I
El derecho a no auto incriminarse es de origen fundamentalmente anglosajón, pero su más amplio desarrollo ha sido llevado a cabo por la jurisprudencia norteamericana, ello a partir de lo señalado en la Quinta enmienda de su Constitución.
Nótese que lo que la norma constitucional señala expresamente es que toda persona tiene derecho a «[…] nor shall be compelled in any criminal case to be a WITNESS against himself […]». Esto se traduce en el sentido de que nadie puede ser obligado o compelido, en un proceso penal, a «declarar» o «testificar» contra sí mismo.
Es por ello que partir de este texto, en el mundo angloamericano, las discusiones han girado más bien en relación a qué puede incluirse dentro de la comprensión del concepto «testificar» y hasta qué punto puede ampliarse este concepto para incluir nuevos supuestos de protección. En tal sentido, difícilmente se puede sostener, en dicho ámbito, que el someterse a pruebas de alcoholemia vulnera el derecho no auto incriminarse.
No se olvide que, tanto el art. 14.3 del PIDCP, así como el art. 8 de la CADH, también reconocen este derecho como un derecho «a no declarar» contra uno mismo.
II
Ahora bien, en el ámbito europeo continental, para afirmar una vulneración a este derecho se debe distinguir primero entre dos conceptos: el de «aportar prueba en contra» y el de «soportar prueba en contra». Asimismo, debe distinguirse en qué casos el imputado es tratado como «órgano de prueba» y en cuáles, como «objeto de prueba».
En general, se acepta que en el caso de extracciones de muestra de sangre, de cabello, etc., el imputado es tratado como objeto de prueba; es decir, no se le exige que sea él quien como «sujeto» aporte o trasmita el elemento de prueba, sino que simplemente su corporalidad es tratada como materia de actividad probatoria: un cuerpo que debe ser averiguado o conocido.
Dicho de otra manera, el imputado no es obligado a «aportar prueba en su contra» sino a «soportar la prueba en su contra». Si esto es así, tampoco en nuestra tradición jurídica, la negativa de someterse a los exámenes de alcoholemia, ADN, etc., estaría protegida por el derecho a no auto incriminarse.
Para ejemplificar lo dicho basta aquí recordar lo señalado por el Pleno del Tribunal Constitucional Español, en la STC 161/1997 de 2 de octubre de 1997, en la cual se explica lo siguiente:
El primero de los núcleos de la presente cuestión de inconstitucionalidad se refiere a la conformidad del nuevo tipo penal con el derecho del detenido a no declarar y con los derechos de todos a no declarar contra sí mismos y a no confesarse culpables. Esta duda de constitucionalidad ha sido ya, en su esencia, expresamente abordada y resuelta por este Tribunal. La STC 103/1985 afirmaba que “el deber de someterse al control de alcoholemia no puede considerarse contrario al derecho a no declarar, a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, pues no se obliga al detectado a emitir una declaración que exteriorice un contenido, admitiendo su culpabilidad, sino a tolerar que se le haga objeto de una especial modalidad de pericia, exigiéndole una colaboración no equiparable a la declaración comprendida en el ámbito de los derechos proclamados en los arts. 17.3 y 24.2 de la Constitución”. Esta doctrina ha sido recordada en otras ocasiones con estas u otras palabras. Así, la STC 145/1987 afirmaba rotundamente que “la determinación del grado de alcohol en sangre a través del correspondiente ‘test’ de alcoholemia no es contraria a las garantías constitucionales”. Más recientemente, la STC 197/1995 volvía a negar la catalogación de dicha prueba como declaración. (Cfr. aquí)
Esto criterio es asumido también por el Tribunal Supremo Español, en la Sentencia núm. 210/2017, del 28 de marzo de 2017. (Vid. aquí)
III
Claro está, algunas intervenciones corporales pueden afectar derechos fundamentales del imputado como su intimidad o su salud. Por ello, tradicionalmente se ha exigido que dichas intervenciones sean autorizadas judicialmente, a no ser que se trate de situaciones de urgencia y necesidad o de intervenciones mínimas (como pequeñas extracciones de sangre, cabello, el pedio de soplar un alcoholímetro, etc.). Precisamente esta doctrina es la que ha sido recogida en los arts. 211 y 213 del Código Procesal Penal.
IV
Antes de concluir, no está de más recordar que nuestro Tribunal Constitucional ha dejado bien en claro, en reiteradas ocasiones, que el derecho a lo no auto incriminación, no implica que el imputado tenga un «deber de no mentir, sino más bien de contribuir al cumplimiento de las normas legales» (Exp. 03-2005-PI/TC, Exp. 03021-2013-PHC/TC, F. J. 2.3). Lo cual, en suma, se traduce en la idea de que el imputado tiene derecho a un proceso justo, no a un proceso ventajoso. Una adecuada comprensión del derecho a la no autoincriminación nos ayuda a llevar a la práctica esta idea.

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





![La obligación alimentaria no está determinada exclusivamente por el parentesco [Rev. de Sent. NCPP 252-2020, Arequipa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/el-vinculo-de-parentesco-no-integra-el-tipo-objetivo-del-delito-de-incumplimiento-de-obligacion-alimenticia-LPDerecho-324x160.jpg)