El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional, que dirige el magistrado Ernesto Blume Fortini, ha publicado el libro titulado Cómo estudiar derecho constitucional, histórico opúsculo del maestro Domingo García Belaunde.
A continuación les alcanzamos la «Presentación» del libro, sin perjuicio de adjuntar, al final, el link de descarga.
PRESENTACIÓN
En nuestro medio se viene dando la costumbre de calificar como constitucionalista a cualquier abogado por el sólo hecho de haber emitido alguna opinión o escrito algún artículo de coyuntura sobre un tema constitucional, sin tomar en cuenta la preparación y especialización que pueda tener sobre la materia constitucional. Ello es censurable desde todo punto de vista, en razón que, no obstante las buenas intenciones que se puedan tener, el entusiasmo que impulse al opinante y la más buena voluntad que lo pueda motivar, hay en esa práctica el riesgo de desnaturalizar conceptos, principios, valores, reglas e instituciones constitucionales por desconocimiento o tergiversación, cayendo en una relativización peligrosa que debilita el sistema constitucional y socaba las bases mismas del Estado Constitucional. Ser constitucionalista significa haber estudiado la especialidad y adquirido los conocimientos y la experiencia que ameritan tal calificativo.
Por supuesto que en una sociedad democrática y participativa cualquiera tiene el derecho de intentar convertirse en un conocedor de los temas constitucionales y es muy plausible que así sea, pero eso no significa que del solo deseo se pase a la inobjetable autoridad, pues en realidad para tenerla se requiere una adecuada preparación y esta última exige, como mínimo, la recepción, el estudio y la asimilación de aquellos conocimientos necesarios o imprescindibles que permitan ir formando y especializando a quien con el tiempo se convertirá, si hace los esfuerzos y méritos correspondientes, en un verdadero constitucionalista.
Inscríbete aquí Más información
En este contexto es de reparar que son realmente muchos los aportes académicos que existen sobre nuestra especialidad, la mayoría muy bien documentados, pero son realmente pocos aquellos que explican en detalle los elementales pasos a seguir para incursionar en el conocimiento del Derecho Constitucional. Uno de estos textos, que en particular consideramos valioso, metodológicamente hablando, es precisamente el clásico opúsculo escrito por el maestro Domingo García Belaunde titulado precisamente “Como Estudiar Derecho Constitucional”.
Quien haya tenido la oportunidad de revisarlo desde su inicial publicación en 1985 y sus posteriores versiones difundidas años después, habrá podido comprobar que el mismo grafica en detalle los pasos a seguir para ir adentrándose en el fascinante mundo constitucional, no solo en la lógica de documentarse bien sobre dicha materia sino, lo que es más importante, en la perspectiva de formarse como un auténtico y disciplinado constitucionalista.
No es pues alguien que lleve dicho rotulo el que por facilismo o vano deseo de figuración revisó un simple compilatorio de nociones insuficientemente recogidas o, peor aún, mal entendidas, y se lanzó al ruedo, sino el que embebió de las fuentes primigenias o clásicas y analizó la posterior evolución de las ideas en contraste directo con las exigencias impuestas por la realidad y por el tiempo. Hay sin duda textos contemporáneos muy valiosos, pero es imposible entender sus aportes a cabalidad sin conocer, por ejemplo, el contexto y el contenido de los análisis formulados por los denominados clásicos del constitucionalismo.
Es en esa dirección y en el anhelo que sigan apareciendo nuevas generaciones de constitucionalistas auténticos nutridas de la mejor información, que el Centro de Estudios Constitucionales ha decidido apostar por la vitalidad de un trabajo como el presente que, lo enfatizo, cuenta ya con varias ediciones e importantes actualizaciones; cuya lectura es sin duda fuente imprescindible que recomendamos y que justifica a plenitud la presente nueva edición.
Finalmente, no queremos dejar de agradecer la autorización que nos ha otorgado su autor para hacer realidad nuestra intención, así como el invaluable apoyo del colega y eficiente difusor José Palomino Manchego, quien desde hace muchos años ha venido esforzándose para que este trabajo cuente con las pertinentes y siempre necesarias actualizaciones.
ERNESTO BLUME FORTINI
Director General del
Centro de Estudios Constitucionales
Para descargar el libro en PDF clic aquí




![Sí procede dúplica del plazo de prescripción (art. 80 CP) cuando un funcionario público comete delitos contra la fe pública si con ello afecta directamente el patrimonio del Estado (interpretación conforme al art. 41 reformado de la Constitución) [Apelación 345-2024, Amazonas]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el acta de levantamiento topográfico fue excluida como prueba irregular —por falta de notificación a los abogados—, ello no impide que los topógrafos puedan declarar como testigos indirectos, mas no como peritos, siempre que su testimonio resulte útil, conducente y pertinente [Casación 434-2023, La Libertad, ff. jj. 12-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)





![TSC pierde competencia para pronunciarse si órgano jurisdiccional ya emitió decisión sobre la misma pretensión [Res. 004241-2025-Servir/TSC-Primera Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)





![Formularios para la implementación del Reglamento del registro nacional de árbitros y centros de arbitraje (Renace) [Resolución Ministerial 0423-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del marco de la responsabilidad y transparencia fiscal de gobiernos regionales y locales [DS 264-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![[Auto] No todos los casos que conozca el TC, vía RAC, requieren programación de audiencia pública, sino solo aquellos que exigen pronunciamiento de fondo y cuando el Pleno lo considere indispensable [Exp. 04810-2024-PA/TC, ff. jj. 6-7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

