Otro interesante vídeo del microprograma Al derecho y al revés de la PUCP. Romy Chang, profesora del Departamento de Derecho de la PUCP. A propósito de esta pregunta la profesora explica de manera clara y sencilla la diferencia entre antecedentes policiales, penales y judiciales y el trámite para anularlos.
Lea también: ¿Cómo cancelar o anular los antecedentes penales?
A continuación transcribimos los primeros minutos del vídeo. Cabe aclarar que el atestado, con arreglo al nuevo Código Procesal Penal se llama informe policial. Con la entrada en vigencia del Código, en este informe el policía ya no puede calificar jurídicamente el hecho investigado, como se hacía y se hace aún lamentablemente.
Lea también: [Modelo] Escrito de solicitud de rehabilitación y cancelación de antecedentes penales
En el Perú existen tres tipos de antecedentes distintos que se pueden generar cuando una persona realiza o participa en un delito: los antecedentes policiales, los antecedentes penales y los antecedentes judiciales. Esto hace que surjan las siguientes interrogantes: ¿cuándo se generan los mismos?, ¿qué diferencias hay entre estos?, ¿todos tenemos derecho a que se anulen los antecedentes?

Antecedentes policiales
Al respecto, los antecedentes policiales se generan cuando contra una persona determinada, la Policía Nacional del Perú elabora lo que se llama un atestado policial. Para entender ello debemos distinguir entre lo que la policía llama «atestado» y lo que denomina «parte». El atestado es un documento en el que luego de concluida una investigación respecto de la posible comisión de un delito, la policía concluye que la persona investigada es la responsable de la realización del delito. Mientras que el parte policial es el documento en el que la policía concluye que no se ha encontrado responsabilidad penal sobre el delito.
Solo los atestados generan antecedentes policiales. Debiendo precisar que con la entrada en vigencia en todo el Perú, en unos cuantos meses, del Nuevo Código Procesal Penal, la policía ya no se encargará de elaborar partes o atestados. Sino únicamente documentos en donde no tendrá que concluir respecto de si la persona investigada es o no la responsable del delito.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Cuándo prescribe un delito? Bien explicado
Por ello, con la eliminación del parte y del atestado policial en el nuevo sistema ya no tendrá sentido que para conseguir un trabajo se nos pida que tramitemos un certificado de antecedentes policiales. Dado que ya no existirán atestados que se registren en el sistema y que puedan dar lugar a los mismos.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Qué es y cómo opera la prisión preventiva?
Antecedentes penales
Por otro lado, los antecedentes penales se generan cuando el Poder Judicial impone una condena firme y definitiva, es decir, no apelable contra una persona por haberse acreditado, a nivel judicial, que cometió un delito, y por habérsele impuesto una sanción penal.
Esta sanción no siempre tiene que ser la de cárcel efectiva, por lo que el hecho de tener una sanción impuesta por el Poder Judicial, no implica que automáticamente vayamos a registrar ingresos en algún centro penitenciario. Precisamente, esto es lo que distingue a los antecedentes penales de los antecedentes judiciales.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Qué es el principio de oportunidad y cuándo se aplica?
Antecedentes judiciales
Los antecedentes judiciales se generan cuando una persona registra o tiene ingresos a un centro penitenciario (cárcel). Esto no significa que dicha persona haya tenido que ser necesariamente condenada como responsable por la realización de un delito, dado que, en los casos en que el juez decide imponer una medida de prisión preventiva para que el sujeto permanezca en un penal el tiempo que demore el trámite del proceso, por ingresar al penal, la persona igual registrará antecedentes judiciales.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Puedo ir preso si no pago pensión de alimentos?
Así, incluso podría ocurrir que alguien ingrese a una cárcel y durante el proceso se establezca su inocencia, supuesto en el que dicha persona registrará antecedentes judiciales pero no penales.
De esta manera, cada vez que una persona ingrese a un centro penitenciario se registrará en el sistema el respectivo antecedente judicial.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Cómo hacer una denuncia? Bien explicado
Trámites para anular los antecedentes
Ahora bien, tanto los antecedentes penales, penales y judiciales pueden ser anulados. Para ello se debe contar con una decisión fiscal el archivo definitivo de la denuncia por la que se venía investigando a la persona, o con una resolución judicial que establezca la inocencia del procesado.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿Para qué sirve el hábeas corpus? Bien explicado
También procederá la anulación cuando el condenado haya cumplido con la pena que le fue impuesta en la sentencia, supuesto en el que, a efectos de garantizarse su resocialización y reinserción social, claramente procederá la anulación de todos los antecedentes que la condena le hubiera generado.
Lea también: Vídeo PUCP: ¿En qué casos puedo actuar en defensa propia? Bien explicado
En cualquiera de estos tres casos se debe exigir a la autoridad fiscal o judicial que dispongan la anulación de todos los tipos de antecedentes que se hayan registrado, es decir, de los antecedentes policiales, penales y judiciales a que hubiere lugar, lo que no podrá ser denegado a fin de no perjudicar la resocialización y reinserción de la persona en nuestra sociedad.
Lea también: Vídeo PUCP: Diferencias entre dolo y culpa (según la teoría de la voluntad)
Para ello se deberán enviar oficios a todas las entidades correspondientes, como son:
- La Policía Nacional del Perú (PNP), que se encarga de registrar los antecedentes policiales.
- El Poder Judicial (PJ), que se encarga de registrar los antecedentes penales.
- El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que se encarga de registrar o anular los antecedentes judiciales.
Recuerda que la eliminación de los antecedentes es un derecho de todo ciudadano que desea rehacer su vida y reincorporarse a la sociedad.
Vídeo explicativo
21 Jun de 2017 @ 14:53

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







![La prescripción de la acción penal no impide al juez pronunciarse sobre la reparación civil [Exp. 61-2021-53]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/POST-Eliseo-Giammpol-Taboada-Pilco-con-firmas-LPDerecho-324x160.jpg)