Alianzas entre líneas aéreas, por Ylliana Mimbela Cuadros

El transporte aéreo internacional reviste considerable interés para muchos grupos: personas asociadas con líneas aéreas, aeropuertos y ciudades que estén buscando nuevos servicios aéreos, usuarios del transporte aéreo, empleados de los transportistas aéreos, fabricantes de aeronaves, ciertos organismos internacionales, personas que se ocupan de la financiación de la aviación, de fomento del turismo y del comercio, universitarios y medios de comunicación y, ocasionalmente, el público en general.

Los procedimientos y la estructura de reglamentación del transporte aéreo internacional abarcan tres esferas (nacional, bilateral y multilateral).

Uno de los documentos a nivel internacional más completo y preciso en el tema del Transporte Aéreo Internacional, y que ha regulado recientemente las alianzas entre líneas aéreas, es el Manual sobre Reglamentación del Transporte Aéreo Internacional aprobado en la sede de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), con el Doc. 9626, en el año 2004, su segunda edición fue promulgada y aprobada por el Secretario General de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

El objetivo principal de este Manual consiste en satisfacer la necesidad siempre creciente de una fuente de información completa y objetiva acerca de las numerosas facetas de esta dinámica actividad. La necesidad de este manual y su utilidad prevista no se limitan a un Estado o categoría de Estados en particular, sea cual fuere su tamaño o grado de desarrollo.

El diseño del manual facilita la consulta y brinda a los usuarios tres funciones distintas:

  • Primero, puede utilizarse el manual como diccionario de términos de transporte aéreo internacional: Cada término que figura en el Índice temático tiene una definición o explicación que aparece en la página indicada. En ese lugar se destaca el término en bastardilla y negrilla y su definición o explicación se presenta en bastardilla.
  • Segundo, el manual puede utilizarse prácticamente como una enciclopedia. Cada gran tema relacionado con la reglamentación se recoge en un capítulo o en una sección de un capítulo, concentrándose los hechos esenciales en una o en pocas páginas (como en las enciclopedias). El Índice permite al lector hallar los textos sobre temas más amplios (p. ej., procedimientos de reglamentación bilateral, derechos de tráfico, etc.), cada uno de los cuales puede abarcar numerosas definiciones y explicaciones conexas.
  • Tercero, el manual en su totalidad puede ser útil como libro de texto para fines de estudio u otras actividades docentes o de instrucción.

De par con la tendencia a la mundialización y liberalización, el transporte aéreo internacional ha experimentado cambios significativos en el último decenio. En esta segunda edición se actualiza y amplía la primera para tener en cuenta la evolución en este sector y su reglamentación a partir de 1996, fecha de su publicación.

Esta segunda versión comprende varios nuevos temas, como por ejemplo ayudas estatales, leyes sobre competencia, ALIANZAS ENTRE LÍNEAS AÉREAS, franquicias, arrendamiento de aeronaves, derechos de los pasajeros y privatización de aeropuertos, entre otros, que son nuevas cuestiones que atraen cada día mayor atención respecto a su reglamentación.

Se han añadido nuevos términos y definiciones de transporte aéreo, incluidos algunos que no existían cuando se publicó la primera edición (p. ej., mega-alianzas, comercio electrónico, B2B, etc.). Además, se han añadido nuevos sitios Web y direcciones de correo-e (principalmente de organizaciones y entidades internacionales relacionadas con el transporte aéreo), lo que permite a los lectores que posean una computadora ampliar considerablemente su base de conocimientos.

A medida que aumenta la competencia en las operaciones de las líneas aéreas, los transportistas aéreos internacionales adoptan diversas estrategias para adaptarse a los cambios, incluidos nuevos arreglos innovadores de cooperación. Entre las más destacadas y crecientes prácticas de cooperación entre líneas aéreas, a las que han prestado atención recientemente las autoridades de reglamentación: Alianzas de Líneas Aéreas, Compartición de Códigos y Franquicias.

Debido a sus posibles repercusiones en el acceso a los mercados, la competencia y los intereses de los consumidores, estas prácticas son objeto de medidas no sólo por parte de las autoridades de reglamentación del transporte aéreo, sino también por entidades gubernamentales encargadas de la competencia o la protección del consumidor.

Ahora nos detenemos en el tema de las alianzas de líneas aéreas, es decir, uniones voluntarias de líneas aéreas por medio de diversos arreglos comerciales de cooperación, constituyen un fenómeno relativamente reciente y en rápida evolución a escala mundial en este sector. Un acuerdo de alianza puede comprender una variedad de elementos, tales como compartición de códigos, reserva de capacidad, cooperación en la comercialización, fijación de precios, control de inventarios y programas de viajeros habituales, coordinación de los horarios, uso compartido de oficinas e instalaciones aeroportuarias, empresas conjuntas y franquicias.

Las alianzas modernas se distinguen de la cooperación tradicional entre líneas aéreas (p. ej., recursos en común) en que en este último caso suele tratarse de un acuerdo entre líneas aéreas sobre tarifas o compartición de capacidad, costos e ingresos, lo que suele abarcar rutas de doble monopolio y proporciona pocos incentivos para la competencia o la eficacia económica; mientras que las alianzas modernas se establecen normalmente basándose en posibles sinergias y estructuras y servicios de rutas complementarios.

Las alianzas pueden ser nacionales, regionales, intercontinentales o mundiales y pueden ser de cualquier tamaño, para determinado objetivo o por determinado período. Si bien numerosos acuerdos se relacionan con la cooperación a escala limitada (p. ej., compartición de códigos por ciertas rutas), ha aumentado en los últimos años el número de alianzas estratégicas de gran alcance. La evolución más importante fue la creación, en un entorno de competencia, de varias mega Alianzas, o sea, el agrupamiento, en una alianza, de grandes o medianas líneas aéreas muy separadas geográficamente y con amplias redes mundiales combinadas.

La primera alianza de líneas aéreas se inició en la década de 1930 cuando Pan American Grace Airways y su aerolínea vinculada Pan American World Airways acordaron intercambiar rutas a América Latina.

A continuación se indican tres ejemplos característicos de alianzas mundiales vigentes:

  • Star Alliance, fundada en 1997 por Air Canada, Lufthansa, Scandinavian Airlines System (SAS), Thai Airways International y United Airlines. (A finales de 2003, tenía 15 líneas aéreas afiliadas. Sitio Web: star-alliance.com);
  • Oneworld, fundada en 1998 por American Airlines, British Airways, Cathay Pacific y Qantas. (A finales de 2003, tenía ocho líneas aéreas afiliadas. Sitio Web: oneworldalliance.com); y
  • SkyTeam, fundada en 2000 por AeroMexico, Air France, Delta Air Lines y Korean Air. (A finales de 2003, tenía seis líneas aéreas afiliadas. Sitio Web: www.skyteam.com).

En 2015, Star Alliance fue la más grande con el 23% del tráfico total programado en millas de pasajeros (RPM)/ kilómetros de pasajeros (RPK), seguido de SkyTeam con un 20.4% y Oneworld con un 17.8%, dejando el 38.8% para el resto.[1]

La participación en cada grupo de alianza puede, no obstante, ser inestable. Un ejemplo de ello es el grupo llamado “Wings”, dirigido por KLM y Northwest Airlines, que estableció una de las primeras alianzas estratégicas en 1989.

Muchos cambios de participantes han tenido lugar, siendo el último de ellos el hecho de que el miembro fundador, KLM, concertó en octubre de 2003 un acuerdo de fusión con Air France, uno de los miembros fundadores de SkyTeam.

Las repercusiones de las alianzas mundiales son importantes para las líneas aéreas. Su capacidad de comercialización y las correspondientes consecuencias en materia de competencia, incluida su dominación en algunos centros aeroportuarios, han causado preocupación para las líneas aéreas pequeñas o medianas en lo que atañe a su supervivencia, lo que las ha llevado a desarrollar un segmento particular de un mercado o a participar en la competencia como líneas aéreas de punto a punto de bajo costo. Algunas pequeñas líneas aéreas también decidieron formar alianzas regionales con transportistas vecinos cuyos criterios sean semejantes (p. ej., Carib Sky Alliance) y concertar acuerdos de franquicia con líneas aéreas importantes (véase el análisis en la parte correspondiente a las franquicias entre líneas aéreas).

Desde el punto de vista de los programas de pasajero frecuente estas alianzas otorgan beneficios a los pasajeros al momento de acumular millas para luego poder cambiarlas por pasajes aéreos, noches de hotel u otros productos o servicios.

Entre otros beneficios de las alianzas podemos mencionar que si se posee un status que otorga beneficios en un programa de pasajeros frecuente (acceso a salas VIP, franquicia de equipaje, prioridad al abordar, etc.) generalmente se pueden disfrutar de esos mismos beneficios en otras aerolíneas de la alianza y por último mencionaremos la posibilidad de aprovechar vuelos de código compartido, los cuales amplían la oferta de destinos de las aerolíneas participantes.

Siempre es recomendable tener un sólo programa de pasajero frecuente en cada alianza y concentrar todas las acumulaciones de millas en él.  No es posible transferir millas entre distintos programas de pasajero frecuente.

Es recomendable también acumular millas utilizando algunas tarjetas de crédito adherida a algún programa de pasajero frecuente.[2]

 


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_a%C3%A9rea

[2] https://www.infoviajera.com/2015/08/listado-de-alianzas-de-aerolineas-actualizado/

Comentarios: