Sumario: 1. Certificación de la identidad digital, 2. Verificación de la vigencia de certificados de firmas digitales, 3. Fijación de día y hora atómica, 4. Servicio de bóveda de seguridad de datos, 5. Verificación de hechos electrónicos, 6. Eliminación de documentos instrumentales.
Desde la emisión del Decreto Legislativo 681, en el año 1991, el fedatario juramentado con especialización en informática ha tenido como función limitada el dar fe pública en las líneas de producción de digitalización de documentos instrumentales, que son aquellas por las cuales se digitalizan papeles en diversos software, con equipos informáticos validados por entidades certificadoras, autorizadas por el Estado y utilizando la firma digital; con lo cual, el documento digitalizado tiene el mismo valor que el instrumento original.
Sin embargo, atendiendo la verdadera función del fedatario juramentado con especialización en informática, entendida como un dador de fe pública altamente especializado en temas de nuevas tecnologías, resulta imperioso ampliar el ámbito de actuación de su función pública; más aún, cuando advertimos que la pandemia por la que el mundo entero atraviesa nos ha llevado a implementar, con grado de urgencia, las políticas públicas de modernización del Estado y la aplicación de nuevas tecnologías en la interacción del ciudadano con la administración pública.
Efectivamente, además de intervenir en las líneas de producción de “microformas” (término usado por nuestra legislación vigente), el fedatario juramentado con especialización en informática cuenta con las condiciones idóneas para participar en:
1. Certificación de la identidad digital
Para ello deber tenerse en cuenta que a través de la identidad digital nos identificamos on line, evitando la suplantación de identidades en el comercio electrónico. Aquí, la labor del fedatario se circunscribirá en verificar la real identidad de los contratantes en el comercio electrónico y en la interacción con el Estado. Para ello, debemos recordar que esta es una fe de identidad (aquella que se da porque la persona se identifica a través de un documento oficial), pudiendo ser también una fe de conocimiento (aquella que se otorga porque se conoce personalmente al suscribiente no resultando necesaria la presentación de un documento oficial, como el DNI).
De esta manera se evitarán aquellos casos en los cuales el contratante que no desea honrar sus obligaciones contractuales repudie su firma digital alegando haber sido objeto de suplantación ya sea por perdida de su certificado digital o pérdida de su clave pública y privada; también es posible que se produzca la sustracción malintencionada de dichos medios de seguridad a través de intrusiones informáticas, que es prácticamente lo que sucede con los pagos por internet.
2. Verificación de la vigencia de certificados de firmas digitales
Esto resulta de gran importancia, ya que, en esta labor, se necesita la imparcialidad de un tercero que realice dicho servicio, pues las empresas verificadoras de la vigencia de certificados digitales suelen ser las mismas que emitieron el certificado digital, no pudiendo ser juez y parte en la misma transacción comercial; además, dichas organizaciones, no gozan de fe pública reconocida en forma expresa por nuestra legislación; resultando conveniente centralizar dicha función en el fedatario, lo que volvería más eficiente el sistema de fe pública en el comercio electrónico, brindando seguridad jurídica a las transacciones que se realicen.
3. Fijación de día y hora atómica
Pensado para el cumplimiento de las obligaciones contractuales entre otorgantes situados físicamente en diferentes continentes y que se encuentran afectados por los horarios diferenciados, entre uno y otro. Aquí, el fedatario podrá brindar un día y una hora neutral como la que brinda internet, y que ya viene siendo utilizado informalmente, pero que puede, esta última, ser cuestionada alegándose lesión en la manifestación de la voluntad.
4. Servicio de bóveda de seguridad de datos
Con este servicio las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, pueden conservar información contenida en formatos digitales, fuera de las instalaciones de su organización, lo que permitiría recuperar íntegramente aquella información que fue objeto de intrusión, alteración o siniestro.
En esta función, es importante resaltar que, como en toda función del fedatario, deberá cumplirse con las normas técnicas sobre seguridad de archivos digitales, debiéndose cumplir no solo con las disposiciones en materia de seguridad informática, sino también las disposiciones que emite el Archivo General de la Nación como ente rector en materia de archivos.
5. Verificación de hechos electrónicos
Esta función permitirá que aquellas personas que necesitan dejar constancia de una situación que se viene aconteciendo a través de medios electrónicos o digitales sea verificado (correos electrónicos, páginas web, mensajes en celulares, etc.); y, como consecuencia de ello, se extienda la certificación respectiva.
Actualmente, los notarios públicos se resisten a extender dichas certificaciones por sentir, con certeza, cierta desconfianza en la verificación que se solicita. Siendo ello así, y estando a que el fedatario trabaja diariamente en entornos electrónicos y conoce los procedimientos de validación, nada impide que brinde este servicio de manera exclusiva.
6. Eliminación de documentos instrumentales
Una vez digitalizados los papeles obrantes en el archivo, y vencido el período de retención según su materia (tributarios, médicos o laborales), dichos documentos pueden ser eliminados; para ello, es necesario seguir el procedimiento establecido por el Archivo General de la Nación, para lo cual el fedatario certificaría que las muestras obtenidas deben ser consideradas como tales y que provienen del lote documental a eliminar, certificando que la eliminación se haya realizado en forma real, evitando la filtración de información sensible y protegida por la Ley de Protección de Datos Personales. Aquí es preciso señalar que los documentos no se pueden incinerar, sino, por el contrario, se deben reciclar; pero igual se consideran como eliminados pues el contenido informativo de los documentos reciclados ya no se puede recuperar del instrumento primigenio.
Como puede concluirse, estos seis servicios permitirían que el comercio electrónico y el gobierno digital puedan avanzar a pasos agigantados en nuestro país con la debida seguridad jurídica, permitiéndonos llevar adelante transacciones comerciales e interactuar con el Estado, de manera segura y eficiente, en tiempos en los que nos encontramos recluidos y en busca de un distanciamiento social, teniendo en cuenta el terrible escenario que nos viene presentando el COVID- 19.
Estas propuestas, así como aquellas orientadas a contar con una Ley del Fedatario Juramentado con Especialización en Informática y su propio colegio profesional para el control deontológico, resultan medidas que deben tomarse en el corto plazo.
Hagamos eco para que la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministro tome nota de estas propuestas y se emitan las modificaciones normativas respectivas, las mismas que nos permitirán reactivar nuestra economía a través de una fe pública imparcial y segura.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)