Compartimos en PDF el libro «Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica» publicado por la Suprema Corte de Justicia de México bajo la coordinación de Alejandra Martínez Verástegui.
Para que se hagan una idea de lo que trae el compendio, compartimos la presentación. Al final del post podrán descargar la obra.
Presentación
La reforma a la justicia federal de 2021 introdujo el cambio más importante al sistema de precedentes en la historia de la Suprema Corte. La reforma rediseñó por completo el sistema de creación de jurisprudencia en nuestro país para consolidar a la Corte como un auténtico tribunal constitucional y un actor clave para el cambio social.
En primer término, la reforma eliminó el sistema de creación de jurisprudencia por reiteración. Este sistema exigía que un criterio dictado por la Suprema Corte fuera discutido y reiterado en cinco ocasiones para ser considerado obligatorio.1 Como consecuencia, se diferían el impacto y la eficacia de los precedentes del máximo tribunal del país. A partir de la entrada en vigor de la reforma, las razones que sustenten los fallos aprobados por mayoría de ocho votos en Pleno y de cuatro votos en Salas serán obligatorias para todas las autoridades judiciales del país. De esta forma, los criterios recogidos en cada una de las sentencias de la Corte que reúnan la votación requerida tendrán un verdadero impacto en la sociedad y replicarán sus beneficios para todas las personas que se encuentren en situaciones similares. Esto tendrá como efecto que las personas puedan exigir que sus derechos se hagan efectivos sin necesidad de esperar a que la Corte reitere sus criterios.
Además, la reforma realiza cambios importantes en las reglas para la integración, sistematización y publicación de la jurisprudencia, con la finalidad de superar algunos de los problemas que se presentaban en nuestro sistema de precedentes.
Por otra parte, la reforma proporciona a la Suprema Corte herramientas para la selección de los casos que va a resolver. Esto permitirá a la Corte definir su agenda y elegir los casos más importantes y adecuados para sentar precedentes y con ello guiar las decisiones de los órganos judiciales del país. De esta manera, el máximo tribunal podrá enfocar sus recursos humanos y materiales en la interpretación de la Constitución y el establecimiento de reglas para que los jueces y tribunales vinculados por sus criterios resuelvan casos futuros.
Para que la reforma al sistema de precedentes pueda ser efectiva es indispensable que las personas que nos dedicamos al ejercicio de la judicatura tengamos los conocimientos y las herramientas necesarios para adaptarnos a estos cambios. Alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto con la reforma cobra relevancia cuando se interpreta la Constitución, especialmente cuando se trata de normas que contienen derechos fundamentales. Para que estos principios, redactados de manera abstracta e indeterminada, tengan verdadera fuerza vinculante es necesario que se concreticen por los jueces y tribunales encargados de interpretarlos.
Ante tal panorama, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hemos dado un impulso inédito al estudio y desarrollo del precedente judicial.
El libro que presento en esta ocasión es producto de este compromiso, y particularmente del intenso trabajo académico que ha realizado el Centro de Estudios Constitucionales en los últimos cuatro años.
Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica es resultado de una rigurosa investigación comparada sobre el sistema de precedentes en algunos países de Iberoamérica y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto inició con un seminario sobre precedente judicial en Iberoamérica, que se llevó a cabo en 2020 y se organizó en colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En el evento participaron figuras muy reconocidas del ámbito internacional que han contribuido al estudio del precedente judicial. Durante las distintas sesiones que se llevaron a cabo se analizaron aspectos teóricos y conceptuales relacionados con esta institución. Además, se discutieron las características y problemas que presentan los sistemas de precedente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esta obra recoge los resultados de esta investigación. Su lectura es indispensable para quienes busquen identificar las coincidencias, diferencias y problemas que comparten algunos de los sistemas de precedente en Iberoamérica: una región unida —entre muchas otras cosas— por su historia y por su tradición jurídica. El texto da cuenta de las experiencias con el precedente judicial en el ámbito interno, pero también en relación con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de nuestros precedentes. En esa medida, se trata de una contribución muy importante para avanzar hacia el perfeccionamiento de nuestros sistemas jurídicos en beneficio de los derechos humanos.
La lectura de este libro abonará para que los operadores jurídicos, especialmente los que integran juzgados y tribunales, adquieran las herramientas argumentativas necesarias para hacer frente al nuevo paradigma que introduce la reforma en el sistema de precedentes mexicano. Asimismo, permitirá que los órganos judiciales competentes para sentar precedentes puedan concebir y utilizar sus criterios para desarrollar el derecho y producir con ello un verdadero impacto en la sociedad. Estoy convencido de que esta obra brindará claridad y orientación a los operadores jurídicos mexicanos sobre el papel que deben desempeñar para hacer operativa la reforma y garantizar la protección de los derechos fundamentales de todas las personas.
Tengo la certeza de que este ejercicio de derecho comparado contribuirá al desarrollo y perfeccionamiento de los distintos sistemas de precedente en Iberoamérica y a la formación de operadoras y operadores de justicia, de litigantes, estudiantes y de todas las personas encargadas del funcionamiento de las actividades asociadas con la impartición de justicia.
Por todas estas razones, celebro que esta investigación se haya llevado a cabo y agradezco a todas las personas que participaron en ella por sus brillantes aportaciones. Espero que el diálogo que se entabla en estas páginas nos permita aprender de las experiencias comparadas y enfrentar de manera colectiva los retos que se plantean en la actualidad en nuestros distintos sistemas de precedentes, para dar mejor solución a los desafíos que compartimos.
Ministro Arturo Zaldívar
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal
Descargue el libro aquí
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)


![[VÍDEO] Lo que dijeron los «amicus curiae» en XI Pleno Casatorio Civil sobre prescripción adquisitiva](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/AMICUS-CURIAE-XI-PLENO-CIVIL2-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg)