Presentan moción de censura contra Juan José Santiváñez: «Acumulación de sus investigaciones resulta inédita y preocupante»

El Congreso admitió la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, impulsada por la parlamentaria Susel Paredes y respaldada con 34 firmas multipartidarias.

La medida se da tras la difusión de audios que vincularían al ministro con un presunto tráfico de influencias en favor de Miguel Salirrosas, alias El Diablo, sentenciado por integrar la organización criminal «Los Pulpos».

Lea más | Santiváñez advierte «acciones legales» contra jueces que incumplan Ley de Amnistía

En el documento indica que, durante su gestión como ministro del Interior, recibió «severas críticas por falta de resultados concretos, ineficacia de las medidas adoptadas, así como por la reiterada declaración de estados de emergencia sin impacto sostenible en la reducción de la delincuencia». Por ello, el 21 de marzo, fue censurado con 79 votos a favor.

Además, señala que actualmente «enfrenta graves procesos judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer el cargo», como investigaciones por presunto tráfico de influencias agravado o abuso de autoridad y también forma parte del caso «El cofre presidencial».

Inscríbete aquí Más información

Por lo tanto, «tal acumulación de investigaciones fiscales en curso contra el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos resulta inédita y sumamente preocupante, pues da cuenta de múltiples imputaciones que afectarían la integridad y la legalidad con que debe conducirse dicho sector».

Su designación como titular del MINJUSDH, se indica en la moción, «constituye una vulneración abierta al espíritu de la censura parlamentaria». «No solo desconoce la sanción política previamente impuesta, sino que también erosiona la institucionalidad democrática al debilitar el control parlamentario sobre el Ejecutivo», precisa.


Moción de censura

Los congresistas de la República que suscriben, en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 132° de la Constitución Política del Perú y el artículo 86° del Reglamento del Congreso de la República, proponemos a la Representación Nacional la siguiente Moción de Censura:

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema N° 180-2025-PCM, de fecha 23 de agosto de 2025, se nombra como ministro de Justicia y Derechos Humanos a Juan José Santivañez Antúnez. Antes fue Ministro del Interior y fue censurado por el Congreso de la Republica el 21 de marzo de 2025.

Que, el artículo 39 de la Constitución Política del Perú precisa que, todos los funcionarios públicos están al servicio de la Nación, y se entiende que el objetivo principal del servicio a la Nación es proporcionar los servicios públicos a los ciudadanos y ciudadanas, cumpliendo estrictamente con el principio de supremacía de la Constitución, los derechos fundamentales, el principio democrático, los valores establecidos por la Constitución y el ejercicio del poder democrático y civil en el desempeño de la función pública.

Que, el literal a) del artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República señala que la moción de censura la pueden plantear los Congresistas luego de la interpelación, de la concurrencia de los ministros para informar, o debido a su resistencia para acudir en este último supuesto o luego del debate en que intervenga el Ministro por su propia voluntad; siendo que la moción presentada se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. La deben presentar no menos del veinticinco por ciento (25%) del número legal de Congresistas.

Que, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) es el ente rector en materia de justicia, derechos humanos, defensa jurídica del Estado y lucha contra la corrupción. Formula y ejecuta políticas nacionales, supervisa el sistema penitenciario a través del INPE, garantiza la defensa pública gratuita a los sectores vulnerables, regula la función notarial y promueve transparencia e integridad en la gestión pública. Sus objetivos son ampliar el acceso a la justicia, consolidar el respeto de los derechos humanos y modernizar el marco legal. Su misión es conducir políticas que fortalezcan el Estado de Derecho, aseguren igualdad, legalidad y dignidad para todos los ciudadanos. Por tanto, la persona que encabeza este sector debe reunir la más alta idoneidad moral y profesional, dado que tiene bajo su responsabilidad la dirección de la política nacional de justicia y la lucha anticorrupción.

Que, el señor Juan José Santiváñez Antúnez ha ocupado el cargo de Ministro del Interior, desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, en un contexto marcado por el avance del crimen organizado y la inseguridad ciudadana en el país; siendo su gestión objeto de severas críticas por falta de resultados concretos, ineficacia de las medidas adoptadas, así como por la reiterada declaración de estados de emergencia sin impacto sostenible en la reducción de la delincuencia. Por estas razones, su conducción fue cuestionada tanto por la ciudadanía como por el Congreso.

[Continúa…]

Lee aquí el documento completo

Comentarios: