Fundamento destacado: Segundo.- Que en primer caso es necesario que se establezca el dolo o la culpa del autor del daño, estableciendo el Artículo pertinente la inversión de la prueba, como una excepción a la regla general, de tal manera que cuando se causa un daño, el dolo o la culpa se presumen.
CASACIÓN 2902-99, LIMA
Lima, ocho de febrero del dos mil
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA,
vista la Causa número dos mil novecientos dos-noventinueve, con el acompañado, en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:
Compañía Impresora Peruana Sociedad Anónima recurre en casación de la sentencia de vista de fojas cuatrocientos setentiocho, del veinte de setiembre de mil novecientos noventinueve que confirma la apelada de fojas cuatrocientos once del ocho de enero de mil novecientos noventinueve, que declara fundada en parte la demanda de fojas cincuentiuno y ordena que los demandados Juan Wilmer Lescano Arias y la Compañía Impresora Peruana Sociedad Anónima paguen al demandado don Alberto Astete Odiaga en forma solidaria la suma de treinticinco mil nuevos soles por concepto de indemnización, más intereses legales computados desde la fecha en que se produjo el hecho dañoso, con lo demás que contiene.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Por Resolución del seis de diciembre del año próximo pasado, se declaró la procedencia del recurso por las causales de interpretación errónea del Artículo mil novecientos setenta y mil novecientos ochentitrés del Código Civil, así como la inaplicación del Artículo mil ciento ochentitrés del mismo Código, con la siguiente argumentación: a) Que la sentencia de vista interpreta el Artículo mil novecientos setenta en el sentido que basta con aparecer en el Registro de Propiedad Vehicular como propietario del vehículo para ser responsable de los riesgos que puedan derivarse de éste, y examina el nexo de causalidad, no con el daño sino con la propiedad; que la obligación de reparar el daño a que se refieren los Artículos mil novecientos sesentinueve y mil novecientos setenta surgen necesariamente de una acción u omisión de aquel a quien se le imputa la responsabilidad y no por el mero hecho de ser propietario, y que la interpretación correcta de la norma implica la utilización del bien riesgoso o peligroso; b) Que hay interpretación errónea del Artículo mil novecientos ochentitrés para imputarles una responsabilidad solidaria sin previamente determinar el grado de su intervención en el hecho dañoso, sólo por aparecer en el Registro de la Propiedad Vehicular como propietarios, cuando dicho artículo comprende la responsabilidad «in eligiendum» y que la interpretación correcta es que dicho dispositivo es concerniente al caso que varias personas actúen conjuntamente; y c) Que de acuerdo con el Artículo mil ciento ochentitrés la solidaridad no se presume;
CONSIDERANDO:
Primero.- Que en el Código Civil Peruano, la responsabilidad extracontractual se determina sobre la base de dos criterios claramente diferenciados: a) el de la responsabilidad subjetiva, (Artículo mil novecientos sesentinueve), y, b) el de la responsabilidad por cosa riesgosa o actividad peligrosa (Artículo mil novecientos setenta).
Segundo.- Que en primer caso es necesario que se establezca el dolo o la culpa del autor del daño, estableciendo el Artículo pertinente la inversión de la prueba, como una excepción a la regla general, de tal manera que cuando se causa un daño, el dolo o la culpa se presumen.
Tercero.- En el supuesto de la responsabilidad por riesgo, cuando se produce un daño como consecuencia de la utilización de un instrumento o un quehacer riesgoso o peligroso, no es necesario determinar la culpa o dolo del agente; los descargos son el caso fortuito, la fuerza mayor, el hecho determinante de un tercero o la imprudencia de la víctima (Artículo mil novecientos setentidós).
Cuarto.- Son especies dentro de este género, la responsabilidad por el daño causado por un animal (responsabilidad noxal), por la ruina de un edificio, y la responsabilidad vicaria.
Quinto.- Que sin ambages, el transporte, y dentro de él la circulación automotriz es considerada como una actividad riesgosa, y por eso, quien pone en circulación un vehículo automotor asume responsabilidad objetiva por el daño que pueda causar.
Sexto.- Que una cosa se encuentra a nuestro servicio cuando podemos disponer de ella para nuestro uso y nos servimos de ella cuando la usamos, sea cual fuere la finalidad de este uso.
Sétimo.- Que la propiedad de una cosa, como poder jurídico, conlleva la autoridad para gobernarla y dirigirla; aún cuando en el hecho no se encuentre en poder de su propietario, o la tenga otra persona por encargo.
Octavo.- Que la anterior conclusión es fundamental para determinar la responsabilidad por el daño causado por las cosas de que nos servimos o que tenemos a nuestro cuidado, pues cuando el Código establece la responsabilidad por los daños que se causen por las cosas, comprende tanto a quien la tenga de hecho como al que la tengan jurídicamente o de derecho.
Noveno.- Por eso mismo, en los casos de responsabilidad noxal, del daño causado por animales, la responsabilidad recae en su propietario, y en el caso del daño causado por edificios ruinosos, la responsabilidad, igualmente, recae en el propietario, como establecen los Artículos mil novecientos setentinueve y mil novecientos ochenta del Código Sustantivo.
Décimo.- Que no parece discutible el postulado de que es responsable quien, en el momento del daño detentaba la propiedad del bien, o sea su dominio inmediato, y se encontraba, por tanto, en la posibilidad física y moral de impedirle dañar. Por eso también el Artículo mil novecientos setenta, no distingue entre el que legítimamente se sirve o cuida de la cosa, de aquel que ilegítimamente la guarda, la usa o la aprovecha.
Décimo Primero.- Que el dominio de la cosa, dada su finalidad económica, confiere al propietario su uso y goce, o sea, la posibilidad jurídica de servirse de ella, lo que, para el derecho, vale tanto como usarla realmente; por otro lado, el dominio de la cosa comporta su guarda y su custodia de modo que no cause daño, de donde resulta que el propietario, al mismo tiempo que se sirve de la cosa que es suya, la tiene también a su cuidado, estando obligado por un principio de derecho a realizar ese cuidado de tal modo que impida que la cosa dañe a alguien.
Décimo Segundo.- Que los hechos de un bien riesgoso, son consecuencia de la actividad de quien los gobierna y domina, de tal manera que puede impedir que se produzcan, pues tales hechos pueden ser, ordinariamente previstos y evitados.
Décimo Tercero.- Que en consecuencia, cuando la sentencia de vista establece la responsabilidad del propietario del vehículo en aplicación de lo dispuesto en el Artículo mil novecientos setenta del Código Civil (1), ha practicado una interpretación correcta de la norma.
Décimo Cuarto.- Que habiéndose establecido la responsabilidad del conductor y del propietario del vehículo, estos son solidarios en el pago de la indemnización señalada, como dispone el Artículo mil novecientos ochentitrés del Código sustantivo, en cuya redacción no se advierte el verbo «actuar» a que alude el recurrente, por lo que se concluye que igualmente, la sentencia de vista ha hecho una interpretación correcta de dicha norma; y dado que la ley establece la solidaridad, no se ha dado la inaplicación de lo dispuesto en el Artículo mil ciento ochentitrés del mismo Código (2). Por estos fundamentos, declararon INFUNDADO el Recurso de Casación interpuesto a fojas cuatrocientos ochenticuatro contra la resolución de vista de fojas cuatrocientos setentiocho, su fecha veinte de setiembre del año próximo pasado; CONDENARON al recurrente al pago de las costas y costo originados en la tramitación del recurso, así como a la multa de dos Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos por don Alberto Astete Odiaga con Compañía Impresora Peruana Sociedad Anónima y otro, sobre indemnización; con costas y costos; y los devolvieron.
SS.
URRELLO A.;
SÁNCHEZ PALACIOS P.;
ROMÁN S.;
ECHEVARRÍA A.;
DEZA P.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-324x160.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-100x70.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-100x70.png)