Sumilla: se declara la SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA del procedimiento iniciado por la Asociación de Transportistas de la Región Junín – ASOTRAN contra la Municipalidad Provincial de Huancayo, en los extremos de la denuncia referidos a las siguientes medidas materializadas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la entidad edil, aprobado por la Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificada por el Decreto de Alcaldía 011-2016- MPH/A y la Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM:
(i) El cobro por derecho de inclusión de 1.42% de una UIT equivalente a S/ 56.00, materializado en el Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva autorización – renovación)” en la modalidad de auto colectivo, transporte mixto, transporte masivo, camioneta rural, taxi estación, taxi ejecutivo y taxi independiente.
(ii) El cobro por derecho de inspección visual de 0.46% de una UIT equivalente a S/ 18.00, materializado en el Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GTT, en la modalidad de taxi ejecutivo y auto colectivo.
(iii) Calificación del silencio administrativo negativo para el procedimiento de “Renovación de Taxi Estación y Ejecutivo”, materializada en el Procedimiento 133-S, del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A y Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM.
El fundamento es que el 28 de agosto de 2020, se publicó la Ordenanza Municipal 643-MPH/CM en el diario “Correo” de Huancayo, que modificó el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la entidad edil, el cual ya no contiene las medidas cuestionadas.
De otro lado, se CONFIRMA la Resolución del 0288-2020/INDECOPI-JUN del 21 de agosto de 2020, en el extremo que declaró improcedente las siguientes medidas:
(i) El cobro por derecho de baja de 0.46% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivalente a S/ 18.00, materializado en el Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva autorización – renovación)” en la modalidad auto colectivo y transporte mixto del TUPA de la Municipalidad, aprobado por la Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificada por el Decreto de Alcaldía 011- 2016-MPH/A, Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
(ii) El cobro por derecho de inspección visual de 0.46% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivalente a S/ 18.00, materializado en el Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GTT, en la modalidad de transporte mixto del TUPA de la Municipalidad, aprobado por la Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificada por el Decreto de Alcaldía 011-2016-MPH/A, Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
Asimismo, se REVOCA la Resolución 0288-2020/INDECOPI-JUN del 21 de agosto de 2020; y en consecuencia, se declara improcedente la denuncia en los siguientes extremos:
(i) El cobro por derecho de baja por 0.46% de una UIT equivalente a S/18.00, materializada en el Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva autorización-renovación)” en la modalidad de transporte masivo y camioneta rural del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipalidad 528-2015-MPH, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
(ii) El cobro por derecho de inspección visual de 0.46% de una UIT equivalente a S/18.00, materializado en el Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GGTT, en la modalidad de transporte masivo y camioneta rural del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH. Modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipal 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
La razón es que la Asociación de Transportistas de la Región Junín – ASOTRAN no ostenta legitimidad para obrar en el presente caso, dado que las medidas cuestionadas no están relacionadas a la actividad realizadas por la misma, esto es, la prestación de taxi.
Por otro lado, se REVOCA la Resolución del 0288-2020/INDECOPI-JUN del 21 de agosto de 2020, en el extremo que declaró barrera burocrática ilegal el cobro por derecho de trámite del 0.28% de una UIT equivalente a S/11.20 por cada vehículo, materializado en el Procedimiento 133-S, en la modalidad de transporte ejecutivo del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528- 2015-MPH, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A y Ordenanza Municipal 537-2017-MPH/CM y se declara improcedente la denuncia en este extremo.
El fundamento es que la medida cuestionada respecto a la modalidad de Taxi Ejecutivo, no se encuentra materializada en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
De otro lado, corresponde CONFIRMAR la Resolución del 0288-2020/INDECOPIJUN del 21 de agosto de 2020, en el extremo que declaró barreras burocráticas ilegales las siguientes medidas:
(i) El cobro por derecho de trámite del 0.28% de una UIT equivalente a S/ 11.20 por cada vehículo, materializado en el Procedimiento 133-S, denominado “Renovación de Taxi Estación” del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipal 567-2017-MPH/CM, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643- MPH/CM.
(ii) El cobro por derecho de baja por 0.46% de la UIT equivalente a S/ 18.00, materializada en el Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva Autorización – renovación en la modalidad de taxi estación, taxi ejecutivo y taxi independiente del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
(iii) El cobro por derecho de inspección visual de 0.46% de una UIT equivalente a S/ 18.00, materializado en el Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GTT, en la modalidad de taxi estación y taxi independiente del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
La razón es que la Municipalidad Provincial de Huancayo contraviene lo dispuesto en el numeral 53.1 del artículo 53 y en el numeral 54.1 del artículo 54 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en tanto no ha acreditado que, previamente a la aprobación de los indicados cobros por derecho de tramitación, elaboró una estructura de costos que sustente la cuantía de los mismos en función al costo que su ejecución genera y de acuerdo con la metodología vigente.
Finalmente, corresponde CONFIRMAR la Resolución del 0288-2020/INDECOPIJUN del 21 de agosto de 2020, en el extremo que declaró barrera burocrática ilegal la suspensión de la inscripción de vehículos de categoría vehicular M1 con siete asientos, sin considerar el asiento del conductor, en la modalidad taxi empresa y taxi independiente, materializada en el literal s) del artículo 3 de la Ordenanza Municipal 559-MPH/CM, modificada por la Ordenanza Municipal 579- MPH/CM.
Ello en razón de que, la Municipalidad Provincial de Huancayo no ha acreditado que cuenta con una ley o un mandato judicial expreso que la faculte a disponer la suspensión cuestionada o que existe una cuestión controvertida en sede judicial que deba ser resuelta de manera previa a su pronunciamiento.
Declaran barreras burocráticas ilegales determinados cobros por derecho de trámite establecidos por la Municipalidad Provincial de Huancayo, contenidos en su TUPA, por contravenir disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
RESOLUCIÓN 0578-2021/SEL-INDECOPI
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 21 de septiembre de 2021
ENTIDAD QUE IMPUSO LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES: Municipalidad Provincial de Huancayo
NORMA QUE CONTIENE LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES:
(i) Procedimiento 133-S, denominado “Renovación de Taxi Estación” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipal 567-2017-MPH/CM, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM
(ii) Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva Autorización – renovación en la modalidad de taxi estación, taxi ejecutivo y taxi independiente del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM
(iii) Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GTT, en la modalidad de taxi estación y taxi independiente del TUPA de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM
PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA 0288-2020/INDECOPI-JUN del 21 de agosto de 2020
BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES:
(i) El cobro por derecho de trámite del 0.28% de una UIT equivalente a S/ 11.20 por cada vehículo, materializado en el Procedimiento 133-S, denominado “Renovación de Taxi Estación” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipal 567-2017-MPH/CM, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
(ii) El cobro por derecho de baja por 0.46% de la UIT equivalente a S/ 18.00, materializada en el Procedimiento 135-B, denominado “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota (Nueva Autorización – renovación en la modalidad de taxi estación, taxi ejecutivo y taxi independiente del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
(iii) El cobro por derecho de inspección visual de 0.46% de una UIT equivalente a S/ 18.00, materializado en el Procedimiento 135-A, denominado “Registro de vehículos en padrón general de la GTT, en la modalidad de taxi estación y taxi independiente del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad, aprobado por Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modificado por Decreto de Alcaldía 011-2016/MPH/A, Ordenanza Municipalidad 631-2019-MPH/CM y Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.
SUSTENTO DE LA DECISIÓN:
De acuerdo a lo señalado en el numeral 53.1 del artículo 53 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, las entidades administrativas, pueden establecer derechos de tramitación en los procedimientos administrativos, respecto de la prestación de un servicio específico e individualizable a favor del administrado, o en función del costo derivado de las actividades dirigidas a analizar lo solicitado, para lo cual previamente a la aprobación de los indicados cobros por derecho de tramitación, debe elaborarse una estructura de costos que sustente la cuantía de los mismos en función al costo que su ejecución genera y de acuerdo con la metodología vigente.
Asimismo, el numeral 54.1 del artículo 54 de la norma mencionada dispone que el monto del derecho de tramitación es determinado en función al importe del costo que su ejecución genera para la entidad por el servicio prestado durante toda su tramitación y, en su caso, por el costo real de producción de documentos que expida la entidad. Su monto es sustentado por el servidor a cargo de la oficina de administración de cada entidad.
En ese sentido, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas determinó que la Municipalidad Provincial de Huancayo no ha acreditado haber elaborado una estructura de costos que sustente la cuantía del cobro denunciado en función al costo que su ejecución genera y de acuerdo con la metodología vigente aprobada por Decreto Supremo 064-2010-PCM.
Por tanto, al no haberse acreditado que los montos cobrados por el concepto de derecho de trámite objeto de denuncia, fueron determinados en función al costo que asume la Municipalidad para la prestación del servicio, dichos cobros constituyen barreras burocráticas ilegales por contravenir los dispuesto en el numeral 53.1 del artículo 53 y en el numeral 54.1 del artículo 54 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
GILMER RICARDO PAREDES CASTRO
Presidente




![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Dina Boluarte: TC rechaza hábeas corpus que buscaba anular allanamiento a su vivienda por caso Rolex [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Dina-Boluarte-fondo-del-TC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Precedente sobre las exoneraciones y beneficios tributarios que son aplicables a predios propiedad de la Iglesia Católica [Tribunal Fiscal 03162-7-2022] iglesia - LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/iglesia-LP-324x160.jpg)