La inseguridad ciudadana es una problemática que afecta a todos los peruanos. Desde el Congreso del República se han presentado diversos proyectos de ley para combatirla. En LP Pasión por el Derecho hemos recopilado seis iniciativas legislativas presentadas entre el 2023 y el 2024. Ninguna de ellas ha sido aprobada hasta la fecha.
Lea más: Ejecutivo presenta proyecto de ley para tipificar el delito de terrorismo urbano
1. Plantean que bomberos se conviertan en serenazgo
Los bomberos podrían convertirse en serenos municipales. El 7 de junio de 2023, se presentó un proyecto de ley que propone incorporar a los bomberos voluntarios como parte del serenazgo de cada jurisdicción distrital.
La iniciativa sostiene que las municipalidades podrán incorporar a los bomberos en labores de seguridad ciudadana.
La propuesta establece que los gobiernos municipales no solo tengan en cuenta a los licenciados de las Fuerzas Armadas (…) teniendo en cuenta su formación y experiencia en materia de orden público y seguridad ciudadana, sino también, incorporen en estos servicios a personal de Bomberos Activos.
De acuerdo al proyecto, los bomberos poseen capacidades que el personal de serenazgo no tiene: capacidad de reacción frente a algún desastre natural.
(…) algunas funciones del Servicio de Serenazgo Municipal, requieren
de las capacidades que ostenta un bombero (…)
(…) cuando se deba apoyar en las zonas afectadas por desastres un sereno con entrenamiento de bombero (…) serviría de enlace y completaría el circuito, evitando se produzcan vacíos en la prevención y en la ejecución de acciones (…) que producen estos imprevistos.
De aprobarse este proyecto, solo aplicaría para los bomberos con más de tres años en ejercicio. En el proyecto se explica que los bomberos tendrían una oportunidad laboral en municipalidades.
Descargue el proyecto de ley aquí
2. Plantean el servicio militar obligatorio
Los peruanos mayores de 18 y menores de 51 años que no estudian ni trabajan estarían obligados a realizar servicio militar, de aprobarse esta iniciativa. La iniciativa presentada el 10 de octubre de 2024 señala que es importante tener unas Fuerzas Armadas (FF.AA.) modernas en tiempos donde la seguridad ciudadana se ve amenazada.
En un contexto global en el que las amenazas a la seguridad nacional y los desafíos en materia de defensa se presentan cada vez con mayor frecuencia, es fundamental que nuestro país cuente con un enfoque integral que no solo modernice nuestras Fuerzas Armadas, sino también que involucre a cada ciudadano en este proceso.
Según el proyecto, el servicio militar obligatorio logrará que exista un mayor número de peruanos con conocimiento en técnicas y habilidades de defensa y seguridad. Así, el Perú mejorará su seguridad nacional y estará preparado para cualquier emergencia.
Implementar el servicio militar obligatorio nos permitirá contar con un mayor número de ciudadanos capacitados en técnicas y habilidades básicas de defensa y seguridad. Este tipo de entrenamiento no solo fortalecerá las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, sino que también nos preparará como comunidad para enfrentar emergencias o situaciones de crisis.
Asimismo, el proyecto pretende promover el «patriotismo, responsabilidad cívica y compromiso con la defensa nacional». Solo estarán excluidos del proyecto los peruanos que tengan alguna discapacidad, tengan algún problema de salud que les dificulte moverse, estudiantes y quienes cuiden de personas vulnerables.
La duración del servicio será de dos años y en ese periodo, los ciudadanos tendrán los mismos derechos y beneficios que los inscritos en el servicio militar voluntario. Es decir, gozarán de alimentación diaria, asignación económica mensual, seguro de vida, etc.
Descargue el proyecto de ley aquí
3. Plantean procesar desde los 14 años a quienes delincan
Los adolescentes a partir de los 14 años podrían ser imputados de delitos. El 17 de octubre de 2024, se presentó un proyecto que propone procesarlos bajo la figura de responsabilidad penal ordinaria y no la responsabilidad penal especial.
La legislación peruana establece tres tipos de responsabilidad penal: ordinaria (a partir de los 18 años), restringida (entre los 18 y 21, y a partir de los 65 años), especial (entre 14 y 17 años).
Lea más: Congreso aprueba que adolescentes de 16 y 17 años sean imputables en el sistema penal
La iniciativa tiene como finalidad eliminar la violencia y fortalecer la seguridad ciudadana.
Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana (…) pondrá especial énfasis en extender los mecanismos legales para combatir prácticas violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y la violación contra la integridad física y mental de niños, ancianos y mujeres; (…)
Según la redacción, el Código Penal no castiga con severidad a los adolescentes entre 14 y 17 años que cometen homicidio, secuestro, violación, etc. Nuestra legislación solo impone medidas educativas o el internamiento con un máximo de seis años, según el proyecto.
Descargue el proyecto de ley aquí
4. Cadena perpetua por incluir menores para crimen organizado
Utilizar a menores de edad para robar, extorsionar, secuestrar y cometer otros delitos vinculados al crimen organizado se castigaría con cadena perpetua. La iniciativa legislativa fue presentada el 18 de octubre de 2024.
El proyecto sostiene que, entre el 2022 y el 2024, los menores de edad se han convertido en protagonistas de actos graves y violentos. En esa línea, la inseguridad ciudadana ha aumentado en todo el país.
Por ello, el proyecto busca perseguir y procesar a los ciudadanos que incorporen a menores de edad para crímenes cruentos. Los que incurran en este delito no podrán acceder a ningún beneficio penitenciario.
Descargue el proyecto de ley aquí
5. Plantean convertir cuarteles militares en cárceles
Los cuarteles de las FF.AA. podrían convertirse en cárceles. El 21 de octubre de 2024 se presentó un proyecto de ley que pretende utilizar los cuarteles militares como establecimientos penitenciarios.
El objetivo de la redacción es «luchar contra la criminalidad». Por ello, los cuarteles albergarían a los presos de mayor peligrosidad, es decir, con una pena mínima de 15 años de cárcel.
De acuerdo a la iniciativa, el uso de los cuarteles busca «combatir la delincuencia» y proporcionar un entorno más seguro para que se cumplan las penas.
El uso de los cuarteles se gestionaría de manera temporal y busca también disminuir el hacinamiento que existe en la actualidad en las cárceles peruanas.
Lea más: Plantean que cuarteles de las Fuerzas Armadas sean usados como cárceles
Descargue el proyecto de ley aquí
6. Plantean construir más comisarias tras declarar en emergencia a la PNP
. El 12 de abril de 2024, el Congreso presentó un proyecto de ley para declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) y construir más comisarias en zonas con mayor inseguridad: ¿Es necesario declarar en emergencia a la PNP para construir más comisarias?
Las medidas serían implementadas con el presupuesto del Ministerio del Interior y la PNP, se lee en el documento.
La implementación de lo establecido en la presente ley se financia con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados sin demandar recursos
adicionales al tesoro público.
Descargue el proyecto de ley aquí
![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)







![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-324x160.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-100x70.jpg)
![Falta de legitimidad de la parte agraviada para apelar auto de prescripción de la pena [Expediente 5765-2014-21, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
