Fundamento destacado: Cuarto. Además, el objeto impugnable se encuentra comprendido en el artículo 416, numeral 1, literal e), del CPP, que precisa que “los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen irreparable”, concordado con el artículo 292, segundo párrafo, del Texto Único Ordenado del la Ley Orgánica del Poder Judicial, que señala que “las resoluciones que impongan sanción de multa superior a dos (02) Unidades de Referencia Procesal o de suspensión, son apelables en efecto suspensivo, formándose el cuaderno respectivo. Las demás sanciones son apelables sin efecto suspensivo”. Por ende, luego de verificarse que el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución n.o 20, del veintiocho de octubre de dos mil veintidós, en el extremo que le impuso la medida disciplinaria de multa ascendente a 1 URP cumplió con los presupuestos objetivos, subjetivos y formales establecidos en los artículos mencionados, corresponde declararlo bien concedido y señalar fecha de audiencia pública, a fin de salvaguardar el derecho de defensa del recurrente.
Sumilla. Bien concedido. El recurso interpuesto cumple con los presupuestos objetivos y subjetivos estipulados en los artículos 404 y 405 del Código Procesal Penal, respecto a la facultad para recurrir y las formalidades concernidas. Se precisó el objeto impugnable del recurso presentado, de acuerdo con lo previsto en el literal e) del numeral 1 del artículo 416 del Código Procesal Penal, concordado con el segundo párrafo del artículo 292 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
REV. DE MED. DISC. NCPP N.º 1-2023, CAJAMARCA
AUTO DE CALIFICACIÓN
Lima, dieciocho de junio de dos mil veinticuatro
AUTOS Y VISTOS: el recurso de apelación interpuesto por el abogado Christian Alejandro Chilón Bringas contra la Resolución n.o 20, del veintiocho de octubre de dos mil veintidós (foja 6), emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones en adición de funciones de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, en el extremo que le impuso la medida disciplinaria de multa ascendente a una unidad de referencia procesal (en adelante, 1 URP), en el proceso penal incoado contra William Leoncio Pando Salazar y otros por el delito contra la Administración pública en la modalidad de fraude procesal, en agravio del Estado y de Luis Aldo Cabanillas Espinoza.
Intervino como ponente la señora jueza suprema ALTABÁS KAJATT.
CONSIDERANDO
Primero. Recibidos los autos —que contienen el recurso impugnatorio interpuesto por Christian Alejandro Chilón Bringas (foja 10)—, con los recaudos que se adjuntan al cuaderno correspondiente, se confirió el traslado respectivo a las partes procesales con interés y legitimidad para obrar, según se dio cuenta en el decreto expedido el dieciocho de enero de dos mil veintitrés (foja 3).
Segundo. Como todo derecho fundamental, la pluralidad de instancias no es absoluta, pues se encuentra sujeta a limitaciones legales. Esto se ajusta a lo establecido por el Tribunal Constitucional1, que señaló lo siguiente: “El derecho al recurso es un derecho de configuración legal”, es decir, corresponde al propio legislador determinar en qué casos cabe la impugnación. De modo tal que solo concierne promover un recurso contra las resoluciones que así indique la ley de manera expresa y bajo las condiciones debidamente señaladas.
Tercero. En el caso concreto, concierne evaluar la admisibilidad del recurso presentado, conforme a las reglas establecidas en el artículo 405 del Código Procesal Penal —en adelante, CPP—. Así, el recurso (i) fue presentado por quien tiene legítimo interés y se halla facultado para tal proceder; (ii) fue interpuesto por escrito y en el plazo de ley —esto es, el diecisiete de noviembre de dos mil veintidós (véase el cargo a foja 9)—, y (iii) precisó los extremos sobre los que versa su cuestionamiento y concluyó formulando una pretensión. En el recurso solicitó que se revoque la resolución impugnada y se le imponga una sanción de menor rango o jerarquía.
Cuarto. Además, el objeto impugnable se encuentra comprendido en el artículo 416, numeral 1, literal e), del CPP, que precisa que “los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen irreparable”, concordado con el artículo 292, segundo párrafo, del Texto Único Ordenado del la Ley Orgánica del Poder Judicial, que señala que “las resoluciones que impongan sanción de multa superior a dos (02) Unidades de Referencia Procesal o de suspensión, son apelables en efecto suspensivo, formándose el cuaderno respectivo. Las demás sanciones son apelables sin efecto suspensivo”. Por ende, luego de verificarse que el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución n.o 20, del veintiocho de octubre de dos mil veintidós, en el extremo que le impuso la medida disciplinaria de multa ascendente a 1 URP cumplió con los presupuestos objetivos, subjetivos y formales establecidos en los artículos mencionados, corresponde declararlo bien concedido y señalar fecha de audiencia pública, a fin de salvaguardar el derecho de defensa del recurrente.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON BIEN CONCEDIDO el recurso de apelación interpuesto por el abogado Christian Alejandro Chilón Bringas contra la Resolución n.o 20, del veintiocho de octubre de dos mil veintidós (foja 6), emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones en adición de funciones de la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, en el extremo que le impuso la medida disciplinaria de multa ascendente a 1 URP, en el proceso pernal incoado contra William Leoncio Pando Salazar y otros por el delito contra la Administración pública en la modalidad de fraude procesal, en agravio del Estado y de Luis Aldo Cabanillas Espinoza.
II. PRECISARON que la causa está expedida para ser resuelta y se señalará fecha para la vista pública, conforme a la programación de las causas de esta Sala Suprema; registrándose. Hágase saber a las partes procesales apersonadas en esta sede suprema.
SS.
SAN MARTÍN CASTRO
LUJÁN TÚPEZ
ALTABÁS KAJATT
SEQUEIROS VARGAS
CARBAJAL CHÁVEZ
![Que los agraviados señalen que fueron víctimas de robo por sujetos que cubrían sus rostros por pasamontañas no es sustento para concluir que tal falta de identificación (imposibilidad probatoria) constituye el núcleo de la argumentación absolutoria [RN 779-2025, Selva Central]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/robo-arrebato-LP-218x150.png)



![Sí procede dúplica del plazo de prescripción (art. 80 CP) cuando un funcionario público comete delitos contra la fe pública si con ello afecta directamente el patrimonio del Estado (interpretación conforme al art. 41 reformado de la Constitución) [Apelación 345-2024, Amazonas]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-1-218x150.jpg)
![Lavado de activos: si la imputación se limita a las inyecciones de dinero destinadas a solventar la logística previa a la exportación de droga, el análisis patrimonial debe centrarse en el período anterior a la incautación; hacerlo por el período posterior —cuando no hubo exportación ni pago final— vulnera el principio de correlación [RN 2805-2017, Nacional, ff. jj. 17-18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El autolavado no estuvo proscrito por la Ley 27765, y la reforma posterior —Decreto Legislativo 986— solo aclaró, sin modificar la ley, que el autor del delito previo también puede ser autor del lavado de activos [RN 2805-2017, Nacional, f. j. 11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Servidores 276 repuestos judicialmente tienen derecho al incentivo CAFAE? [Informe 2808-2025-EF/53.04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)







![Conforman comisión para elaborar proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público [Resolución 3578-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-publico-fiscalia-nacion-2-LPDerecho-218x150.jpg)



![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)









![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Que los agraviados señalen que fueron víctimas de robo por sujetos que cubrían sus rostros por pasamontañas no es sustento para concluir que tal falta de identificación (imposibilidad probatoria) constituye el núcleo de la argumentación absolutoria [RN 779-2025, Selva Central]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/robo-arrebato-LP-324x160.png)
![Conforman comisión para elaborar proyecto de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público [Resolución 3578-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-publico-fiscalia-nacion-2-LPDerecho-100x70.jpg)




![Que los agraviados señalen que fueron víctimas de robo por sujetos que cubrían sus rostros por pasamontañas no es sustento para concluir que tal falta de identificación (imposibilidad probatoria) constituye el núcleo de la argumentación absolutoria [RN 779-2025, Selva Central]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/08/robo-arrebato-LP-100x70.png)
![¿Empleador debe pagar indemnización a trabajador que murió de covid-19? [Exp. 00570-2020-0-JR-LA-02]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/05/Empleador-es-responsable-por-contagio-de-covid-19-de-sus-trabajadores-LPDerecho-324x160.png)