Sumario: 1. Introducción, 2. La criminalística, 3. Campos ocupacionales, 4. Prelación de los campos ocupacionales, 5. Conclusiones.
1. Introducción
A lo largo del tiempo, la criminalística —como toda ciencia— ha pasado por diversas etapas como parte de su evolución de las que sus campos ocupacionales no han sido ajenos, ello debido a que tradicionalmente se limitaba a mencionar que estos son tres: la escena del crimen, el laboratorio y la identificación, sin indicarse la interrelación existente entre estos y su prelación, motivo por el cual a continuación los desarrollamos.
2. La criminalística
Como sabemos, la criminalística es conocida como aquella ciencia que engloba disciplinas criminalísticas y ciencias forenses, cuyo fin es aportar su saber al estudio de los vestigios con la finalidad de vincular al autor del hecho punible con la escena del crimen.
Es así que Montiel hace varios años ya definía a la criminalística como:
Una ciencia natural y penal, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología, al estudio de las evidencias materiales asociativas, descubre y verifica de manera científica un hecho presuntamente delictuoso y al o los presuntos autores, aportando las pruebas materiales y periciales a los organismos que procuran y administran justicia.[1]
En esa línea, en cuanto a cientificidad de la criminalística se trata, Gutiérrez postula que:
Al incluir a la criminalística en el grupo de las ciencias forenses se le da la calidad científica que se requiere en el mundo de hoy a toda investigación de un presunto hecho delictivo, ya que se menciona que utilizará todos sus conocimientos y métodos; es decir, la aplicación de todas las experiencias aprendidas de otras ciencias, así como los procedimientos que se siguen para hallar la verdad y enseñarla, coadyuvando con esto de manera científica en la administración de justicia.[2]
3. Campos ocupacionales
Como ya mencionábamos, la criminalística ha venido evolucionando en diversas aristas; pero en lo que respecta a sus campos ocupacionales, pareciera no haber sido tratados a la fecha. Ello debido a que, con el avance de la ciencia y la tecnología, nuevas formas de cometer hechos delictivos han surgido, dentro de ellos los delitos informáticos, por ejemplo, en donde el espacio de comisión de dicho actuar ya no comprende espacios geográficos (como lo es de forma convencional una escena del crimen) sino más bien entornos virtuales.
Ángel Gutiérrez Chávez, en su Manual de criminalística sostiene que, de forma tradicional y según la doctrina mayoritaria adoptada hasta hoy, los campos ocupacionales de la criminalística se clasifican en la escena del crimen, en el laboratorio y en la identificación[2].
3.1 En la escena del crimen
De forma general resulta ser sinónimo de escena del delito, lugar de los hechos, escenario del crimen, lugar del suceso, lugar del evento, etc., comprendiendo aquel espacio físico en el que se ha producido el hecho materia de investigación o en el que se han encontrado los vestigios del mismo y que son de relevancia para la investigación.
Cabe indicar que es en la escena del crimen donde el perito de criminalística tendrá su campo de acción, pero conocedores de nuestra realidad y dependiendo del tipo de hecho, la labor de recolección de los vestigios podrá ser realizado por el pesquisa, el cual constituye el efectivo policial a cargo del caso o la investigación y que debiendo brindar el tratamiento adecuado para cada muestra, procederá a su remisión a los laboratorios para su estudio.
3.2 En el laboratorio
Si bien postulamos que en la escena del crimen la labor de recolección podría ser realizada, ya no por el perito de criminalística sino también por el pesquisa, según sea el caso, en esta etapa de laboratorio, la labor del perito criminalístico será insustituible, ello porque para realizar el estudio de los vestigios que se recogieron en la escena del crimen, se requiere de conocimientos técnicos o profesionales, así como de instrumental y equipos que necesariamente son utilizados en el laboratorio y por el perito, siendo así como el principio de idoneidad pericial se hace presente.
3.3 En la identificación
Los sabidos de criminalística mencionan que es en este campo ocupacional en donde se aplican los conocimientos especializados para identificar al autor del hecho.
Este concepto limita de cierta manera la realidad, ya que la criminalística no solo identifica personas sino también identifica objetos, características, elementos y otros.
Prueba de ello, es el informe pericial físico de residuos de disparo o conocido como absorción atómica, en donde no se identifica personas sino la presencia de cationes metálicos provenientes del fulminante. Así también, un informe de balística forense en proyectil, en donde se estudiará si el proyectil recogido en la escena del crimen ha sido disparado desde el arma de fuego que ha sido incautada. Y así podríamos seguir enumerando múltiples ejemplos que evidencian como es que la criminalística se hace presente en la identificación.
4. Prelación de los campos ocupacionales
Si ponemos atención, las fuentes doctrinarias criminalísticas, al momento de enumerar los campos ocupacionales de la criminalística, inciden siempre en mencionar que son la escena del crimen, el laboratorio y la identificación. Y no es para menos, ya que esta es la prelación en la que se deben tratar los vestigios.
Verbigracia, al encontrar una mancha rojiza en la escena del crimen, esta deberá ser recogida teniendo en cuenta las técnicas de preservación (primer campo ocupacional: escena del crimen).
Luego, como no tenemos certeza de dicha mancha, pasaremos a su traslado a las oficinas de criminalística (segundo campo ocupacional: laboratorio) donde se determinará si es sangre o no, de serlo si es humana, grupo sanguíneo, si es aprovechable para un estudio de ADN y demás información.
Una vez que se cuenta con dicha información y al saber que es aprovechable para estudios posteriores, finalmente pasamos a un estudio comparativo (tercer campo ocupacional: identificación), en donde dicha muestra será comparada con las muestras de los sospechosos del hecho materia de investigación, siendo así como se procede a la vinculación e individualización de los autores.
Es preciso indicar que muchas veces las muestras, al ser estudiadas en el laboratorio, se nos llevan a determinar que son inaprovechables para su estudio, por lo cual ya no podremos pasar al tercer campo ocupacional de la criminalística, es decir, a la identificación.
5. Conclusiones
Los campos ocupacionales de la criminalística no sólo comprenden escenarios en los que dicha ciencia será utilizada, sino también etapas en donde los vestigios será tratados llevando una prelación, como es su recolección en el lugar de los hechos, traslado al laboratorio para su estudio y, de ser aprovechable, se realizará su comparación con otras muestras existentes para su identificación.
Valga recalcar que la criminalística comprende una ciencia comparativa, razón por la cual requiere de muestras de presuntos sospechosos del hecho a investigarse para ser homologadas con las muestras encontradas en la escena del crimen.
Referencias
[1] Montiel, Juventino. Manual de Criminalística 1. México: Limusa, 1998, p. 29.
[2] Gutiérrez Chávez, Ángel. Manual de Ciencias Forenses y Criminalística. México: Trillas, 2002, p. 26.
[3] Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, Manual de Criminalística. Lima, 2014, pp. 369-370.


![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![[VÍDEO] ¿Qué exámenes realiza un perito médico con una víctima de violación sexual?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/examenes-que-realiza-un-perito-con-una-victima-de-violacion-sexual-LPDerecho-218x150.jpg)
![[VÍDEO] Importancia de la criminalística en los trabajos de escena del crimen](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/importancia-criminalistica-en-los-trabajos-de-escena-del-crimen-LPDerecho-218x150.jpg)
![[VÍDEO] ¿Un perito médico puede determinar si hubo lesiones leves o graves?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/perito-medico-lesiones-leves-o-graves-LPDerecho-218x150.jpg)


![Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días [Decreto Supremo 124-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/POLICIAS-ESTADO-EMERGENCIA-JOSE-JERI-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-100x70.jpg)

![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días [Decreto Supremo 124-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/POLICIAS-ESTADO-EMERGENCIA-JOSE-JERI-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)