Fundamentos destacados: Cuarto.- Que, tal como se puede apreciar del contrato de fojas cuatro, éste no ha sido elevado a escritura pública como lo exige el citado dispositivo legal, lo cual no lo hace inválido, pudiéndose admitir pruebas supletorias en defecto de la mencionada formalidad para acreditar la existencia del contrato, tales como el citado documento privado suscrito por las partes y las afirmaciones realizadas por los demandados en sus escritos de fojas cincuentidós y setentiuno las mismas que constituyen declaraciones asimiladas conforme al Artículo doscientos veintiuno del Código Procesal Civil.
Quinto.- Que respecto a la inaplicación de los Artículos ciento cuarenticuatro y doscientos veinticinco del Código Civil, al encontrarse relacionados con el Artículo mil trescientos cincuentidós aludido, le son válidos los argumentos señalados al respecto, en el sentido de que la formalidad establecida para el contrato de leasing (escritura pública) constituye una forma ad probationem, por cuando su inobservancia no se encuentra sancionada con nulidad.
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República
Casación 2565-98
Lima
Lima, diecinueve de abril de mil novecientos noventinueve
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República, en la causa vista en audiencia pública el día dieciséis de abril del año en curso, emite la siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del Recurso de Casación interpuesta por Financiera San Pedro Sociedad Anónima contra la sentencia de fojas ciento cincuentidós, su fecha treintiuno de agosto de mil novecientos noventiocho, expedida por la Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmando la sentencia apelada de fojas ciento tres, su fecha doce de enero de mil novecientos noventiocho declara improcedente la demanda sobre indemnización (lucro cesante); con lo demás que contiene.
II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO.
La sala mediante resolución de fecha doce de noviembre de mil novecientos noventiocho ha
estimado procedente el Recurso de Casación sólo por la causal relativa a la inaplicación de los Artículos ciento cuarenticuatro, doscientos veinticinco y mil trescientos cincuentidós del Código Civil, al haberse dado cumplimiento a los requisitos de fondo.
III. CONSIDERANDO:
Primero.- Que, en cuanto a la inaplicación del Artículo mil trescientos cincuentidós del Código Civil, el citado dispositivo legal establece expresamente que los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.
Segundo.- Que, tal como se puede apreciar de la mencionada norma, en principio establece que los contratos se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes, salvo que se haya establecido una forma «ad solemnitatem»; así la exposición de motivos de la mencionada norma establece que «… el Artículo mil trescientos cincuentidós permite establecer con claridad la diferencia que existe entre la formalidad ad probationem con la ad solemnitatem al disponer que esta última debe estar prefijada por la ley bajo sanción de nulidad» (Revoredo de Debakey, Delia. Compendio Exposición de Motivos y Comentarios -Tomo VI- Lima: Okura, mil novecientos ochenticinco, página dieciséis).
Tercero.- Que el Artículo ocho del Decreto Legislativo número doscientos noventinueve establece que el contrato de arrendamiento financiero se celebrará mediante escritura pública, empero su inobservancia no se encuentra sancionada con nulidad, por lo que conforme a la norma referida en el párrafo anterior, se concluye que la formalidad establecida en el Decreto Legislativo aludido no es ad solemnitatem sino ad probationem. Sobre el particular debe tenerse presente que «en cuanto al carácter ad probationem de la forma, (…), cuando la ley impone una forma y no sanciona con nulidad su inobservancia, constituye sólo un medio de prueba de la existencia del acto» (Vidal Ramírez, Fernando. Teoría General del Acto Jurídico. Lima: Cusco, mil novecientos ochenticinco,
página ciento cuarenta).
Cuarto.- Que, tal como se puede apreciar del contrato de fojas cuatro, éste no ha sido elevado a escritura pública como lo exige el citado dispositivo legal, lo cual no lo hace inválido, pudiéndose admitir pruebas supletorias en defecto de la mencionada formalidad para acreditar la existencia del contrato, tales como el citado documento privado suscrito por las partes y las afirmaciones realizadas por los demandados en sus escritos de fojas cincuentidós y setentiuno las mismas que constituyen declaraciones asimiladas conforme al Artículo doscientos veintiuno del Código Procesal Civil.
Quinto.- Que respecto a la inaplicación de los Artículos ciento cuarenticuatro y doscientos veinticinco del Código Civil, al encontrarse relacionados con el Artículo mil trescientos cincuentidós aludido, le son válidos los argumentos señalados al respecto, en el sentido de que la formalidad establecida para el contrato de leasing (escritura pública) constituye una forma ad probationem, por cuando su inobservancia no se encuentra sancionada con nulidad.
Sexto.- Que, tal como se desprende de lo señalado en el considerando anterior, en el caso de autos se ha inaplicado las normas denunciadas por las razones que se han esgrimido, no obstante ello, debe tenerse presente que la pretensión principal de la demanda estriba en el pago de una determinada suma, por concepto de indemnización por lucro cesante proveniente de la resolución del contrato de arrendamiento financiero que corre a fojas cuatro.
Sétimo.- Que, en el caso de autos, la accionante no ha acreditado haber cumplido con el Trámite establecido en el Artículo mil cuatrocientos treinta del Código Civil (2) para resolver el contrato o haya procedido conforme a lo dispuesto en el Artículo doce del mencionado Decreto Legislativo.
Octavo.- Que, en consecuencia, la demanda de fojas doce resulta improcedente al haberse dado el supuesto previsto en el inciso quinto del Artículo cuatrocientos veintisiete del mencionado Código Procesal.
IV. SENTENCIA:
Estando a las conclusiones a las que se arriba y de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del Artículo trescientos noventisiete del Código Procesal Civil, se declara INFUNDADO el Recurso de Casación interpuesto por Financiera San Pedro Sociedad Anónima a fojas ciento cincuentinueve, en consecuencia NO CASAR la sentencia de vista de fojas ciento cincuentidós, su fecha treintiuno de agosto de mil novecientos noventiocho; CONDENARON a la recurrente al pago de las costas y costos originados en la tramitación del recurso, así como al pago de una multa de dos Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron.
SS. PANTOJA; IBERlCO; RONCALLA; OVlEDO DE A.; CELIS

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)

![[VIVO] Clases introductorias de razonamiento probatorio (28 y 29 de octubre)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Dayana-Cruz-Ibanez-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)





![Notificación de demanda no interrumpe la prescripción de la indemnización de daños y perjuicios porque distorsiona los alcances de la prescripción [Casación 774-2011, Huánuco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/casa-desalojo-vivienda-renta-mazo-civil-posesion-bien-construccion-mala-fe-LPDerecho-324x160.png)