Plantean pena de hasta 5 años de cárcel para quienes, mediante «engaños», induzcan a no votar o a hacerlo en un sentido determinado

La congresista Nieves Limachi, miembro de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, plantea modificar el artículo 356 del Código Penal para sancionar con una pena de hasta 5 años de cárcel a quienes, mediante engaños, induzcan a no votar o hacerlo en un sentido determinado.

Suscríbete aquí Más información

Además, en caso de los siguientes hechos, la pena será no menor de cinco ni mayor de ocho años de prisión, así como la inhabilitación y una multa de ciento veinte a trescientos cincuenta días:

a) El agente difunde información falsa por medio del libro, la prensa, las redes sociales u otro medio de comunicación social;

b) El agente utiliza cuentas falsas o automatizadas para comunicarse o interactuar con otras personas a través de redes sociales.

C)El delito se comete utilizando tecnologías de inteligencia artificial.


FÓRMULA LEGAL

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 356 DEL CÓDIGO PENAL, A FIN DE SANCIONAR LA INDUCCIÓN A NO VOTAR O HACERLO EN SENTIDO DETERMINADO MEDIANTE ENGAÑOS

Artículo 1.- Modificación del artículo 356 del Código Penal, Decreto Legislativo 635

Se modifica el artículo 356 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, en los siguientes términos:

Artículo 356.- Inducción a no votar o hacerlo en sentido determinado

El que, mediante dádivas, ventajas, promesas o engaños trata de inducir a un elector a no votar o a votar en un sentido determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años, y con sesenta a ciento ochenta días multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2, 3 y 4, del Código Penal.

La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de ocho años y de ciento veinte a trescientos cincuenta días multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2, 3 y 4, del Código Penal, si:

a) El agente difunde información falsa por medio del libro, la prensa, las redes sociales u otro medio de comunicación social.

b) El agente utiliza cuentas falsas o automatizadas para comunicarse o interactuar con otras personas a través de redes sociales.

c) El delito se comete utilizando tecnologías de inteligencia artificial.”

[Continúa …]

Descargue en PDF el documento completo

Comentarios: