A través de su página web, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comunicó que dio plazo al Estado peruano hasta el 29 de octubre de este año para exponer la justificación de otorgar indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, quien fuera condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos. Como había adelantado en Twitter el exprocurador Ronald Gamarra, la decisión tomada estaba a punto de hacerse pública.
Habemus resolución de la @CorteIDH sobre el indulto y derecho de gracia concedidos a Alberto Fujimori.
Aún no ha sido notificada a las partes.— Ronald Gamarra (@ronaldgamarra) June 5, 2018
Como se recuerda, el último 2 de febrero se realizó la audiencia de cumplimiento de sentencia, donde participaron, en representación de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y de La Cantuta, los abogadosde las ONG Aprodeh e IDL, Gloria Cano y Carlos Rivera Paz. Por el Estado peruano, el Ministerio de Justicia designó a tres agentes: el secretario del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Martín Mijichich; y los juristas Adrián Simons Pino y Jorge Villegas Ratti.
En este post, les presentamos cinco puntos claves para comprender la resolución que acaba de hacer pública la Corte IDH, y cómo afecta al indulto concedido a Alberto Fujimori:
1. Cuestionamiento a la Junta Médica
Al respecto, la resolución señala en su considerando 69, que la Junta Médica Penitenciaria que evaluó al expresidente tenía, entre sus miembros, a un médico que ya lo había atendido en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Por esa misma razón, señala el documento, “la comisión que evaluaba los indultos en [el 2013] rechazó su participación” ya que el mismo no iba a tener la “imparcialidad y objetividad” requerida. Asimismo, existen «diferencias sustanciales» entre el acta de la Junta Médica Penitenciaria y la segunda acta denominada «acta ampliatoria», suscrita dos días después.
2. Limitaciones del indulto en el derecho penal internacional
Señala el considerando 45 que existe una creciente tendencia, en el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho penal internacional, a limitar que las condenas impuestas por violaciones a los derechos humanos sean perdonadas o extinguidas por decisiones de los poderes del Estado. En esa línea, el considerando 68 señala que las autoridades nacionales deberán analizar si el ordenamiento jurídico peruano prevé otras medidas que puedan garantizar la salud del expresidente Fujimori, sin que esto implique una conmutación de la pena impuesta por graves violaciones a los DDHH.
3. Posibilidad del control jurisdiccional interno
El considerando 59 señala, respecto a un posible control jurisdiccional de la resolución que otorgó el indulto y el derecho de gracia, que el proceso de amparo ante el Tribunal Constitucional puede lograr la impugnación de resoluciones judiciales que han adquirido la calidad de cosa juzgada. De ese manera, el mencionado control jurisdiccional, señala el considerando 58, deberá «permitir la comprobación rigurosa, estricta y objetiva de la concurrencia de los aspectos fácticos y requisitos jurídicos exigidos por la normativa».
4. La carencia de solidez argumentativa
El Tribunal Constitucional ha establecido que “mientras mayor gravedad y desprecio por la dignidad humana tenga la conducta perdonada, mayor deberá ser la carga argumentativa”. En esa línea nunca que se probó que, Alberto Fujimori, sentenciado por delitos de lesa humanidad; tuviera “enfermedades no terminales graves, que se encuentren en etapa avanzada progresiva, degenerativa e incurable”. Ni la Resolución Suprema que otorga el indulto ni las actas médicas explican cuáles son estas enfermedades. Aunque en la audiencia de supervisión se afirmó que el indultado sufre de «fibrilación auricular paroxística», esta explicación no se encuentra en la mencionada resolución.
Lea también: Congreso ratifica suspensión de Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel
5. La influencia de la crisis política
La crisis política de diciembre del 2017, que culminó tres meses después con la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, provocaron una irrupción de denuncias contra la clase política peruana casi sin precedentes. Recuerda el literal f) del considerando 69 que la primera moción de vacancia presidencial, votada sin éxito el 21 de diciembre del mismo año, se realizó tres días antes de que el presidente decidiera emitir una Resolución Suprema que concedía el indulto a Alberto Fujimori. En marzo del 2018, durante la etapa que corresponde a la segunda moción de vacancia, se presentaron los llamados «mamanivídeos», donde se ve reunidos a Kenji Fujimori y otros congresistas afines, sosteniendo conversaciones para comprar votos que eviten el indulto a PPK. En el material también aparecen miembros del Ejecutivo.
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)



![La reforma constitucional involucra la introducción de modificaciones a la Constitución, mas no implica un procedimiento para su renovación total [Exp. 01453-2023-PC/TC, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)