JNJ plantea proyecto para homologar ingresos de sus miembros al nivel salarial de jueces supremos del PJ

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) planteó un proyecto de ley para homologar los ingresos de sus miembros con los que perciben los jueces supremos del Poder Judicial, e introducir una nueva escala remunerativa para el personal bajo el régimen 728. La iniciativa sostiene que el nivel constitucional y las funciones de control disciplinario y nombramiento que ejerce la Junta requieren equivalencia salarial.

Lea más l Aprueban nueva escala remunerativa para magistrados y trabajadores del TC

La propuesta fija el objeto de la norma en dos ejes: homologar los ingresos, por todo concepto, de los miembros de la JNJ con los de los jueces supremos del Poder Judicial del Perú; y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú la aprobación de una nueva escala remunerativa para el personal sujeto al Decreto Legislativo 728. El texto indica que:

La presente Ley tiene por finalidad homologar, por todo concepto, los ingresos que perciben los miembros de la Junta Nacional de Justicia con los que corresponden a los jueces supremos del Poder Judicial; y, además, autorizar la implementación de una nueva escala remunerativa aplicable al personal de la Junta Nacional de Justicia sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.

Inscríbete aquí Más información

La fórmula excluye a la JNJ de los topes y restricciones de la Ley 32185 y de la Ley 28212, únicamente para viabilizar la emisión del decreto supremo previsto en la Ley 30057. En cuanto al personal 728, el proyecto advierte que la actualización no implicará recursos adicionales al Tesoro Público, precisando que la escala se financiará «con cargo al presupuesto institucional de la Junta Nacional de Justicia» y que «no generará demanda adicional de recursos al Tesoro Público».

En la actualidad, un juez supremo percibe S/42 717 20, mientras que un miembro titular de la JNJ recibe S/ 35,017.00, lo que representa una brecha salarial de S/7 700 20, según el Decreto Supremo 412-2019-EF utilizado como base retributiva.


PROYECTO DE LEY DE HOMOLOGACIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA CON LOS PERCIBIDOS POR LOS JUECES SUPREMOS DEL PODER JUDICIAL Y AUTORIZA LA IMPLEMENTACION DE NUEVA ESCALA SALARIAL PARA EL PERSONAL DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA SUJETO AL DECRETO LEGISLATIVO N° 728.

FÓRMULA LEGAL

El Congreso de la República

Ha dado la siguiente ley:

LEY QUE ESTABLECE LA HOMOLOGACION DE LOS INGRESOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA CON LOS PERCIBIDOS POR LOS JUECES SUPREMOS DEL PODER JUDICIAL Y AUTORIZA LA IMPLEMENTACION DE NUEVA ESCALA SALARIAL PARA EL PERSONAL DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA SUJETO AL DECRETO LEGISLATIVO N° 728

Articulo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por finalidad homologar, por todo concepto, los ingresos que perciben los miembros de la Junta Nacional de Justicia con los que corresponden a los jueces supremos del Poder Judicial; y, además, autorizar la aprobación e implementación de una nueva escala remunerativa aplicable al personal de la Junta Nacional de Justicia sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.

Artículo 2. Alcances y efectos

A partir de la vigencia de la presente Ley, los miembros de la Junta Nacional de Justicia percibirán ingresos equivalentes, por todo concepto, a los que reciben los jueces supremos del Poder Judicial.

Con el fin de ejecutar lo previsto en este artículo, y para la promulgación del decreto supremo mencionado en el párrafo final del artículo 52 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se exceptúa a la Junta Nacional de Justicia de las disposiciones contenidas en el artículo 6 de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, de las limitaciones establecidas en el artículo 9 de dicha norma y en la correspondiente al Año Fiscal 2026, así como las previstas en la Ley N° 28212, Ley que regula las percepciones de altos funcionarios y autoridades del Estado, y sus enmiendas.

[Continúa…]

Lee el documento completo aquí

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.