La investigación pura o básica y la investigación aplicada en el campo jurídico

Sumario: 1. Introducción. 2. Investigación pura, básica o fundamental. 3. Investigación aplicada. 4. Conclusiones.


1. Introducción

Concluido los estudios de pregrado o posgrado, el estudiante debe desarrollar una tesis para poder graduarse. Al comenzar con el desarrollo de la tesis, un punto importante es decidir sobre el tipo de investigación a desarrollar.

Para establecer la tipología de las investigaciones se utilizan diversos criterios, mayormente tiene que ver con el enfoque de la investigación y los criterios adoptados por la universidad, los que generalmente aparecen en los reglamentos de grados y títulos o guías que proporcionan a sus estudiantes.

Uno de esos criterios de clasificación es la finalidad o propósito que persigue la investigación. Conforme a este criterio la investigación podría ser pura o aplicada[1].

2. Investigación pura, básica o fundamental

La investigación pura, llamada también básica o fundamental, es la que se efectúa con el propósito de incrementar y/o ampliar la gama de conocimientos existentes, como resultado de investigaciones anteriores. Su fin es puramente teórico, cognitivo e intelectual[2].

Este tipo de investigación busca el progreso científico mediante la ampliación del cuerpo de conocimientos teóricos existentes, sin interesarse directamente en las posibles aplicaciones o consecuencias prácticas. Sin embargo, es muy importante para el desarrollo de la ciencia y constituye la base o el cimiento para las investigaciones aplicadas[3].

Estas investigaciones se caracterizan por ser más formales y buscar generalizaciones para el desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. Por lo que son más analíticas y explicativas. No buscan plantear un programa de tratamiento para el problema investigado, sino comprender el mismo.

En el campo jurídico, este tipo de investigaciones se preocupan por recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento jurídico. Gracias a estas investigaciones se conoce mejor la realidad jurídica, el cuerpo normativo, la jurisprudencia, los métodos de interpretación, etc. Ayudan a profundizar el conocimiento de la ciencia jurídica.

La investigación básica está relacionada con los cinco primeros niveles de la investigación, que son el nivel exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo y predictivo[4].

En el ámbito de las investigaciones básicas, se puede plantear investigaciones de corte exploratorio, por ejemplo, averiguar la cantidad de denuncias penales en las que se haya aplicado el principio de oportunidad en las fiscalías penales en un determinado distrito fiscal, con la finalidad de efectuar una investigación posterior sobre las implicancias de su aplicación; de tipo descriptivo como estudiar los derechos de los hijos afines en las familias ensambladas; de tipo correlacional buscando la relación que existe entre la aplicación del proceso inmediato y la protección de los derechos del imputado en los delitos de omisión a la asistencia familiar; de tipo explicativo consistente en analizar las causas y consecuencias del incumplimiento de las Sentencia que condenan al pago de deudas sociales en la administración pública; y, de tipo predictivo, como para predecir el comportamiento de la carga procesal en los juzgados civiles con la aplicación de la oralidad en los procesos civiles.

3. Investigación aplicada

La investigación aplicada es la que se efectúa con la finalidad de aplicar en la práctica los conocimientos elaborados por otros estudiosos. Se busca solucionar el problema mediante una intervención o tratamiento[5]. Son investigaciones que tienen un fin práctico y utilitario[6].

La investigación aplicada, basándose en los resultados de la investigación básica, pura o fundamental, se orienta a resolver los problemas sociales de una comunidad, región o país, como los problemas de salud, contaminación ambiental, educación en crisis, falta de seguridad física y jurídica, la corrupción, la globalización y el sistema neoliberal entre otros[7].

La investigación aplicada guarda íntima relación con la investigación básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar[8].

En el campo jurídico, este tipo de investigación está más interesada en la aplicación de los conocimientos a la solución de problemas prácticos e inmediatos. Por ejemplo, se puede desarrollar una investigación consistente en la aplicación de un programa de estudio de jurisprudencia o videos de juicio oral para para promover las habilidades de litigación oral; o un estudio consistente en aplicar un programa de tratamiento de resocialización en presos por cierto tipo de delito.

4. Conclusiones

Las investigaciones teniendo en cuenta la finalidad o propósito del estudio pueden ser puras o aplicadas. El propósito de la investigación pura es conocer y acrecentar el conocimiento, mientras que de las investigaciones aplicadas es mejorar la realidad en base a la aplicación de los resultados de las investigaciones puras o básicas.

La investigación aplicada implica la intervención o tratamiento para solucionar problemas específicos, mientras las investigaciones puras o básicas buscan el progreso científico mediante la ampliación del cuerpo de conocimientos teóricos existentes, sin que sea su fin primordial las posibles aplicaciones o consecuencias prácticas.


[1] Baena Paz, Guillermina. Metodología de la investigación científica. México: Grupo Editorial Patria, 2017, p. 10.

[2] Palacios, Jesús Josefa, Romero, Hugo Eusebio y Ñaupas, Humberto. Metodología de la investigación jurídica. Lima: Grijley, 2016, p. 115.

[3] Ñaupas, Humberto y otros (2018). Metodología de la investigación, cuantitativa cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: Ediciones de la U, p. 134.

[4] Supo, José. Seminario de investigación científica. Arequipa: Bioestadístico. p. 20

[5] Ñaupas, Humberto y otros. Op. cit., p. 134. Supo, José. Op. cit. p. 20.

[6] Ñaupas, Humberto y otros. Op. cit., p. 115.

[7] Ñaupas, Humberto y otros. Op. cit., p. 137.

[8] Zorrilla, S. (1993). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León y Cal Editores.

Comentarios: