demandante y, en relación a que no se nombró peritos, que las partes deben solicitarlo al juez de la causa y ofrecerlos conforme a ley.
Sumilla: La recurrida ha explicado y justificado las premisas jurídicas elegidas, cumpliendo con la exigencia de logicidad en la justificación interna en la resolución examinada, al derivarse la conclusión de las premisas jurídicas y fácticas; en consecuencia, no se observa infracción del derecho de acción de la recurrente, ni de los derechos al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones judiciales.
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
SENTENCIA
CASACIÓN N.° 8682-2017
JUNÍN
Lima, veintitrés de octubre de dos mil dieciocho.
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:
I. VISTA la causa número ocho mil seiscientos ochenta y dos-dos mil diecisiete; con los acompañados; en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los señores Jueces Supremos Walde Jáuregui – Presidente, Martínez Maraví, Rueda Fernández, Wong Abad y Bustamante Zegarra; y luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
1. Antecedente
En el presente caso, conforme aparece del petitorio de la demanda la recurrente ha promovido las siguientes pretensiones:
i) se declare la nulidad del acto jurídico de la compra venta de fecha veintiséis de enero de dos mil once, otorgada por Sergio Díaz Carhuallanqui y Teresa Cóndor de Díaz a favor de Doris Noemí Díaz Cóndor, sobre el bien inmueble El Barrio de Yacus del distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo, departamento de Junín, de una extensión superficial de dos mil doscientos cincuenta y uno metros cuadrados (2,251.00 m2).
ii) se declare la nulidad de la inscripción registral derivada de la compra y venta de fecha veintiséis de enero de dos mil once, otorgado por Sergio Díaz Carhuallanqui y Teresa Cóndor de Díaz a favor de Doris Noemí Díaz Cóndor.
iii) se le indemnice por daños y perjuicios causados por los autores, siendo el monto de treinta mil con 00/100 soles (S/. 30,000.00).
2. Sentencia materia de casación
La sentencia de vista contenida en la resolución número veinticuatro de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos cincuenta y uno del expediente principal, emitida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín; que confirma la sentencia número doscientos cuarenta y cinco-dos mil quince, contenida en la resolución número diecisiete, de fecha ocho de setiembre de dos mil quince, de fojas ciento noventa y dos y siguientes, que declaró infundada la demanda interpuesta por Dula Acevedo Rodríguez contra Sergio Díaz Carhuallanqui y otros, sobre nulidad de acto jurídico e indemnización por daños y perjuicios.
3. Recurso de casación y auto calificatorio
La demandante Dula Acevedo Rodríguez interpuso recurso de casación con fecha tres de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos del expediente principal, el cual fue declarado procedente por auto calificatorio de fecha veinticuatro de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento doce del cuaderno de casación formado en esta Sala Suprema, por la causal de: [i] infracción normativa del artículo 2 del Código Procesal Civil, y excepcionalmente por [ii] infracción del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución.
II. CONSIDERANDO:
PRIMERO. Objeto de pronunciamiento
1.1 Del auto calificatorio se aprecia que la recurrente ha denunciado infracción del artículo 2 del Código Procesal Civil alegando esencialmente que en la sentencia recurrida se ha señalado erradamente que no obran suficientes medios probatorios para determinar que ha existido simulación absoluta en el negocio jurídico materia de la demanda, sin tener en cuenta lo manifestado por la compradora del bien sub litis y el vendedor demandado ante el Ministerio Público; agrega que, le agravia la omisión de pericia, tanto del título otorgado a favor de los vendedores demandados, conjuntamente con el título materia de demanda y el contraste con el predio sub litis. Asimismo, la causal excepcional referida a la infracción del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución tiene como fin que se revise si en este caso concreto lo resuelto por las instancias de mérito han aplicado adecuadamente el derecho objetivo al caso concreto.
1.2 De lo anotado resulta que las causales declaradas procedentes se encuentran relacionadas con una supuesta infracción del derecho de acción de la recurrente y con los derechos al debido proceso y a la debida motivación de las resoluciones judiciales; por lo tanto, para verificar si se ha incurrido en dicha infracción el análisis a efectuarse debe partir necesariamente de las razones que sirvieron de sustento a la impugnada; por lo tanto, al realizar el control de derecho, se realizará un examen de las razones que justificaron la decisión contenida en ella, a efectos de establecer si se ha incurrido en las infracción del artículo 2 del Código Procesal Civil y del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución.
1.3 Es necesario que esta Sala Suprema ponga de relieve que la naturaleza del recurso de casación es ser un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, ya que de acuerdo al ordenamiento jurídico peruano, tal recurso cumple función nomofiláctica por control del derecho. Es decir, los cuestionamientos en que debe fundarse el mencionado recurso deben ser de índole jurídica y no fáctica o de revaloración probatoria. Con ello, se asegura el cumplimiento de los fines de la casación, que son la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia.
[Continúa…]
Descargue en PDF la resolución
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-324x160.jpg)





![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)
![Prórroga del plazo de investigación preparatoria no es automática y es por única vez [Casación 1611-2021, Huaura] AUDIENCIAS-PENALES-(2)-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/AUDIENCIAS-PENALES-2-LP-324x160.jpg)