Se acerca la fecha de inicio de nuestro Curso de introducción al derecho, que será dictado, entre otros profesores, por José Chávez-Fernández Postigo, doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza y profesor de Filosofía del Derecho y de Argumentación Jurídica en la Universidad Católica San Pablo.
Lea también: Curso de introducción al derecho. Hasta el 7 de agosto libro gratis
Así, entusiasmados por el pronto inicio del curso, le hemos preguntado al profesor Chávez-Fernández por siete libros de introducción al derecho que él considera fundamentales para quien quiera acercarse al fenómeno jurídico. Aquí tienen la lista que va acompañada de los motivos de su elección.
1. Marcial Rubio Correa, El sistema jurídico. Introducción al derecho (12.ª ed., Fondo Editorial PUCP, 2020)
El primer libro de derecho que leí y que disfruté, y que se ha ido actualizando con los años. Completo y muy sencillo en su lectura. Me parece que es el libro que todo estudiante de derecho en el Perú debería conocer primero, pues parte de las peculiaridades propias de nuestro sistema jurídico, a diferencia de los otros seis que recomiendo a continuación.
2. José Moreso y Josep Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho (Marcial Pons, 2004)
Se trata, en mi opinión, del mejor manual de introducción al derecho escrito desde una perspectiva positivista-analítica. Exhaustivo, ordenado y lógicamente claro. No es neutral, pero es honesto en el tratamiento de los tópicos, que es al final lo que realmente importa. Además, da la oportunidad de conocer a uno de los filósofos del derecho de habla hispana más importantes en la actualidad, como es, a mi modo de ver, el primero de los autores.
3. Carlos Santiago Nino, Introducción al análisis del derecho (2.ª ed. ampliada, Astrea, 2015)
Si se trata de abordar las preguntas fundamentales de quien se inicia en el derecho, y pasar del positivismo jurídico al no-positivismo o pos positivismo jurídico, este manual pensado para la introducción al derecho resulta de lectura imprescindible. Además, nos permite conocer a quien bien podría ser el filósofo del derecho latinoamericano más profundo y original de las últimas décadas.
4. Javier Hervada, Introducción crítica al derecho natural (11.ª ed., Eunsa, 2011)
Uno de mis libros favoritos. Si uno no se queda satisfecho con las razones de concepciones del derecho como la positivista o la pospositivista, creo que debe darle una oportunidad a esta introducción al derecho escrita desde una perspectiva iusnaturalista. El libro tiene la virtud de presentar la teoría del derecho natural de manera muy renovada y completa y, a la vez, con bastante sencillez.
5. Maurizio Fioravanti, Constitución: De la antigüedad a nuestros días (trad. M. Martínez Neira, Trotta, 2011)
Con este libro abandonamos la mirada general al derecho y nos introducimos en la historia del pensamiento jurídico y político de Occidente, desde una perspectiva comparada. Se centra en cómo la Constitución se ha convertido en la principal norma jurídica y en el pacto político que asegura nuestra convivencia. En especial, si en nuestra universidad no tenemos la oportunidad de llevar un curso sobre historia occidental, creo que se trata de un libro que no puede omitirse.
6. Martínez Zorrilla, Metodología jurídica y argumentación (Marcial Pons, 2010)
Si el anterior libro es fundamental para entender cómo hemos llegado a lo que se conoce como Estado constitucional de derecho, este libro nos da las herramientas básicas para entender cómo se opera con él. Quizá sea el manual más completo, preciso y ordenado sobre la metodología y la argumentación jurídicas. Aunque su lenguaje no resulta tan sencillo para un recién iniciado en derecho, vale muy bien la pena el esfuerzo.
7. Robert Alexy, Teoría de los derechos fundamentales (trad. C. Bernal Pulido, 2.ª ed., CEPC, 2007)
Dudé en incluir este libro, y de hecho lo pongo al final, no por su importancia, sino por su complejidad. Pero me decidí a agregarlo porque me parece que en él se encuentra uno de los aportes más grandes a la comprensión de cómo operan hoy los derechos fundamentales en las complejas dinámicas del derecho continental. Además, es una de las obras más importantes de quien, a mi juicio, es el filósofo del derecho de nuestro tiempo. Si está al alcance leerlo cuando se inicia la carrera, habría que hacerlo. Si no es posible al inicio, habrá que hacerlo después en algún momento antes de terminarla, definitivamente.
A estos siete libros recomendados por el profesor Chávez-Fernández, si nos lo permiten, agregamos dos libros: Introducción al Derecho. Una mirada desde la literatura y otras artes, que publicó el magistrado supremo Carlos Calderón Puertas en el sello editorial de LP. Como dice el autor, es un libro que busca acercarnos al derecho «no desde sus teorías o sus normas, sino desde narraciones clásicas, filmes que permanecen en la memoria, guiones de ópera o jirones de historia».
Y, además, el libro La sabiduría del derecho. Una crítica del derecho que se enseña en las universidades de Luis Manuel Sánchez Fernández.
Valga recordarles que éste último se estará obsequiando a los que se matriculen en el Curso de introducción al derecho Hasta el 7 de agosto libro gratis. Para más información: Curso de introducción al derecho.
![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)















![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-324x160.jpg)





![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)
