En las últimas horas, el constitucionalista Aníbal Quiroga fue cuestionado por sus declaraciones sobre la labor fiscal en los casos de Dina Boluarte y Pedro Castillo. Usuarios de distintas redes sociales señalan una interpretación diferenciada ante un escenario parecido.
En junio de 2022, Quiroga analizó el hecho de que el entonces presidente Castillo Terrones acudiera a la Fiscalía de la Nación para declarar por las investigaciones en su contra. «Mi lectura es que es un triunfo del sistema jurídico», opinó ante Panamericana Televisión. Además, resaltó el mejor «funcionamiento del sistema de justicia» que esto significaría:
Es una cosa inédita que el presidente de la República en ejercicio vaya ante un fiscal, que es una autoridad, siendo el presidente la primera autoridad política del país, y se someta a una autoridad fiscal. Yo creo que eso dice mucho del mejor funcionamiento del Ministerio Público, del sistema de justicia en general.
En contra de la opinión de un ministro de la gestión, el constitucionalista consideró que sí existían pruebas. «Miente, porque el testimonio es una prueba según el Código Procesal Penal. […] El fiscal no haría una investigación sin pruebas», precisó.
Inscríbete aquí Más información
En torno a la interpretación del artículo 117 de la Constitución Política, afirmó que «está hecho para que el presidente no sea perseguido por razones políticas bajo el ropaje de una investigación judicial, pero no cuando hay evidencias claras y concretas de que ha recibido dinero de sobornos».
«Iba a ser un claro desacato a la autoridad», opinó respecto al caso de que el presidente no acudiera a la citación. En su intervención, indicó que esto habría «agravado» su situación, con un escandalo político y jurídico «mucho mayor» y una situación penal «más complicada».
Sin embargo, en una entrevista de este miércoles 20, Quiroga consideró que la última sentencia del TC preserva «la institución de la Presidencia de la República». «El presidente no debería ser manoseado de esa manera con demandas, denuncias», declaró a Canal N. A su vez, cuestionó que la fiscal de la Nación, cuando Dina Boluarte acudió a una citación del Ministerio Público, haya tratado a la mandataria de «imputada»:
La fiscal de la Nación cita a la presidenta a la Fiscalía y va, porque como no está en la ley, va. No la trata de presidenta, la trata de imputada, de procesada. Y hay un incidente porque [ella debería decir] ‘oiga, soy presidente de la República’. Representa a la nación. Tiene el voto popular, que no tiene la fiscal de la Nación. Pero la minimiza y, de alguna manera, avasalla su dignidad de presidente, que está detrás de ella el voto popular.
Ante un pronunciamiento de la fiscal Zoraida Ávalos sobre su sanción por suspender una investigación contra el exmandatario, el letrado expresó que «fue indebidamente inhabilitada por el Congreso por una opinión». «La acusación contra el presidente solo se puede dar en los casos del [artículo] 117, los demás casos tienen que esperar», señaló.