MP crea 390 plazas de fiscales adjuntos provinciales para atención de casos de detenidos en flagrancia [Resolución 032-2024-MP-FN-JFS]

Publicado en el diario oficial El Peruano el 22 de junio de 2024.

5684

A través de la Resolución 032-2024-MP-FN-JFS, el Ministerio Público ha creado 390 nuevas plazas para fiscales adjuntos provinciales con el objetivo de fortalecer las fiscalías corporativas. Estas nuevas plazas permitirán brindar atención prioritaria a los casos de detenidos en flagrancia durante el turno fiscal.

Las plazas corresponden a los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura. Esta medida busca mejorar la respuesta y eficiencia en la atención de estos casos en las mencionados distritos fiscales.

Matricúlate en nuestro Curso de redacción de documentos administrativos y de gestión pública (domingos). Un libro gratis hasta 27 JUN


Crean trescientas noventa (390) plazas de fiscales adjuntos provinciales, para el fortalecimiento de las fiscalías corporativas con el fin de brindar atención prioritaria en los casos de detenidos en flagrancia, durante el turno fiscal en los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura

RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE FISCALES SUPREMOS Nº 032-2024-MP-FN-JFS

Lima, 21 de junio de 2024

VISTOS:

Los informes N° 043-2024-MP-FN-STI-NCPP del 26 de marzo de 2024, Nº 122-2024-MP-FN-STI-NCPP del 05 de junio de 2024, Nº 133-2024-MP-FN-STI-NCPP del 16 de junio de 2024 de la Oficina de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal y los acuerdos de la Junta de Fiscales Supremos Nº 6505 del 08 de mayo de 2024, N° 6520-20224 del 12 de junio de 2024 y Nº 6524-2024 del 19 de junio de 2024.

CONSIDERANDOS:

Primero: Que, mediante el Informe Nº 000043-2024-MP-STI-NCPP de fecha 26 de marzo de 2024, la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal remitió el Proyecto de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú, en el cual se informó el monto total del presupuesto asignado, ascendente a S/. 31 534 062 para la implementación de despachos fiscales.

Segundo: Que, mediante el Acuerdo N° 6505 de la Junta de Fiscales Supremos de fecha 08 de mayo de 2024, adoptado en sesión de la Junta de Fiscales Supremos, se acordó por unanimidad solicitar a la Secretaría Técnica de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, un informe ampliatorio teniendo en consideración la última modificación legislativa y además, la evaluación estadística del porcentaje de casos de procesos inmediatos admitidos y los que tienen citación a juicio, precisándose el plazo de las citaciones, información recabada del último año (marzo 2023- abril 2024).

Tercero: Que, en cumplimiento del citado acuerdo, el 5 de junio de 2024 se remitió a la Secretaría de la Junta de Fiscales Supremos, el Informe ampliatorio N° 000122-2024-STI-NCPP), en el que se informó sobre las gestiones internas sobre una demanda adicional para integrar la implementación de despachos fiscales adicionales; proponiéndose opciones respecto de la creación de despachos fiscales transitorios en flagrancia delictiva en distintos distritos fiscales del país.

Cuarto: Que, en virtud del Acuerdo N° 6520-2024 de la Junta de Fiscales Supremos del 12 de junio de 2024, la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal emitió el segundo informe ampliatorio Nº 133-2024-MP-FN-STI-NCPP de fecha 16 de junio de 2024 sustentando la viabilidad del proyecto a efectos de que la junta tome la decisión correspondiente.

Quinto: Que, la distribución de la participación de los fiscales que soportan la carga, se ejecuta a través del sistema del despacho corporativo, el cual se rige por los Lineamientos de Gestión de la Fiscalía Corporativa Penal, aprobada por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 777-2021-MP-FN de 28 de mayo de 2021, según el cual la Fiscalía Corporativa Penal es el órgano fiscal conformado por la articulación jerarquizada de fiscalías superiores penales, despachos provinciales penales o fiscalías provinciales penales corporativas, en estricta unión sistémica con los órganos de apoyo administrativo a la función fiscal.

Sexto: Que, la dinámica de atención de los casos en flagrancia no ha variado la competencia de los despachos fiscales a nivel nacional, puesto que los fiscales provinciales penales continúan asumiendo los casos generados por flagrancia dentro del turno fiscal, encargándose de la tramitación de los procesos inmediatos que de ellos se derive.

Séptimo: Que, el nivel de carga laboral y la participación del fiscal en la atención de los casos de flagrancia delictiva han ralentizado el trabajo ordinario de las fiscalías provinciales.

Octavo: Que, ante esta situación existe la necesidad de la creación de plazas fiscales para: la atención de procesos en flagrancia delictiva, la aplicación del principio de oportunidad y acuerdos reparatorios, o sigan su trámite bajo el proceso común o el proceso especial inmediato.

Noveno: Que, el reforzamiento de las fiscalías corporativas actualmente existentes con la creación de plazas fiscales presenta como beneficios: la atención permanente del personal fiscal y administrativo ante casos de flagrancia; mejores condiciones laborales, lo que implica el incremento de la eficiencia en el desempeño de la labor de los funcionarios; y contribuye al cumplimiento de metas institucionales respecto a la productividad.

Décimo: Que, en virtud de los criterios de detenidos en flagrancia con cantidad estandarizada por fiscalías corporativas; decisión multicriterio (detenidos en flagrancia e incidencia delictiva) con cantidad estandarizada por fiscalías corporativas; y decisión multicriterio (detenidos en flagrancia e incidencia delictiva) con cantidad diferenciada para cada Fiscalía Corporativa, según cantidad de detenidos en flagrancia ha sido posible determinar la mejor opción de dimensionamiento y costeo para la ejecución el gasto del presupuesto disponible, ascendente a S/. 31 534 062.

Décimo Primero: Que la opción N° 03 es la más idónea por tener un criterio que considera la priorización de los distritos fiscales, a los cuales se les fortalecerá con la designación de fiscales adjuntos provinciales, personal administrativo y personal en las unidades médico legal.

Décimo Segundo: Que, el dimensionamiento realizado considera la cantidad de fiscalías corporativas; la cantidad de detenidos en flagrancia, a cuya atención se focaliza el fortalecimiento de las fiscalías corporativas; y la ejecución del gasto presupuestal ascendente a S/. 31 534 062, que se acerca más al monto presupuestal disponible de S/. 31 466530.

Décimo Tercero: Que mediante Acuerdo Nº 6524-2024 de la Junta de Fiscales Supremos, se convino por unanimidad a proceder a la creación de trescientas noventa (390) plazas de fiscales adjuntos provinciales, para el fortalecimiento de las fiscalías corporativas con el fin de brindar una atención prioritaria en los casos de detenidos en flagrancia, durante el turno fiscal en los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura.

En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, y conforme a lo establecido en los considerandos precedentes;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Crear trescientas noventa (390) plazas de fiscales adjuntos provinciales, para el fortalecimiento de las fiscalías corporativas con el fin de brindar una atención prioritaria en los casos de detenidos en flagrancia, durante el turno fiscal en los distritos fiscales de Lima Centro, La Libertad, Lima Este, Lambayeque, Arequipa, Lima Norte, Cusco, Callao y Piura:

– En el Distrito Fiscal de Lima Centro: Cuarenta y ocho (48) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de La Libertad: Cuarenta y ocho (48) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Lima Este: Cuarenta y ocho (48) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Lambayeque: Cuarenta (40) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Arequipa: Cuarenta y ocho (48) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Lima Norte: Cuarenta (40) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Cusco: Cuarenta (40) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Callao: Cuarenta y dos (42) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

– En el Distrito Fiscal de Piura: Treinta y seis (36) plazas de fiscales adjuntos provinciales.

Artículo Segundo.- Remitir para conocimiento de la presente resolución a la Junta Nacional de Justicia, a la Presidencia del Poder Judicial, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Centro, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Arequipa, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cusco, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Callao a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Piura, a la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, a la Secretaría General, a la Gerencia General del Ministerio Público, a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, a la Oficina General de Planificación y Presupuesto y a la Oficina General de Potencial Humano, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN CARLOS VILLENA CAMPANA
Fiscal de la Nación (i)
Presidente de la Junta de Fiscales Supremos

Descargue la resolución aquí

Comentarios: