Sumario: 1. Introducción, 2. Antecedentes, 3. Cuestión de confianza facultativa, 4. Creación de la ley N°31355 y sus repercusiones
I. Introducción
La cuestión de confianza es el control constitucional que plantea el poder ejecutivo de manera obligatoria frente al Congreso de la República para solicitar la confianza al Presidente del Consejo de Ministros (PCM) y su gabinete. En nuestra Constitución de 1993 se indica que el PCM dentro de 30 días de haber asumido el cargo concurre al Congreso junto a su gabinete para desarrollar la política del gobierno y al terminar solicita cuestión de confianza.
II. Antecedentes
Existe la posibilidad que no se otorgue la confianza al Presidente del Consejo de Ministros, esto generaría una crisis total y en cadena la dimisión solidaria de los ministros. El primer caso en la historia republicana que se negó la confianza fue en 2020 al gabinete de Pedro Cateriano. Sin embargo, los congresistas saben que negar la confianza dos veces al consejo de ministros generaría su disolución. Este límite se establece para tener un control adecuado entre los poderes.
La cuestión de confianza se desarrolló por primera vez en nuestra Constitución de 1933 donde establecía que los ministros podían someter al parlamento la aprobación de una política; sin embargo no se establece que la denegatoria de confianza en más de una ocasión generaría la disolución del Congreso. En dicha carta magna se presenta la figura de la cuestión de confianza en su artículo 174 donde establecía que, la falta de aprobación ministerial no implicaba la renuncia del Ministro, a menos que haya convertido la aprobación en una cuestión de confianza.
Es a partir de la Constitución de 1979 que se atribuye al presidente la facultad de poder disolver la Cámara de Diputados. Mediante el artículo 227 se establece lo siguiente: “El Presidente de la República está facultado para disolver la Cámara de Diputados se este ha censurado o negado confianza a tres Consejos de Ministro” (Constitución política del Perú, 1979). Además, siguiendo esta línea el artículo 228 se indicaba que al momento de realizar el decreto de disolución del Congreso se debía indicar el motivo.
III. Cuestión de confianza facultativa
Si bien existe la cuestión de confianza de manera obligatoria, asimismo existe la cuestión de confianza facultativa. Esto quiere decir que voluntariamente el PCM puede presentarse ante el congreso en representación del consejo ministerial y plantear cuestión de confianza, esto se establece en el artículo 133. Es necesario mencionar que en Perú existe la iniciativa ministerial que es libre y en palabras del Profesor Hakanson indica lo siguiente: “A diferencia de los parlamentarismos, como el español o francés, la cuestión de confianza en la Constitución peruana puede ser planteada por cualquier ministro” (2023,p.167)
El caso más llamativo donde se usó la cuestión de confianza facultativa fue en el periodo del ex presidente Martin Vizcarra. El PCM en ese momento era Salvador del Solar y ante la problemática de la elección de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional acudió al Congreso exponiendo las carencias del proceso de selección y terminó planteando cuestión de confianza para suspender dicho proceso. Posteriormente, el Congreso siguió con su agenda y este acto fue interpretado por el ex presidente como una denegatoria fáctica de la cuestión de confianza. Finalmente, Martin Vizcarra dio un mensaje a la canción disolviendo el Congreso.
El Tribunal Constitucional se pronunció al respecto de la denegatoria fáctica y mediante su Expediente 00004-2022 indicó lo siguiente: “En consecuencia, el Poder Ejecutivo no puede interpretar la decisión del Congreso y asignar un significado diferente a la decisión que este ha adoptado. El Parlamento, conforme al ordenamiento jurídico vigente, debe rechazar la cuestión de confianza de forma expresa para que se verifique la existencia de una denegatoria de la misma” [Fundamento 81].
IV. Creación de la ley N° 31355 y sus repercusiones
No obstante, el hecho acontecido por el ex presidente Vizcarra tuvo repercusiones y en 2021 mediante la ley N°31355 se desarrolló la cuestión de confianza recogida en el último párrafo del artículo 132 y 133. Mediante esta ley se dispuso la limitación constitucional del ejercicio de la cuestión de confianza indicando que no se puede plantear cuestión de confianza sobre aprobación o no de reformas constitucionales ni tampoco de competencias exclusivas del Congreso.
Esta regulación afecta claramente la figura de la cuestión de confianza debido a que su limitación restringe a un correcto control por parte del poder ejecutivo y desnaturaliza la finalidad de este mecanismo constitucional. Es necesario una regulación de esta ley para restablecer el correcto funcionamiento de la cuestión de confianza y lograr un correcto control de poderes. No se busca eliminar la ley pero sí un marco más amplio sobre qué materias poder plantear cuestión de confianza y mantener el poder de este mecanismo de control.
En conclusión, la eficiencia del uso de este mecanismo de control será garantizado cuando se permita plantear cuestiones sobre distintas materias y no limitar la potestad al poder ejecutivo de realizar un correcto balance de poderes. El balance que se realiza entre los poderes es necesario para mantener un equilibrio adecuado en beneficio de la nación.
Referencias
Constitución Política del Perú de 1933, art 174
Constitución Política del Perú de 1979, art 227
Constitución Política del Perú de 1993, art 133
Sentencia del Tribunal Constitucional. EXP. Nº 00004-2022-PCC/TC. Recuperado de: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/00004-2022-CC.pdf
Hakansson, C. (2023). La cuestión de confianza en la constitución peruana. Athina, (015), 163-179.

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





