Fundamento destacado: 5. En consecuencia, el derecho a la libertad de trabajo comprende el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad que mejor responda a sus expectativas, a la libre elección del trabajo, a la libertad para aceptar, o no, un trabajo, y a la libertad para cambiar de empleo.
EXP. N.° 4058-2004-AA/TC
HUACA VELICA
VÍCTOR RAÚL ESCOBAR FERNÁNDEZ
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 28 días del mes de enero de 2005, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Alva Orlandini, Vergara Gotelli y Landa Arroyo, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Recurso extraordinario interpuesto por don Víctor Raúl Escobar Fernández contra la sentencia de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, de fojas 265, su fecha 24 de setiembre de 2004, que declara infundada la acción de amparo de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 16 de marzo de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra la Dirección Regional de Salud de Huancavelica solicitando que se declare inaplicable la Resolución Directoral N.° 224-2004-DRSH/DP, de fecha 16 de febrero de 2004, que declaró nulas las Resoluciones Directorales N.os 024, 025 y 030-2003-HD-HVCA/UP; asimismo, solicita que se disponga la continuidad de sus labores como enfermero I-nivel IV en el Hospital Departamental de Huancavelica, y que se le aplique a la demandada el artículo 11° de la Ley N.° 23506. Sostiene que se han violado, en su caso, los derechos al debido proceso y a la libertad de trabajo.
Manifiesta que es trabajador nombrado en el Hospital Departamental de Huancavelica y que el 31 de enero de 2003, el director del mencionado hospital convocó a un concurso interno para cambio de grupo ocupacional, en el que resultó ganador. Agrega que por ello fue cambiado del nivel SPE en el grupo ocupacional de asistente en servicios de salud a enfermero I-nivel IV a partir del 1 de marzo de 2003, mediante Resolución Directoral N.° 030-2003-HD-HVCA/UP.
La emplazada manifiesta que la Resolución Ministerial N.° 453-86-SA/DM y su reglamento correspondiente, base legal de carácter especial que regula los concursos de provisión de plazas del Ministerio de Salud, se encuentran en vigencia, tanto es así que la Dirección del Hospital Departamental de Huancavelica, al conformar la comisión de concurso interno y cambio de grupo ocupacional, invocó como base legal dicha Resolución Ministerial, la misma que el demandante pretende desconocer. Asimismo, refiere que en la calificación de expedientes se fijó como puntaje mínimo para pasar a la fase de examen de conocimientos 60 puntos, pero que en pleno proceso de concurso, por acta de fecha 19 de febrero de 2003, al no haber alcanzado ninguno de los postulantes el puntaje mínimo, se determinó disminuirlo de 60 a 55 puntos, desnaturalizándose, de ese modo, todo el proceso del concurso, y acarreando su nulidad.
El Juzgado especializado en lo Civil de Huancavelica, con fecha 21 de mayo de 2004, declara infundadas la excepción y la demanda, por considerar que las irregularidades anotadas en el informe N.° 012-2004, que acarrean la nulidad prevista en el inciso 1) del artículo 10° de la Ley N.° 27444, motivaron la expedición de la Resolución N.° 0224-2004, que declaró nulas las resoluciones que convocaron al concurso interno, disponiéndose, a su vez, que se proceda a convocar nuevo concurso; y que, por consiguiente, no se vulneraron los derechos al debido proceso y a la libertad de trabajo.
La recurrida confirma la apelada estimando que la Resolución Directoral cuestionada no afecta ni viola el derecho al debido proceso, ya que es conforme al ordenamiento legal (Ley N.° 27444, artículo 20°).
FUNDAMENTOS
Petitorio
1. El objeto de la demanda es que se declare inaplicable la Resolución Directoral N.° 224- 2004-DRSH/DP, de fecha 16 de febrero de 2004, que declaró nulas las Resoluciones Directorales N.os 024, 025 y 030-2003-HD-HVCA/UP. El actor solicita continuar con sus labores de enfermero I-Nivel IV, en el Hospital Departamental de Huancavelica.
Alcances del derecho a la libertad de trabajo
2. En el presente caso, el demandante sostiene que el acto cuestionado vulnera sus derechos a la libertad de trabajo y al debido proceso. Al respecto, este Tribunal, en la STC N.° 661-2004-AA/TC, ha precisado que el derecho a la libertad de trabajo “(…) consiste en la libre determinación de cada persona para dedicarse a una o más actividades que pudiera desarrollar para su realización personal, o, en suma, para trabajar en lo que libremente escoja”.
3. La Constitución prescribe en el artículo 2o, inciso 15, que toda persona tiene derecho a trabajar libremente con sujeción a la ley. De conformidad con su Cuarta Disposición Final y Transitoria las normas relativas a los derechos y libertades que reconoce la Constitución se interpretan con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados internacionales sobre la misma materia, ratificados por el Perú.
4.En tal sentido, el artículo 23° de la citada Declaración reconoce que toda persona tiene derecho a la libre elección de su trabajo. Por otra parte, el artículo 6o del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales consagra el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado. Y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece, en su artículo 7o, inciso b), “(…) el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad que mejor responda a sus expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo con la reglamentación nacional respectiva”.
5. En consecuencia, el derecho a la libertad de trabajo comprende el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad que mejor responda a sus expectativas, a la libre elección del trabajo, a la libertad para aceptar, o no, un trabajo, y a la libertad para cambiar de empleo.
6. En autos aparece que el recurrente fue nombrado asistente en servicio de salud SPE en el Hospital Departamental de Huancavelica; que, posteriormente ganó el Concurso Interno de Cambio de Grupo y que, mediante Resolución Directoral N.° 030-2003-HD- HVCA/UP, de fecha 28 de febrero de 2003, se aprobó el cambio de grupo ocupacional a partir del 1 de marzo de 2003, pasando de asistente en servicio de salud SPE, a desempeñar el cargo de enfermero I nivel IV, laborando en dicho cargo hasta la expedición de la Resolución Directoral N.° 0224-2004-DRSH/DP, de fecha 16 de febrero de 2004, que declaró nula la resolución de nombramiento interno de ascenso.
Alcances de la Ley N.° 27444
7. Respecto a la inaplicabilidad de la resolución cuestionada, corriente a fojas 8 de autos, se advierte que no cumple el requisito de acreditar la afectación del interés público, según lo manda el artículo 202°, numeral 202.1, de la Ley N.° 27444, del Procedimiento Administrativo General, no pudiendo anularse de oficio la Resolución Directoral N.° 030-2003-HD-HVCA/UP, del 28 de febrero de 2003, que obra a fojas 7 de autos, mediante la cual se asciende y se nombra al recurrente, a partir de dicha fecha, en el cargo de enfermero I nivel IV, en la Dirección del Hospital Departamental de Huancavelica.
8.Si bien es cierto que en el transcurso del proceso la emplazada ha alegado diversas deficiencias de orden procedimental que, a su criterio, invalidan la Resolución Directoral N.° 030-2003-HD-HVCA/UP, cuya vigencia reclama el accionante, también lo es que tales deficiencias -al no afectar el interés público- no autorizan su anulación de oficio.
9. Consecuentemente, no habiéndose acreditado que la Resolución Directoral N.° 0224- 2004-DRSH/DP afectó el interés público, esta resulta violatoria de los derechos constitucionales del demandante relativos al debido proceso. Por lo tanto, la Resolución Directoral N.° 030-2003-HD-HVCA/UP, que lo nombró como enfermero I. nivel IV, mantiene su vigencia, sin perjuicio de que la Administración pueda demandar su nulidad en la vía judicial, conforme a ley.
10. En consecuencia, resulta estimable la demanda, debiendo reponerse las cosas al estado anterior a la vulneración del derecho constitucional invocado.
11. Debido a que no se ha acreditado actitud dolosa por parte de los emplazados, tampoco procede la aplicación del artículo 8o del Código Procesal Constitucional.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA la demanda; en consecuencia, inaplicable al demandante la Resolución Directoral N.° 0224-2004-DRSH/DP, de fecha 16 de febrero de 2004, mediante la cual se declara nula la Resolución Directoral N.° 030-2003-HD-HVCA/UP por la cual se lo cambió de grupo ocupacional al de enfermero I- nivel IV.
2. Ordena su reposición en el cargo que desempeñaba hasta antes de la vulneración de sus derechos constitucionales.
Publíquese y notifiques.
SS.
ALVA ORLANDINI
VERGARA GOTELLI
LANDA ARROYO
![Asegurar o custodiar el celular del testigo no es un acto de investigación, sino un acto previo destinado a preservar la integridad de la fuente; solo la extracción y análisis pericial del contenido del celular constituye un acto de investigación que requiere notificación y habilita la posibilidad de designar perito de parte [Apelación 316-2024, Corte Suprema, ff. jj. 11-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En la división de tareas entre coautores, los aportes pueden ser determinados en forma horizontal (sujetos con el mismo nivel de competencia) o vertical (sujetos sometidos competencialmente unos a otros); siendo que, ante un delito de infracción de deber, cada interviniente realiza su conducta en función a la infracción de su propio deber positivo, lo que da lugar a la producción de un suceso contrario al orden impuesto [Casación 1111-2024, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)
![[Precedente vinculante] Bonificación por preparación de clases debe calcularse sobre la remuneración total o íntegra del docente [Casación 34397-2023, Lima] Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP Derecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Profesor-docente-catedratico-universidad-clases-colegio-alumnos-LP-Derecho-218x150.png)
![[VIVO] Clase gratuita sobre reducción de multas de Sunafil. Llena el formulario para recibir las diapositivas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/REDUCCION-MULTAS-SUNAFIL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![Municipalidad no puede prohibir la publicidad exterior luminosa [Resolución 0416-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Este es el monto que recibirá el personal policial que preste servicios voluntarios en la lucha contra la delincuencia [DS 273-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/policia-pnp-LPDerecho-218x150.png)

![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)




![EXP. N.° 0022-2009-PI/TC LIMA GONZALO TUANAMA TUANAMA Y MÁS DE 5000 CIUDADANOS SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 09 días del mes de junio de 2010, el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los magistrados Mesía Ramírez, Beaumont Callirgos, Vergara Gotelli, Landa Arroyo, Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia con los fundamentos de voto de los magistrados Vergara Gotelli y Landa Arroyo, que se agregan. ASUNTO Demanda de Inconstitucionalidad interpuesta por Gonzalo Tuanama Tuanama, en representación de más de 5000 ciudadanos contra el Decreto Legislativo N.° 1089. DEMANDA Y CONTESTACIÓN a) Demanda contra el Decreto Legislativo N.° 1089, que regula el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales Con fecha 01 de julio de 2009, se interpone demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo N.° 1089, que regula el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de junio de 2008. Los demandantes refieren que “'sin entrar al fondo del contenido de la norma”, ésta fue promulgada sin efectuar ninguna consulta previa e informada a los pueblos indígenas, tal como lo ordena el Convenio 169 de la Organización Internacional De Trabajo (OIT), afectándose con ello los derechos fundamentales de los pueblos Indígenas, como el derecho a la consulta previa y el derecho colectivo al territorio ancestral, establecidos en los artículos 6, 15, 17 del mencionado convenio. De igual forma, expresan que no se tomaron en cuenta los artículos 19, 30 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) aprobado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Alegan que con dicha norma se afectan otros derechos establecidos en el Convenio N.° 169, como el derecho sobre las tierras de los pueblos indígenas (artículos 13 al 19), en el considerando que no se tomaron en cuenta medida que garanticen la protección de sus derechos de propiedad y posesión. Refieren que se afecta también el derecho a la libre determinación de las comunidades nativas, previsto en el artículo 17 del Convenio, que declara el respeto de sus formas tradicionales de transmisión de sus territorios. Por último, alegan que se estaría vulnerando lo previsto en el artículo 19 del Convenio en cuanto se afecta el derecho al desarrollo de políticas agrarias adecuadas para los pueblos indígenas. [Continúa...] Descargue la resolución aquí](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-1068x561.png)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Municipalidad no puede prohibir la publicidad exterior luminosa [Resolución 0416-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-324x160.jpg)
![Este es el monto que recibirá el personal policial que preste servicios voluntarios en la lucha contra la delincuencia [DS 273-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/policia-pnp-LPDerecho-100x70.png)

![Asegurar o custodiar el celular del testigo no es un acto de investigación, sino un acto previo destinado a preservar la integridad de la fuente; solo la extracción y análisis pericial del contenido del celular constituye un acto de investigación que requiere notificación y habilita la posibilidad de designar perito de parte [Apelación 316-2024, Corte Suprema, ff. jj. 11-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Municipalidad no puede prohibir la publicidad exterior luminosa [Resolución 0416-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)