Durante lo que significaron los años de la Guerra de Vietnam (1959-1976), el movimiento por los derechos civiles se encontraba en su esplendor. Por ello, era normal que figuras públicas como Martin Luther King manifestaran abiertamente sus opiniones políticas, como una estrategia de propagandización de ideas y agudización de contradicciones. En un famoso discurso, en 1967, donde denunció los males de la sociedad estadounidense: la pobreza, el racismo y el militarismo. Rechazó el exagerado financiamiento de la guerra y la nula política social. Pero, un año antes, alguien se le había adelantado.
El célebre Muhammad Ali, quizá el mejor boxeador de la historia, nacido como Cassius Marcellus Clay Jr. (o simplemente Cassius Clay); se había ganado el respeto y admiración de una nación con sus inolvidables logros. Desde conseguir la medalla de oro para Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 (desestimando el premio por el racismo imperante en su país), hasta la consecución del título mundial en 1964. Justamente aquel año, es que decide asumir la doctrina del islam, en un desafío abierto al sentido común conservador de aquellos tiempos.
Lea también: Siete fallos históricos de la Corte Suprema de EE UU que todo abogado debe conocer
A Muhammad Ali, desde el principio, la invasión de Estados Unidos a tierras vietnamitas le parecía simplemente innecesaria. Sus ideales, que parecían inquebrantables, colisionaron con los intereses de su país, el día que fue llamado a enlistarse en el ejército estadounidense. Si se negaba, podía olvidarse de su carrera boxística, así como corría el riesgo de perder todo lo obtenido. Lo cierto es que su valor humano pesó más, y se negó rotundamente a ir a una guerra a defender intereses políticos: «mi conciencia no me dejará ir a matar a mis hermanos o a pobres personas hambrientas en el barro por la grande y poderosa América».
Lea también: Derecho y deporte. Impacto jurídico de la praxis deportiva
Durante ese año, el boxeador presentó diversos recursos y requerimientos contra la decisión de declararlo apto para el servicio, alegando la controvertida objeción de consciencia, por motivos religiosos. Recordemos que Ali había asumido voluntariamente la fe musulmana, en los tiempos en los que compartía una gran amistad con Malcolm X en la denominada Nación del Islam. Lamentablemente, Ali solamente consiguió una prórroga para su incorporación, por motivos estrictamente deportivos (defensa de su título). Al respecto, ante el asedio de los medios de comunicación, Ali fue bastante claro en sus declaraciones contra la Guerra de Vietnam, y la razón fundamental por la que rechazaba participar en ella:
«¿Matarlos por qué? Nunca me llamaron negro, nunca me han linchado, nunca han soltado los perros por mí. ¿Cómo podría yo matar a esa pobre gente? ¡Métanme en la cárcel!»
Estas fuertes expresiones no le ayudarían, puesto que, tras una negativa final del Tribunal Supremo, fue obligado a presentarse en el centro de entrenamiento del ejército de Houston. Allí estuvo inmóvil, callado, sin hacer el mínimo caso al instructor de su enlistamiento. Parecía morir en su ley, cobijado por sus principios. El 28 de abril de 1967, la Comisión Atlética del Estado de Nueva York le quitó el título mundial y, por si fuera poco, la licencia para boxear. El 8 de mayo de 1967, solo cuarenta y cinco días después de su recordada victoria ante Zora Foley, el Gran Jurado Federal de los Estados Unidos lo acusó formalmente de deserción.
El 20 de junio, el Tribunal Federal de la ciudad lo condenó a cinco años de cárcel y 10.000 dólares de multa. Ali fue arrestado. Pese a que, posterior a ello, estuvo más de tres años alejado del ring, siempre se negó a retractarse. Muhammad estaba convencido que, una vez terminados estos azares de la vida, volvería a boxear mejor que nunca y recuperaría de inmediato su título mundial de los pesos pesados. Aprovechó el tiempo para sumarse a las permanentes luchas por la reivindicaciones de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos, en un contexto de crecientes protestas para erradicar el racismo institucionalizado.
Lea también: Hugh Hefner, ¿pionero en la lucha por los derechos civiles?
En junio de 1968, el recordado boxeador obtuvo la libertad provisional bajo fianza, mientras sus abogados presentaban recursos de apelación. Tanto un tribunal de Houston como otro de Nueva Orleans ratificaron la sentencia. Ali entonces acudió hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos. Ya para 1970, diversas iniciativas intentaron que se le levantara la prohibición de boxear en eventos oficiales. Así, en setiembre de ese mismo año, un juez federal de Texas consideró que la suspensión contra Ali era «arbitraria e irrazonable» y la propia comisión que le había despojado de su título, le concedió la licencia para boxear. Muhammad Ali regresaría al cuadrilátero el 26 de octubre de 1970.
Ali, como figura del deporte mundial, logró acercar a la lucha por los derechos civiles a miles de personas en el mundo. Gracias a él, el movimiento antiguerra tomó mayor protagonismo, logrando movilizar a más de un millón de manifestantes en Washington, para exigir el retiro de las tropas americanas de Vietnam.
En octubre de 1974, en el denominado «combate del siglo» realizado en Zaire, el legendario boxeador, respaldado por 120.000 almas que esperaban enardecidas celebrar un triunfo de la estrella; recuperó el título de los pesos pesados al dejar fuera de combate en el octavo asalto al campeón George Foreman. Fue el momento cumbre de la carrera de Ali, que no solamente fue un destacado deportista; sino que, a estas alturas, ya puede ser considerado una figura estelar en la lucha por los derechos civiles y un ícono del antimilitarismo.
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)



![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)
