Defensoría pide al Ministerio Público iniciar investigación tras decesos por uso de suero fisiológico

La Defensoría del Pueblo se pronunció tras los 12 casos de reacciones adversas graves, incluyendo fallecimientos, por el uso del suero fisiológico 8% de Medifarma S.A., registrado como EN02537. Los incidentes, ocurridos entre el 21 y 25 de marzo en Lima, Cusco y La Libertad, motivaron un llamado urgente al Ministerio de Salud para intensificar la fiscalización y retirar el producto afectado. Además, instó al Ministerio Público a investigar las responsabilidades legales del caso.

Incríbete: Congreso de Jurisprudencia Civil en Arequipa (sábado, 12 de abril)

Asimismo, exhortó a la población y al personal de salud a informarse solo a través de fuentes oficiales y reportar cualquier síntoma sospechoso a las autoridades pertinentes. La Defensoría reafirmó su compromiso con la protección de la salud, especialmente de los sectores más vulnerables.

Más información Inscríbete aquí


Defensoría del Pueblo se pronuncia por reacciones adversas graves y fallecimientos por uso de suero fisiológico

Ante los lamentables sucesos ocurridos por 12 casos notificados en las regiones de Lima, Cusco y La Libertad entre el 21 al 25 de marzo de 2025, en algunos con desenlaces fatales, por el uso del producto suera fisiológico 8% con forma farmacéutica solución para perfusión (registro sanitario EN02537) y fabricado por Medifarma S. A, la Defensoría del Pueblo señala lo siguiente:

1. Expresa su solidaridad y profundo pesar a los familiares de las victimas que han fallecido y de los pacientes afectados tras haber recibido el producto señalada por aparente problema de seguridad.

2. Exhorta al Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos  Insumos y Drogas (Digemid), intensificar sus funciones de fiscalización y vigilancia sanitaria trabajando de forma coordinada con el laboratorio fabricante, Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), Indecopi y las autoridades de salud descentralizadas, a fin de verificar la inmovilización y seguimiento para el recojo (recall) de todas las existencias a nivel nacional del producto observado y para evidenciar que la falla es un solo lote en salvaguarda de la salud de población peruana. 3. Invoca al Ministerio Público realizar las investigaciones en el más breve plazo posible para esclarecer los hechos y responsabilidades legales que desencadenaron esta grave situación.

4. Insta a los profesionales de la salud y población en general a informarse sobre las alertas sanitarias solo en fuentes oficiales como es el caso de la DIGEMID

5. Recomienda a la ciudadanía en general que si en caso hizo uso del suero y presenta sintomas como dolor de cabeza, hinchazón de vena por donde se aplicó, dolor en la zona de inyección, mareos, entre otros, debe repórtalo oportunamente a los sigulentes canales de comunicación:

Defensoría del Pueblo: 0800-15170
Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia:

[email protected]
NotiMed (Digemid): https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra
Indecopi: 0800-4-4040
Medifarma: (01) 332 6200 Anexos 5230/5211-
[email protected]

Finalmente, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso por garantizar el derecho a la salud de todas las personas, sobre todo de la población altamente vulnerable, como son los niños, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, población indigena, entre otras.

Más información Inscríbete aquí

Comentarios: