Fundamento destacado: DÉCIMO. Finalmente, cabe indicar, respecto al primer argumento de apelación de don Eleuterio Germán Choquehuanca Quico, que la STC N° 052-2010-PA/TC no tiene efectos vinculantes para este Colegiado y, por tanto, los criterios que ésta contiene no pueden condicionar el modo de solución de la presente discusión. Por su parte, en relación a la apelación formulada por el Procurador del Poder Judicial, debe señalarse que el artículo 418 del Código Procesal Civil no establece una condición para la determinación del quantum de la condena en costos, sino únicamente para su pago efectivo; por lo cual la acreditación de haber pagado las obligaciones tributarias será únicamente necesaria para el pago efectivo de los costos y no para fijar su monto.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
AUTO
P. A. N° 14650 -2013
AREQUIPA
Lima, veintiséis de agosto de dos mil catorce.
VISTOS; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Es materia de apelación la resolución de fecha cuatro de enero de dos mil trece, obrante a fojas cuatrocientos setenta y cuatro, que aprueba los costos del proceso en la suma de mil doscientos nuevos soles (S/.1,200.00).
SEGUNDO: La decisión adoptada por el A-quo es objeto de impugnación tanto por el demandante -Eleuterio Germán Choquehuanca Quico- como por el Procurador Público del Poder Judicial. El primero de ellos señala que al dictar la resolución apelada el A-quo no ha tenido en cuenta los criterios vertidos por el Tribunal Constitucional en la STC N° 52-2010-PA/TC para fijar los costos del proceso y, además, tampoco se ha considerado que su abogado ya cumplió con pagar los tributos correspondientes a sus honorarios, por lo que los costos no pueden ser pagados por un monto menor. Por su parte, el segundo de ellos, al impugnar la decisión señala que el A-quo no ha tenido en cuenta el artículo 418 del Código Procesal Civil, de acuerdo al cual “para hacer efectivo el cobro de los costos, el vencedor deberá acompañar documento indubitable y de fecha cierta que acredite su pago, así como de los tributos que correspondan. Atendiendo a los documentos presentados, el Juez aprobará el monto», dado que en este caso la parte demandante únicamente ha presentado recibos por honorarios, sin acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
TERCERO: En relación a este asunto, esta Suprema Sala considera conveniente recordar que en nuestro sistema procesal la condena en costos no constituye un concepto de libre determinación, sino que, por el contrario, su modo de cálculo ha sido expresamente regulado por el artículo 414 del Código Procesal Civil -de aplicación supletoria a los autos-, en los siguientes términos: “El Juez regulará los alcances de la condena en costas y costos, tanto respecto del monto como de los obligados y beneficiados, en atención a las incidencias del proceso, fundamentando su decisión».
CUARTO: En atención a lo prescrito en la disposición legal antes reseñada, se desprende con claridad que la determinación del quantum al cual ascenderá la condena en costos a cargo del vencido no puede ser guiada por la voluntad de las partes, ni debe constituir un reflejo acrítico de los acuerdos contractualmente adoptados entre ellas y sus abogados; sino que más bien sus términos cuantitativos deberán ser fijados por el juzgador en atención a las incidencias del proceso, esto es, bajo una apreciación razonada de los distintos factores presentes en la controversia relevantes para tal fin, con una expresión concreta de las razones que fundamentan su decisión.
QUINTO: El reconocimiento positivo de este criterio de cuantificación por parte del legislador, tiene el claro propósito de imponer en nuestro ordenamiento procesal la vigencia una regla de razonabilidad entre la condena en costos, por un lado, y la complejidad y laboriosidad que ha representado la defensa ocurrida en él, por otro; de tal forma que aquella sea directamente proporcional a éstas últimas; proscribiendo la declaración de condenas en costos cuya cuantificación supere esta regla de razonabilidad, o que se sustenten en criterios arbitrarios que rompan esta relación de correspondencia. En este sentido, un pronunciamiento que determine la condena en costos de un proceso en base a criterios que no se sujeten a los reconocidos por la ley, o que por alguna razón los obvie, prefiriendo en su lugar cuestiones que resulten ajenas a los asuntos propios del proceso, implicará indudablemente una abierta infracción al diseño de nuestra regulación procesal.
[Continúa…]


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-100x70.jpg)



![Compradora que celebró contrato de promesa con inmobiliaria no puede pedir prescripción del inmueble si no acredita que poseyó a título de propietaria [Exp. 04946-2011-0]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/casa-desalojo-vivienda-renta-mazo-civil-posesion-bien-construccion-mala-fe-LPDerecho-324x160.png)