El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Elvia Barrios Alvarado, dispuso la suspensión de los plazos procesales y administrativos en los órganos jurisdiccionales y administrativos ubicados en las provincias consideradas por el Gobierno en el nivel de alerta extrema.
Estas son Utcubamba, El Santa, Arequipa, Camaná, Islay, Caylloma, Abancay, Huamanga y Lima Metropolitana, Cutervo, Canchis, La Convención, Huancavelica, Huánuco e Ica.
También las provincias de Pisco, Chincha, Huancayo, Tarma, Yauli, Chanchamayo, Huaura, Cañete, Barranca, Huaral, Maynas, Ramón Castilla, Ilo, Pasco, Puno, Tacna, y la Provincia Constitucional del Callao.
El órgano de gobierno judicial emitió la Resolución Administrativa 000014-2021-P-CE-PJ tras considerar las referidas provincias en el nivel de alerta extrema por el Ejecutivo a través del Decreto Supremo 023-2021-PCM, el cual modifica los niveles de alerta de las provincias por quince días.
En ese sentido, entre las principales medidas que regirán en las cortes superiores de las referidas provincias figuran la suspensión del trabajo presencial y el establecimiento del trabajo remoto de ocho horas diarias, el cual será realizado según el Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial”.
El CEPJ dispuso, asimismo, que todas las audiencias sean virtuales según la normativa dada para el efecto y, en caso de no contar con las condiciones tecnológicas o de conectividad indispensables, o ante casos de urgencia y emergencia, de forma excepcional serán de modo presencial.
En cuanto a las notificaciones, todas deberán ser electrónicas a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (Sinoe), pudiendo realizarse de manera física según lo establece la ley, luego de levantadas las restricciones sanitarias.
MESA DE PARTES ELECTRÓNICA
Respecto a la presentación de escritos y demandas, estas serán a través de la Mesa de Partes Electrónica, para todas las especialidades y los documentos ingresados podrán ser con firma digital o gráfica escaneada, excepto en las cortes en la que está autorizado el uso de la Mesa de Partes Virtual Penal.
Por otro lado, la norma también autoriza a los jueces/zas a retirar los expedientes de sus respectivos despachos con la finalidad de realizar trabajo remoto, para lo cual deberán designar al personal respectivo, medida que en caso de los despachos corporativos esa responsabilidad recaerá en el administrador(a).
Para ello, la Presidencia de la Corte Suprema de la República y de las cortes superiores establecerán las medidas sanitarias y de seguridad para el retiro de expedientes y así preservar la salud de jueces/zas, de manera especial los que están en condición vulnerable.
ALERTA MODERADO, ALTO Y MUY ALTO
Asimismo, el órgano de gobierno judicial dispuso que, del 15 al 28 de febrero, los órganos jurisdiccionales y administrativos de los departamentos con alerta moderado, alto y muy alto mantendrán dos modalidades de trabajo: el presencial interdiario (de 09:00 a 14:00 horas) y remoto de ocho horas diarias.
En tanto, los presidentes/as de las cortes superiores, de acuerdo a la ubicación geográfica, podrán establecer además los siguientes horarios: a) de 08:00 a 13:00, y b) de 07:00 a 12:00 horas, respectivamente; dando cuenta al CEPJ.
De igual manera estableció que tanto la Presidencia de la Corte Suprema y de los distritos judiciales tomarán las medidas para priorizar el trabajo remoto, siempre y cuando las capacidades tecnológicas y logísticas lo permitan.
Asimismo decretó que los juzgados de paz de los distritos judiciales del país brinden el servicio de justicia en las competencias y/o funciones señaladas en las resoluciones administrativas N° 181 y 215-2020-CE-PJ.
En los tres niveles todas las audiencias deberán ser virtuales y de manera excepcional serán de modo presencial, siempre y cuando no existan las condiciones del caso.
Finalmente, dispuso a partir de mañana el reinicio de los plazos procesales y administrativos donde estaban suspendidos por figurar en nivel de alerta extremo y que han variado su condición a nivel de alerta alto, muy alto o moderado, con excepción de las provincias que continúan en el nivel de alerta extremo.
Descargue en PDF la resolución administrativa 000014-2021-P-CE-PJ
Fuente: PJ



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






