Fundamentos destacados: 6.5. En ese contexto, para que se configure la figura jurídica de la novación, de conformidad con el artículo 1277 del Código Civil, deben producirse de forma concurrente tres condiciones: 1) La preexistencia de una obligación, esto es, que la obligación se encuentre pendiente de cumplimiento; 2) la creación de una nueva obligación, referida al nacimiento de una obligación que reemplaza a la anterior; y 3) la voluntad de novar, lo cual implica el acuerdo de voluntades de las partes de realizar la novación de la obligación, cuya intención debe encontrarse plasmada de forma indubitable en el propio documento.
6.6. En el presente caso, tenemos que la deuda de la Municipalidad Distrital de Lince corresponde a las Aportaciones al Régimen de Prestaciones de Salud – Decreto Ley N° 22842, y al Régimen de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales – Decreto Ley N° 18846, correspondiente a la deuda autoliquidada por los períodos de enero a diciembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994), y marzo a julio de mil novecientos noventa y seis (1996); y a la deuda determinada mediante fiscalización correspondiente a los meses de junio de mil novecientos noventa y tres (1993) a enero de mil novecientos noventa y seis (1996).
SUMILLA:
1. Para que se efectúe la figura de la novación, en los términos del artículo 1277 del Código Civil, debe vislumbrarse de forma indubitable la voluntad de las partes de efectuar ello. 2. El cómputo de plazos prescriptorios referidos a contribuciones por concepto de Essalud y ONP exigibles al treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y ocho se rigen por el Código Civil o la Ley N° 19990, según sea el caso, en aplicación de la Ley N° 27038 y del Decreto Supremo N° 003-2000-EF.
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA CASACIÓN N° 9056-2016 LIMA
Lima, seis de octubre de dos mil diecisiete
LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:
I. VISTA:
La causa número nueve mil cincuenta y seis – dos mil dieciséis; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los señores Jueces Supremos Pariona Pastrana, Vinatea Medina, Arias Lazarte, Yaya Zumaeta y Cartolin Pastor; de conformidad con el dictamen del Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo; y luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
II. MATERIA DEL RECURSO:
Es de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por el Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Lince contra la sentencia de vista
comprendida en la resolución número diecisiete, de fecha dieciocho de marzo de dos mil dieciséis que confirmó la sentencia de primera instancia comprendida en la resolución número once, de fecha veintinueve de diciembre de dos mil catorce, que declaró infundada la demanda sobre impugnación de resolución administrativa; en el proceso seguido por la Municipalidad Distrital de Lince contra el Tribunal Fiscal y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat.
III. ANTECEDENTES DEL PROCESO
3.1. De lo actuado en la vía administrativa
1) Mediante el Convenio de Fraccionamiento de Adeudos N° 0021-GCRM – IPSS-97, se otorgó a la Municipalidad Distrital de Lince facilidades de pago por un adeudo de ochocientos cuarenta y cinco mil setecientos treinta y cuatro con 83/100 soles (S/ 845,734.83), por concepto de los meses autoliquidados de enero a diciembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994), y marzo a julio de mil novecientos noventa y seis (1996); y un adeudo fiscalizado según el Acta y Partes Inspectivos correspondientes a los meses de junio de mil novecientos noventa y tres (1993) a enero de mil novecientos noventa y seis (1996), por concepto de aportaciones e intereses al Decreto Ley N° 22482 y al Decreto Ley N° 18846, Aportaciones al Régimen de Prestaciones de Salud y Régimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades y Profesionales, respectivamente. Dicho monto sería pagado en cuarenta y ocho cuotas mensuales.
2) Por la Resolución N° 1247-SGFRA-GCC-GCRSEG-ESSALUD-2000 4 , de fecha veintiuno de noviembre de dos mil, Essalud resolvió declarar la pérdida de las facilidades otorgadas a la entidad empleadora, Municipalidad Distrital de Lince, mediante el Convenio de Fraccionamiento de Adeudos N° 0021- GCRM-IPSS-97, a partir del veintinueve de febrero del dos mil (2000) para el Decreto Ley N° 18848, y a partir del veintiocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve (1999) para el Decreto Ley N° 22482 , dando por vencidas las cuotas pendientes de pago, entre otros aspectos.
[Continúa…]
Descargue en PDF la resolución

![En la división de tareas entre coautores, los aportes pueden ser determinados en forma horizontal (sujetos con el mismo nivel de competencia) o vertical (sujetos sometidos competencialmente unos a otros); siendo que, ante un delito de infracción de deber, cada interviniente realiza su conducta en función a la infracción de su propio deber positivo, lo que da lugar a la producción de un suceso contrario al orden impuesto [Casación 1111-2024, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)


![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La imposición de la reparación civil como regla de conducta en una pena suspendida posibilita que se realice un pago fraccionado a lo largo del plazo de suspensión, y no necesariamente total [RN 711-2025, Lima, ff. jj. 13-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![[Precedente vinculante] Bonificación por preparación de clases debe calcularse sobre la remuneración total o íntegra del docente [Casación 34397-2023, Lima] Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP Derecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP-Derecho-218x150.png)
![[VIVO] Clase gratuita sobre reducción de multas de Sunafil. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/REDUCCION-MULTAS-SUNAFIL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Servidores 276 repuestos judicialmente tienen derecho al incentivo CAFAE? [Informe 2808-2025-EF/53.04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)


![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)






![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)









![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La «defraudación patrimonial» de la colusión agravada es una consecuencia real y efectiva de la concertación que importa la disminución efectiva del patrimonio estatal, por lo que constituye un elemento valorativo cuya acreditación exige inferencias lógicas (técnicas o científicas), saber: i) constatación del perjuicio a través de un ejercicio mental aritmético básico, donde la actuación pericial es prescindible; o, ii) constatación del perjuicio por una pericia o informe técnico, que requiere de estudios de mercado, identificación y valorización de los bienes, métodos contables, entre otros [Casación 431-2022, Cusco, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)

