El pasado 28 de julio, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República seis proyectos de ley para la reforma de la administración de justicia.
En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el jefe de Estado dijo: “Anuncio que vamos a trabajar con todas las entidades del Estado en un proceso radical y profundo para hacer accesible y transparente toda la información que por su naturaleza es pública, pero que muchas veces se encuentra oculta o desactualizada”. En ese momento, el mandatario pidió al Congreso celeridad para su debate y aprobación. Han pasado ya tres meses desde entonces, y la pregunta se cae de madura. ¿En qué estado se encuentran los seis proyectos presentados?
A continuación veremos el estado del trámite que han seguido. Adelantamos que hasta el momento ninguna de las iniciativas planteadas por el ejecutivo han visto la luz (verde).
1. Proyectos de ley 03160 y 03161/2018-PE: Ley que crea la Autoridad de integridad y control en el Poder Judicial y en el Ministerio Público
Esta ley propone crear la Autoridad Nacional de Integridad y Control en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, que reemplazaría al Ocma y Control Interno, respectivamente. Esta entidad estaría integrada por magistrados titulares, que serían elegidos por concurso público.
Desarrollaría acciones preventivas. Asimismo, iniciaría procedimientos administrativos disciplinarios en casos que lo ameriten. Contaría con apoyo del personal policial para el desarrollo de sus funciones.
Además, se encargaría de elaborar y ejecutar estrategias de prevención, visitas e inspecciones, contaría con la facultad de ingresar de forma ilimitada e incondicional a cualquier local o dependencia judicial o fiscal, según sea el caso.
Esta propuesta ingresó formalmente al Congreso el 2 de agosto del presente año. Fue derivada a las comisiones de Constitución y Justicia desde el 17 de agosto; y desde esa fecha ninguna de las comisiones la ha puesto en agenda ni ha emitido dictamen.
2. Proyecto de ley 03162/2018-PE: Ley que modifica los artículos 16 y 28 del texto Único Ordenado de la Ley 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo
Este proyecto de ley presentado propone eliminar la carga judicial en el contencioso administrativo, eliminando la participación del Ministerio Público en dichos procesos. Como se sabe, en la actualidad, la fiscalía interviene en los procesos contenciosos como dictaminador, lo que suele prolongar las causas y producir carga procesal.
Esta propuesta ingresó formalmente al Congreso el 2 de agosto del presente año. Fue derivada a las comisiones de Constitución y Justicia desde el 16 de agosto. El 17 de octubre la Comisión de Justicia aprobó por mayoría el dictamen con un texto sustitutorio que recoge el espíritu de la propuesta. No obstante hasta la fecha, la Comisión de Constitución no ha emitido pronunciamiento aún.
3. Proyecto de ley 03163/2018-PE: Ley que incorpora el título VI «Transparencia en el Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional y Academia de la Magistratura», Al T.U.O de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Esta ley busca elevar los niveles de transparencia en el ámbito del sistema de justicia. Busca introducir obligaciones expresas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para que las instituciones judiciales divulguen mayor información en sus portales institucionales, sobre cómo administran justicia, sobre las hojas de vida de los magistrados y las resoluciones que emiten.
Esta propuesta ingresó el 2 de agosto. Fue derivada a las comisiones de Constitución y Justicia desde el 16 de agosto. El 16 de octubre la Comisión de Justicia, presidida por el congresista Alberto Oliva Corrales, aprobó por mayoría el dictamen. No obstante hasta la fecha, la Comisión de Constitución no ha dictaminado todavía.
4. Proyecto de ley 03164/2018-PE: Ley para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía
Esta ley propone adoptar un conjunto de medidas a fin de cumplir con el ejercicio de la abogacía que comprende la defensa de los derechos de las personas, la consolidación del Estado Constitucional de Derecho y la lucha contra la corrupción. La norma incluye agravantes en delitos de corrupción, cometidos en el ejercicio de la abogacía, así como sanciones administrativas por el Colegio de Abogados al que pertenezca.
Cabe mencionar que este proyecto fue fustigado duramente por el Colegio de Abogados de Lima por considerarlo estigmatizante para la profesión jurídica, y en su lugar presentó otra propuesta que aún no ha sido debatida en comisiones.
Su presentación data del 2 de agosto. Fue derivada a las comisiones de Justicia y de Educación, Juventud y Deporte desde el 16 de agosto. Si bien la comisión de Justicia aún no ha emitido el dictamen correspondiente, la comisión de Educación sí aprobó, por mayoría, un dictamen favorable.
5. Proyecto de ley 03165/2018-PE: Ley que crea el Sistema fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y delitos conexos y modifica la Ley Orgánica del Ministerio Público
Este proyecto propone crear un Sistema Especializado del más alto nivel para investigar delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y delitos conexos a cargo del Ministerio Público. Este sistema formaría parte de la estructura orgánica del Ministerio Público, que sería liderado por un fiscal supremo.
Esta propuesta ingresó formalmente al Congreso el 2 de agosto del presente año. Fue derivada a las comisiones de Constitución y Justicia desde el 17 de agosto; y desde esa fecha ninguna de las comisiones la ha puesto en agenda ni ha emitido dictamen.
6. Proyecto de ley 03166/2018-PE: Ley que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia
Se propone la creación del Consejo para la Reforma de Justicia, que sería presidido por el presidente de la República, e integrado por los presidentes del Congreso, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, y por el fiscal de la Nación y defensor del Pueblo. Su objetivo sería impulsar, coordinar esfuerzos, hacer seguimiento y reportar públicamente los resultados de las decisiones, políticas públicas y acciones inmediatas adoptadas en el ámbito de la reforma del sistema de justicia.
Cabe destacar que el Consejo Nacional de la Magistratura fue desactivado, por lo que ahora el presidente del la nueva Junta Nacionales de Justicia será se sumaría al mencionado Consejo. Esto tendrá que ser evaluado por el Pleno del Congreso.
Esta propuesta ingresó el 2 de agosto. Fue derivada a las comisiones de Constitución y Justicia desde el 16 de agosto. No obstante, hasta la fecha ninguna de las comisiones ha puesto en agenda este proyecto, ni mucho menos ha emitido dictamen.
Cero de seis, saque usted sus propias conclusiones…
30 Oct de 2018 @ 20:23
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-324x160.jpg)





![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)
