En una carta anónima dirigida a la presidenta del Poder Judicial, que circula en redes sociales, los «jueces supernumerarios del país» denuncian un trato desigual en su trabajo y exigen mejoras en atención al principio de igualdad.
En la misiva, los remitentes ponen de relieve que el Poder Judicial se ve expuesto a «constantes ataques por la naturaleza del cargo». Así, señalan que a pesar de haber contribuido de manera determinante al sistema de justicia, el trato que reciben hoy no se condice con ese aporte.
Lea también: ¿Qué es un juez supernumerario y por qué se le llama así?
Concretamente, los jueces supernumerarios sostienen que tanto sus decisiones como las de los jueces titulares tienen el mismo valor jurisdiccional, por lo que si bien las diferencias de trato podrían materializarse en la remuneración, no debería suceder lo mismo en cuanto a los montos vinculados estrictamente con la función, como son los gastos operativos y los bonos de función.
A continuación, compartimos algunos pasajes de la carta:
Las juezas y jueces supernumerarios no podemos salir a protestar, participar en la vida política del país, sindicalizarnos o declararnos en huelga, paradójicamente tenemos las mismas prohibiciones que los jueces titulares señaladas en el artículo 153 de la Constitución Política del Perú, mas no los mismos derechos; sin embargo, le expresamos que detrás de cada juez supernumerario está la expectativa legítima de mejorar su condición salarial basado en el principio de igualdad: misma función, misma remuneración.
Los jueces supernumerarios no somos la causa de los males que aquejan al sistema de justicia sino el remedio a aquel problema, cubrimos la necesidad de impartición de justicia en aquellos lugares en los que se carece de juez titular, una muestra es en la propia Corte Suprema donde existen 10 salas supremas y una sala especial que hacen un total de 53 jueces de los cuales solo 18 son titulares descontando a los miembros del Consejo Ejecutivo, Presidenta y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, resultando apenas 14 jueces hábiles, porcentaje inferior a los 41 que en condición de provisional ocupan un cargo para el que no fueron nombrados, sin considerar que el llamamiento para jueces supremos es evidentemente discrecional de quien eventualmente dirija el Poder Judicial.
También somos esos soldados valientes que han afrontado las trasformaciones en el Sistema de Administración de Justicia que va en sintonía a la evolución de la problemática social, como lo son las Unidades de Flagrancia, órganos jurisdiccionales transitorios que combaten día a día el alto índice de criminalidad en tiempo récord en nuestro país, siendo liderados en un 98% por Jueces Supernumerarios y un 2% por jueces provisionales, con lo que una vez más se demuestra el compromiso, responsabilidad y vocación de servicio en la mejora de administración de justicia de nuestro amado Perú.
El mismo efecto se pudo apreciar en Lima, capital de la República, donde con motivo del ingreso del NCPP en el año 2021, todos los jueces penales fueron supernumerarios y gracias a este importante grupo es que la citada norma que acelera los procesos penales entró en vigencia. Estas muestras hacen comprender la trascendental importancia de los operadores jurisdiccionales supernumerarios.
Así pues, los jueces piden a la presidenta del Poder Judicial que los apoye en estos días en los que el Congreso discute el Presupuesto General de la República, para que se apruebe la mejora de las condiciones laborales en el Poder Judicial.


![Asegurar o custodiar el celular del testigo no es un acto de investigación, sino un acto previo destinado a preservar la integridad de la fuente; solo la extracción y análisis pericial del contenido del celular constituye un acto de investigación que requiere notificación y habilita la posibilidad de designar perito de parte [Apelación 316-2024, Corte Suprema, ff. jj. 11-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En la división de tareas entre coautores, los aportes pueden ser determinados en forma horizontal (sujetos con el mismo nivel de competencia) o vertical (sujetos sometidos competencialmente unos a otros); siendo que, ante un delito de infracción de deber, cada interviniente realiza su conducta en función a la infracción de su propio deber positivo, lo que da lugar a la producción de un suceso contrario al orden impuesto [Casación 1111-2024, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)
![[Precedente vinculante] Bonificación por preparación de clases debe calcularse sobre la remuneración total o íntegra del docente [Casación 34397-2023, Lima] Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP Derecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP-Derecho-218x150.png)
![[VIVO] Clase gratuita sobre reducción de multas de Sunafil. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/REDUCCION-MULTAS-SUNAFIL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)



![Reglamento de la Ley que crea un régimen especial para el Centro Histórico de Lima [Decreto Supremo 274-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CENTRO-HISTORICO-LIMA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del registro nacional de la persona con discapacidad del Conadis [Resolución de Presidencia D000253-2025-Conadis-PRE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/Persona-con-discapacidad-LPDerecho-218x150.png)
![Municipalidad no puede prohibir la publicidad exterior luminosa [Resolución 0416-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)












![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)







