Hoy, 22 de julio, comenzó la implementación en Lima de una de las estrategias de transporte más polémicas de la gestión del alcalde Jorge Muñoz, denominada ‘Pico y placa’.
Es preciso mencionar que esta iniciativa se aplica en Lima como plan piloto, a propósito de los Juegos Panamericanos Lima 2019; sin embargo, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, aseguró que de tener éxito, se ampliaría de forma indefinida. Por el momento los vehículos no podrán circular en horarios de 06:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m.
La ordenanza municipal consiste en restringir de lunes a jueves, la circulación de autos en vías altamente congestionadas, en días y horarios establecidos, de acuerdo con el último número de placa (par o impar). Quienes incumplan la orden, serán multados con S/ 336 (8% de una UIT), desde el 5 de agosto, mediante fotopapeletas.
A partir del 22 de julio tendrá efecto sobre los corredor Amarillo (Panamericana Norte, desde el Óvalo Naranjal-Evitamiento – Panamericana Sur, hasta el puente Alipio Ponce), Azul (av. Arequipa, av. Garcilaso, av. Tacna) y Rojo (av. Javier Prado, desde el óvalo Huarochir, av. Sánchez Carrión, av. La Marina).
Desde el 5 de agosto, sobre la av. Canadá y la Vía Expresa de Paseo de la República (desde Bajada de Armendáriz hasta la Plaza Grau).
Por un lado, hay quienes sostienen que en Lima no existen vías necesarias para soportar las rutas alternas y que esta medida generará aún más caos vehícular.
Sobre estas restricciones al derecho al libre transito, Legis.pe consultó con dos constitucionalistas, cuyas opiniones, colisionan entre sí.
Lea también: Enfermeros de la PNP serían reconocidos como oficiales de servicio
Para el constitucionalista Luciano López Flores se trata de una ordenanza inconstitucional. El letrado indicó que la ordenanza municipal publicada por la Municipalidad de Lima vulnera el derecho a la participación ciudadana en las decisiones públicas, establecida en el numeral 17 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Además, también mencionó que la ordenanza viola el test de necesidad que es parte del principio de razonabilidad y proporcionalidad que el Tribunal Constitucional ha reconocido en toda su jurisprudencia. «(…) en los fundamentos de la ordenanza no da cuenta de las otras alternativas que comparada con las que se ha tomado que es la ‘Pico y placa'».
En ese mismo sentido, agregó que toda autoridad debe fundamentar su decisión, luego de haber estudiado las otras posibilidades y escoger la menos gravosa. «Como no se da cuenta de esa comparación, entonces viola el test de necesidad del examen de razonabilidad y proporcionalidad dispuesta en la jurisprudencia constitucional. Desde ese punto de vista, sería inconstitucional, por irracional», explicó.
Lea también: [EN VIVO] Compliance en el sector público y privado, por Alejandro Otte
Finalmente, el reconocido constitucionalista aseguró que en el anexo de la ordenanza se menciona que este control restrictivo también aplicaría para las vías de Evitamiento y en la Panamericana Sur y Norte. Sin embargo, el abogado explicó que esto no es posible, ya que el propio Ministerio de Transporte (MTC) mediante un informe da cuenta que estas vías son de competencia nacional. «La autoridad municipal estaría tomando control de vías para las que no tiene competencia», indicó.
En ese mismo sentido dijo que la aplicación de normas en zonas que no corresponden a la competencia municipal, ya ha sido declarado inconstitucional por el TC. Es así que recordó la sentencia del Tribunal Constitucional 00005-2017-AI, sobre el caso de fotopapeletas aprobadas mediante ordenanza municipal en Huarochirí. Esta norma se estuvo aplicando también en vías de carácter nacional, lo que propició que el supremo intérprete la declarara inconstitucional.
Es una ordenanza que previamente no se ha cumplido con el deber de publicitarla, consensuarla en la opinión publica, lo cual para mí vulnera el derecho a participar en las decisiones públicas, que establece el numeral 17 del articulo segundo de la Constitución.
La norma viola el subtest de necesidad que es parte del principio constitucional de razonabilidad y proporcionalidad que ha reconocido el TC en su jurisprudencia, porque en los fundamentos de su ordenanza no da cuenta de las otras alternativas […]. Es deber de toda autoridad que cuando aplica una medida que restringe derechos fundamentales se debe haber estudiado una gama de probabilidades que, en la comparación, se escoja la que sea menos gravosa. En los fundamentos de la ordenanza no se menciona cuáles han sido las otras vías alternas que la autoridad municipal ha tomado en cuenta y que en cuya comparación, ‘Pico y placa’ termina siendo la menos grave y por eso la escogen. Como no se da cuenta de esa comparación, entonces viola el subtest de necesidad del examen de razonabilidad y proporcionalidad dispuesta por en la jurisprudencia constitucional. Desde ese punto de vista, sería inconstitucional, por irracional.
Luciano López concluyó mencionando que la norma municipal podría ser cuestionada por varias vías, entre ellas, contempló también la posibilidad de que los ciudadanos interpongan un hábeas corpus contra la ordenanza, en donde califiquen a esta ordenanza como autoaplicativa. «El habeas corpus procede ahorita sin necesidad de su aplicación al caso concreto», opinó.
Otra de las opciones que contempló fue la de interponer una acción de inconstitucionalidad e incluso, mediante control de barreras burocráticas de Indecopi.
Creo que puede ser cuestionada a través de varias vías. Como es una norma con rango de ley, se podría interponer una acción de inconstitucionalidad; sin embargo, también si es una norma de carácter municipal puede ser cuestionada por el Indecopi, incluso de oficio, por el control de barreras burocráticas. Es más, los ciudadanos podrían interponer un hábeas corpus contra la ordenanza calificándola de autoaplicativa porque no necesita de ninguna otra norma para su implemenación. […] Procede hábeas corpus sin necesidad de su aplicación al caso concreto, entonces, veo que hay esas tres vías.
Por otro lado, Legis.pe también consultó con el constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional, Víctor García Toma, quien opinó que existen dos razones que justifican esta medida restrictiva.
Para el letrado, la primera medida es que el tránsito vehicular en el Perú se ha convertido en un caos. El segundo, que el Perú necesita mostrarse ante el mundo como una ciudad ordenada para garantizar que los horarios de la celebración de los Juegos Panamericanos se desarrollen con normalidad.
«Ya no existe la tesis de los derechos preferidos o las libertades preferidas», señaló el constitucionalista. En ese mismo sentido, también opinó que la medida debe haber superado el test de necesidad, proporcionalidad e idoneidad para ser aplicada y que el encargado de hacer eso tendría que haber sido el cuerpo jurídico de la Municipalidad de Lima. Sobre esto, advirtió que estos test se realizan para evitar que, eventualmente, esa norma sea objeto de un cuestionamiento constitucional.
Todos los derechos son regulables, este podría ser el caso, hay dos razones para ello, la primera es que, en efecto, el transito vehicular en el Perú se ha convertido en un caos, pero lo segundo, es que estamos a puertas de un acontecimiento que es una vitrina al mundo y necesitamos mostrar lo mejor que podamos a la ciudad por un lado, y que los horarios de la celebración de los Panamericanos se lleven a cabo en el tiempo programado.
Creo que existen razones para que, luego de una ponderación, se entienda que eso es correcto […]. Ya no existe la tesis de los derechos preferidos o libertades preferidas. Aquí lo primero que tendríamos que justificar es por qué razones se interfiere o acota un derecho por encima de otro, para ese efecto hay que hacer un test. Si ese test es satisfecho la medida en términos técnicos es adecuada […]. Ese test lo tiene que hacer la autoridad que va a adoptar la medida, se entiende que el cuerpo jurídico de la Municipalidad para evitar que eventualmente esa norma sea objeto de un cuestionamiento constitucional».
Lea también:[VÍDEO] ¿Qué es la tutela de derechos?, por Salinas Siccha y Salas Arenas
‘Pico y placa’ en Colombia
Pico y placa fue implementada inicialmente en la ciudad de Bogotá durante la gestión del exalcalde Enrique Peñalosa, en 1998. Esta medida buscaba mitigar la congestión en las horas punta y tratar de distribuir la demanda hacia otros horarios.
En un inicio, la restricción aplicaba en solo en horas de la mañana entre las 7:00 y las 9:00 horas y en las tardes entre las 17:30 y las 19:30 horas.
Lea también: [VÍDEO] ¿Qué es el proceso judicial? Para principiantes
Poco después, ampliaron los horarios y el número de dígitos para el control, pues el monitoreo vehicular de esta medida se ejecuta de acuerdo con el último dígito de placa de un vehículo. Es por eso que cada año se rota el día de restricción vehicular.
Según un estudio de 2005, una vez terminada la hora de restricción impuesta en Bogotá, se presentaba un alto índice de número de vehículos en circulación, incrementándose considerablemente el flujo vehicular y el índice de la accidentalidad.
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![[VÍDEO] Lo que dijeron los «amicus curiae» en XI Pleno Casatorio Civil sobre prescripción adquisitiva](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/AMICUS-CURIAE-XI-PLENO-CIVIL2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


