Escribe: Edward García Navarro
Brindo mi opinión sobre la Ley n.º 32182, en cuanto a la incorporación del segundo párrafo al artículo 418 del Código Penal, referente a la liberación de personas detenidas en flagrancia o arresto ciudadano producto del incumplimiento de los deberes funcionariales de los jueces y fiscales (liberación prevaricadora).
1. Se trata de una modalidad agravada del prevaricato –en cualquiera de sus modalidades: derecho, hecho y pruebas-, por lo que, para su configuración típica, no basta simplemente en verificar la liberación si es que esta no es producto de una decisión del juez o del fiscal (i) manifiestamente contrario al (ii) texto claro y expreso de la Ley. Por ende, no se trata de cualquier liberación, sino de una realizada en torno a estos dos requisitos típicos que, de hecho, en anteriores modificaciones al referido artículo, han venido acomplejado su tipicidad.
2. Sobre el componente “incumplimiento sus deberes funcionariales”, aun si la intención fue siquiera darle al tipo penal una fachada de legitimidad, se pierde por su innecesaridad, puesto que, al ser el prevaricato, un delito de infracción de deber propio, es evidente que el sujeto activo ha de incumplir sus deberes funcionales, que, en el caso concreto, se entenderá en el control procesal de la detención por flagrancia o el arresto ciudadano. Lo mismo podríamos decir de la inclusión “dolosamente”, cuando se sabe perfectamente su implícita exigencia conforme al artículo 12 del Código Penal. El desconocimiento de la sistematización de los tipos penales nos lleva a estos agregados redundantes.
3. En cuanto a la pena, para agudizar el mensaje preventivo general negativo, se opta por un marco punitivo de ocho a doce años de pena privativa de libertad, siendo -sin tomar en cuenta al encubrimiento personal- uno de los Delitos contra la Administración de Justicia de mayor penalidad. Recordemos que la tipificación del prevaricato ya venía siendo cuestionada desde el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia por parte del CERIAJUS (v. gr. Proyecto de Ley n.° 11571-2004-CR).
4. Ahora bien, la inclusión de la figura penal gravosa desequilibra los injustos de los prevaricatos por privación de libertad. En el artículo 419 se tipifica la denominada “detención ilegal”, esto es, cuando el juez maliciosamente o sin motivo legal, ordena la detención o no otorga la libertad. Este delito es sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Frente a ello, el segundo párrafo del artículo 418 se presenta como su contrapartida con una penalidad que prácticamente la triplica. Entonces, nótese que el mensaje sobrecriminalizador del legislador penal es: dar mayor cobertura punitiva a quien ilegalmente libera (liberación prevaricadora) frente a quien ilegalmente detiene o retiene (detención prevaricadora). Por consiguiente, la balanza de la protección penal se inclina en perjuicio de un derecho fundamental, como la libertad indebidamente vulnerada. El riesgo latente estriba en la imposición psicológica a los jueces de mejor incurrir en una detención prevaricadora que en una liberación prevaricadora.

![Desobediencia a la autoridad: apercibimiento por incumplimiento debe ser claro y sin ambigüedades; su redacción no debe permitir distintas interpretaciones, como una sanción civil o administrativa [Casación 1868-2022, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los requerimientos de pago de parte (escritos presentados por el agraviado), así como los de oficio (resoluciones emitidas por el juez) son actos procesales que interrumpen la prescripción de la acción de cobro de la reparación civil [RN 741-2024, Selva Central, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Indecopi multa a colegio por haber puesto a disposición de sus alumnos libros con «alto contenido sexual» [Resolución Final 2908-2025/CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/COLEGIO-ROOSEVELT-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Trabajadores CAS deben efectuar sus reclamaciones de orden laboral vía proceso contencioso-administrativo [Cas. Lab. 21508-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El empleador es quien debe acreditar la jornada de trabajo, de no hacerlo deberá asumir el pago de horas extras [Casación 15471-2023, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/horas-extras-sobretiempo-sobre-tiempo-trabajo-laboral-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-218x150.jpg)
![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)


![Reglamento de la Cámara de Diputados [Resolución 005-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/banner-pleno-congreso-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Tiroteo mutuamente aceptado entre dos bandos, en lugar de llamar a la autoridad policial para que pacifique la contienda, no encuentra amparo en la legítima defensa (España) [STS 5617/2015, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)