Fundamento destacado: Quinto. Del caso en concreto, se aprecia que, mediante resolución de treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés, el Cuarto Juzgado de Trabajo de Cusco, emite sentencia declarando fundada en parte la demanda, decisión que es confirmada por la Primera Sala Laboral de Cusco, mediante sentencia de vista de treinta y uno de julio de dos mil veintitrés; por lo tanto, en aplicación al literal f del inciso 2 del artículo 36 de la N.° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N.° 31699, Ley que Optimiza el Recurso de Casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo (citado en el considerando precedente), el cual dispone que no procede recurso de casación cuando la resolución de segundo grado confirme la de primera instancia, en caso de amparar la pretensión, lo que, en doctrina se denomina “doble conforme”; corresponde declarar improcedente el presente recurso.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.º 31165-2023, CUSCO
Pago de beneficios convencionales
PROCESO ORDINARIO-NLPT
Lima, veintitrés de abril de dos mil veinticuatro
VISTOS; en sesión virtual del supremo colegiado, y CONSIDERANDO:
Primero. El recurso de casación interpuesto por el procurador público de la entidad demandada, Municipalidad Provincial de Cusco, mediante escrito presentado el dieciocho de agosto de dos mil veintitrés, contra la sentencia de vista, de treinta y uno de julio de dos mil veintitrés, que confirma la sentencia de primera instancia, de veinticinco de enero de dos mil veintitrés, que declara fundada en parte la demanda.
Segundo. El recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario, eminentemente técnico y complejo, que sólo puede fundarse en cuestiones jurídicas, y que requiere de suma precisión y formalidad en el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia, pues únicamente procede en aquellos supuestos establecidos taxativamente en la ley; y que exige el conocimiento profundo de los criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema.
Tercero. De los actuados se verifica que, el medio impugnatorio propuesto cumple con los
requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 35 de la Ley N.° 29497, N ueva Ley
Procesal de Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N.° 31699[1], Ley que Optimiza el Recurso de Casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo; los mismos que han sido calificados por la Sala Superior, tal como se aprecia de la resolución de veintidós de agosto de dos mil veintitrés.
Cuarto. En tal sentido, corresponde ahora que esta Sala Suprema califique los requisitos de procedencia previstos en el artículo 36 del citado cuerpo legal, siendo los siguientes:
“…1. El recurso de casación debe: a) Indicar separadamente cada causal invocada. b) Citar concretamente los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o inobservados, expresando específicamente cuál es la aplicación que pretende. c) Precisar el fundamento o los fundamentos doctrinales o legales que sustenten su pretensión, expresando específicamente cuál es la aplicación que pretende. 2. La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República declara la improcedencia del recurso de casación cuando no se cumplen los requisitos y causales previstos en el artículo 34 y el numeral 1 del artículo 36, respectivamente. Asimismo, cuando: a) Se refiere a resoluciones no impugnables mediante el recurso de casación. b) El recurrente hubiera consentido la resolución adversa en primera instancia, si esta fuere confirmada por la resolución objeto del recurso. c) El recurrente invoca violaciones de la ley que no hubieran sido deducidas en los fundamentos de su recurso de apelación, salvo que estén referidas a fundamentos contenidos en la resolución de segunda instancia que no hubieran sido previstos en la de primera. d) Carezca manifiestamente de fundamento jurídico. e) Se hubieren desestimado en el fondo otros recursos sustancialmente iguales y el recurrente no presenta argumentos suficientes para que se modifique el criterio o doctrina jurisprudencial ya establecida. f) La sentencia de segunda instancia confirma la de primera instancia. No obstante, procederá el recurso si presenta interés casacional que se produce cuando la resolución recurrida se oponga a la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la República, o cuando resuelva puntos y cuestiones sobre los que exista jurisprudencia contradictoria de las salas laborales superiores. g) Cuando el pronunciamiento de segunda instancia sea anulatorio”. (Énfasis es nuestro).
Quinto. Del caso en concreto, se aprecia que, mediante resolución de treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés, el Cuarto Juzgado de Trabajo de Cusco, emite sentencia declarando fundada en parte la demanda, decisión que es confirmada por la Primera Sala Laboral de Cusco, mediante sentencia de vista de treinta y uno de julio de dos mil veintitrés; por lo tanto, en aplicación al literal f del inciso 2 del artículo 36 de la N.° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N.° 31699, Ley que Optimiza el Recurso de Casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo (citado en el considerando precedente), el cual dispone que no procede recurso de casación cuando la resolución de segundo grado confirme la de primera instancia, en caso de amparar la pretensión, lo que, en doctrina se denomina “doble conforme”; corresponde declarar improcedente el presente recurso.
Sexto. Sin perjuicio de lo antes expuesto, la norma citada en el considerando anterior establece también que “(…) No obstante, procederá el recurso si presenta interés casacional que se produce cuando la resolución recurrida se oponga a la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la República, o cuando resuelva puntos y cuestiones sobre los que exista jurisprudencia contradictoria de las salas laborales superiores”; lo que no se verifica en la presente causa, ya que lo resuelto, no se contradice con las diversas doctrinas jurisprudenciales emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República ni versa sobre puntos o cuestiones en las que existe jurisprudencia contradictoria entre las salas superiores. En ese sentido, advirtiéndose que el recurso casatorio ha postulado temas que no revisten un interés casacional y con la existencia de doble conforme, se determina la solución definitiva del caso, reiterándose con ello, la improcedencia del recurso.
Por estas consideraciones; y, de conformidad con lo establecido en el literal f del inciso 2 del artículo 36 de la N.° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, modificad o por el artículo 1 de la Ley N.° 31699, Ley que Optimiza el Recurso de Casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo, DECLARARON:
Declararon IMPROCEDENTE recurso de casación interpuesto por el procurador público de la entidad demandada, Municipalidad Provincial de Cusco, mediante escrito presentado el dieciocho de agosto de dos mil veintitrés; y ORDENARON la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano conforme a ley; en el proceso ordinario laboral, seguido por el demandante, Aurelio Molina Flores, sobre pago de beneficios convencionales, interviniendo como ponente el señor juez supremo, Ramal Barrenechea, devolvieron los actuados.
SS.
BURNEO BERMEJO
RAMAL BARRENECHEA
TORRES GAMARRA
CARRASCO ALARCÓN
CARLOS CASAS
Descargue la jurisprudencia aquí
[1] Publicado el 01 de marzo de 2023 en el diario oficial El Peruano (vigencia luego de los 60 días de su publicación)




![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En la división de tareas entre coautores, los aportes pueden ser determinados en forma horizontal (sujetos con el mismo nivel de competencia) o vertical (sujetos sometidos competencialmente unos a otros); siendo que, ante un delito de infracción de deber, cada interviniente realiza su conducta en función a la infracción de su propio deber positivo, lo que da lugar a la producción de un suceso contrario al orden impuesto [Casación 1111-2024, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La imposición de la reparación civil como regla de conducta en una pena suspendida posibilita que se realice un pago fraccionado a lo largo del plazo de suspensión, y no necesariamente total [RN 711-2025, Lima, ff. jj. 13-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BALANZA-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)
![[Precedente vinculante] Bonificación por preparación de clases debe calcularse sobre la remuneración total o íntegra del docente [Casación 34397-2023, Lima] Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP Derecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP-Derecho-218x150.png)
![[VIVO] Clase gratuita sobre reducción de multas de Sunafil. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/REDUCCION-MULTAS-SUNAFIL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![[VIVO] Clase gratuita sobre gestión pública y política judicial. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CLASE-GRATUITA-LUIS-CARLOS-NUNEZ-PUENTE-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-100x70.jpg)


![[VIVO] Clase gratuita sobre gestión pública y política judicial. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CLASE-GRATUITA-LUIS-CARLOS-NUNEZ-PUENTE-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El martillero público cuenta con facultad exclusiva para realizar los actos preparatorios del remate judicial, no el juez [Casación 2367-2018, Junín]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/propiedad-mazo-civil-inmueble-casa-vivienda-mazo-familia-predio-llave-posecion-juez-LPDerecho-324x160.jpg)