Proponen derogar DL 1666 por vulnerar derechos de servidores públicos, autonomía institucional y control sobre sueldos frente al MEF

El proyecto cuestiona que el DL 1666 subordine a entidades autónomas como las universidades públicas y EsSalud, además de limitar la capacidad de los gobiernos regionales y locales para gestionar los recursos humanos y sueldos sin intervención del MEF.

La congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley que plantea la derogación del DL 1666, norma que, según la iniciativa, otorga un control excesivo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los ingresos, derechos laborales y planillas de las entidades públicas.

Lee también: Congresista propone permitir matrimonio entre excuñados y otros familiares políticos

De acuerdo con la exposición de motivos, el Decreto 1666 vulnera la autonomía de organismos constitucionales, gobiernos regionales y locales, y entidades como EsSalud y universidades públicas, al obligarlas a someter su ejecución presupuestal y de personal a validaciones técnicas del MEF, pese a contar con financiamiento propio en muchos casos.

Inscríbete aquí Más información

La propuesta advierte que la norma impide el cumplimiento directo de convenios colectivos, laudos arbitrales y sentencias judiciales firmes, subordinándolos a un visto bueno presupuestal del Ejecutivo, lo que a juicio de la iniciativa atenta contra el principio de cosa juzgada y el derecho constitucional a la negociación colectiva.

Además, se señala que el Decreto 1666 excede los límites de la delegación legislativa otorgada por la Ley 32089, que solo autorizaba consolidar el marco normativo existente en materia de gestión fiscal de recursos humanos, sin habilitar al Ejecutivo para crear un sistema nuevo de control transversal en todo el aparato estatal.

En el caso de entidades como EsSalud, sindicatos han denunciado ante el Congreso que la norma ha impedido la ejecución de beneficios laborales ya reconocidos, afectando a miles de trabajadores del sector salud y comprometiendo derechos adquiridos a través de negociación colectiva.

La iniciativa establece que, de derogarse el Decreto Legislativo 1666, el Poder Ejecutivo deberá emitir el reglamento correspondiente en un plazo no mayor de 30 días calendario. Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Economía y Finanzas no se había pronunciado sobre la propuesta legislativa.

DL 1666

Inscríbete aquí Más información


FÓRMULA LEGAL

LEY QUE DEROGA EL DECRETO LEGISLATIVO N.o 1666 POR VULNERAR PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y EXCEDER LOS LÍMITES DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA OTORGADA AL PODER EJECUTIVO

Artículo Único. Derogación del Decreto Legislativo 1666, Decreto Legislativo Marco de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público

Deróguese el Decreto Legislativo 1666, Decreto Legislativo Marco de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, contados a partir de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

[Continúa …]

Descargue en PDF el documento completo

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: