Sumario: 1. Introducción. 2. Resumen y abstract de la tesis. 3. Importancia del resumen de tesis. 4. Ejemplo de resumen de tesis. 5. Conclusiones.
1.Introducción
Una vez concluida la tarea investigativa, el tesista, sea de pregrado o posgrado, debe redactar el informe final de su investigación para presentarla a la universidad donde cursó sus estudios.
Las universidades generalmente proporcionan guías u orientaciones sobre la elaboración de la tesis, proporcionando la estructura del proyecto, informe de investigación (tesis) y la forma de su redacción.
Son varias las partes que conforman la estructura del informe de investigación o tesis, como páginas preliminares, introducción, planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico, resultados, discusiones, conclusiones, recomendaciones, referencias, anexos, entre otros. En la sección de las páginas preliminares se encuentra el resumen y el abstract.
No existe un criterio único sobre la redacción del resumen, lo que hace que los tesistas tengan dificultades al momento de su redacción. Este pequeño aporte busca orientar a los tesistas que están redactando o pensando en redactar su resumen.
2. Resumen y abstract de la tesis
La Real Academia Española señala que el resumen viene a ser la “exposición resumida de un asunto o materia”. Es decir, es una exposición breve y precisa sobre un determinado asunto, materia o tema, como producto de un proceso de abstracción[1].
En caso de materiales escritos, es una “síntesis breve y detallada del contenido del escrito”[2]. En una tesis constituye la síntesis del contenido del informe de investigación. Es una sección de la tesis donde el autor hace una exposición resumida de su investigación, resume o reduce a palabras breves y precisas lo esencial de su trabajo[3].
No existe un criterio único sobre la estructura o elementos que deben contener el resumen de una tesis, pero la mayoría de los autores concuerdan que debe contener la exposición breve del tema de investigación, la metodología, los resultados y las conclusiones.
Cisneros, Olave y Rojas nos dicen que debe contener el tema (¿qué se estudió?), el objetivo (¿para qué se estudió?), el método (¿cómo se estudió?), los resultados (¿qué se encontró?) y las conclusiones (¿qué se concluyó?)[4]. Aranzamendi y Humpiri señalan que generalmente contiene los fines y objetivos, el problema controversial de investigación, la metodología e instrumentos utilizados y los resultados[5].
Podemos continuar citando a más autores. Sin embargo, llegaremos a concluir que al redactar el resumen de la tesis debemos tener en cuenta que contenga como mínimo el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones de la tesis. Esto puede variar según las indicaciones y las exigencias de cada universidad o institución correspondiente.
Al redactar es importante observar las indicaciones dadas por sus universidades sobre la extensión, el formato, el estilo, entre otros. Su redacción debe ser a doble espacio, en tiempo pasado, no más de 250 palabras y pueden aparecer en formato de párrafo o estructurado. Los resúmenes en formato de párrafo se escriben como un solo párrafo, sin sangría en la primera línea. Los resúmenes estructurados también se escriben como un solo párrafo, sin sangría, y se insertan etiquetas para identificar las diversas secciones (p. ej., objetivo, método, resultados, conclusiones)[6].
Al final del resumen debe considerarse las palabras clave, que son alrededor de dos como mínimo y siete como máximo[7]. Incluyen términos que frecuentemente fueron utilizados en la investigación.
El abstract es la versión traducida del resumen al idioma inglés. La traducción no necesariamente tiene que ser al idioma inglés, puede ser a portugués (donde se dirá Resumo), o italiano (que sería Sommario). De igual manera, al final del abstract debe ir la traducción de palabra clave, que es Keywords.
3. Importancia del resumen de tesis
Está claro que el resumen contiene la versión abreviada de los trabajos de investigación y condensa en pocas palabras la visión central y global de la tesis[8]. Eso le da importancia y le convierte en la sección preferida por los lectores.
Los miembros del comité de evaluación generalmente revisan primero el resumen, dado que en ella se puede encontrar con rapidez el resumen del contenido y aspectos centrales de la tesis. Similarmente, los lectores a partir de la lectura del resumen deciden continuar o no con la lectura de la tesis.
El resumen, sobre todo ahora con la digitalización de los trabajos de tesis, es la que se utiliza en las fichas bibliográficas, en los servicios de síntesis y recuperación de información en los repositorios y bases de datos, que hace que debe ser presentado de la mejor manera, a fin de causar una buena primera impresión y tenga buena difusión.
Por otra parte, cuando otros tesistas o investigadores, para elaborar sus antecedentes investigativos, acuden al resumen de la tesis. La citación de una tesis es buena, pues es una forma de colaborar con el avance de la investigación, así como su mayor difusión.
4. Ejemplo de resumen de tesis
En esta parte se proporciona un ejemplo de resumen de tesis, por supuesto perfectible. Está enfocado en el campo jurídico, sin embargo, el formato se puede utilizar en cualquier área. Debe quedar claro que tanto el título y los datos son inventados solo para este trabajo y con fines ilustrativos.
Título de la investigación: “La prisión preventiva y la afectación del derecho fundamental de presunción de inocencia, en los juzgados de investigación preparatoria de Arequipa, entre los años 2019 al 2021”.
Resumen
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la desmedida aplicación de la prisión preventiva en los juzgados de investigación preparatoria de Arequipa, entre los años 2019 al 2021, afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando los métodos sistemático, dogmático y funcional. La información se recabó utilizando la técnica de observación documental, usando como instrumento la ficha de análisis documental, en base a una muestra conformada por 125 resoluciones judiciales que concedieron prisión preventiva solicitada por el fiscal en el periodo investigado. Como resultado se logró determinar que la desmedida aplicación de la prisión preventiva afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia, pues se viene imponiendo de manera general una condena anticipada sin juicio previo. Sobre esa base se concluyó que la prisión preventiva es una medida cautelar de carácter personal, de aplicación excepcional, de ultima ratio, por lo que aplicándola como regla general del poder punitivo del Estado, se afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia, consagrado en nuestra Constitución y en normas internacional de derechos humanos.
Palabras clave: Prisión preventiva. Presunción de inocencia.
5. Conclusiones
Debido a la falta de un criterio único sobre la redacción del resumen de tesis existen algunas dificultades en su elaboración, sobre todo en los tesistas con poca experiencia.
En la redacción del resumen debemos tener en cuenta que esta se redacta normalmente a doble línea, en tiempo pasado, sin superar las 250 palabras, claro, observando las particularidades y las indicaciones propias de cada universidad sobre la extensión y las formalidades.
Hay cierto consenso que el resumen debe contener como mínimo el objetivo, la metodología, los resultados obtenidos y las conclusiones de la tesis, el mismo que puede variar para más, conforme las exigencias de cada universidad o institución correspondiente.
[1] Alonso Arévalo, Julio. El resumen documental. Universidad de salamanca, 2004, p. 1. Disponible aquí.
[2] Manual de publicaciones de la American Psychological Association-APA. Cuarta Edición, 2020, p. 52.
[3] Cortés Gonzales, Jaime y Álvarez Cisneros, Sonia. Manual de redacción de tesis jurídica. México: Amante, 2017, p. 57.
[4] Cisneros Estupiñán, Mireya y otros. Como escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Ediciones de la U, 2014, p. 109.
[5] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Op. cit. p. 169.
[6] Manual de publicaciones de la American Psychological Association-APA. Cuarta Edición, 2020, p. 52.
[7] Valderrama, Santiago y Velásquez, Carlos. El desarrollo de la tesis descriptiva-comparativa, correlacional y cuasiexperimental. Perú: Editorial San Marcos, 2019, p. 190. Cisneros Estupiñán, Mireya y otros. Op. cit. p. 110.
[8] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Rutas para hacer la tesis en derecho. Lima: Grijley, 2021, p. 169.
![La afiliación a una organización terrorista se prueba con actos concretos, como la participación activa del agente en reuniones con sus miembros —recibió adoctrinamiento ideológico-político por Sendero Luminoso y captó nuevos militantes— (caso Guillermo Bermejo) [Exp. 00059-2015-0, pp. 54-56]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/Guillermo-Bermejo-con-fondo-de-Poder-Judicial-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Juez Wilson Verástegui se inhibe de conocer caso Cócteles [Exp. 00299-2017-336]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/KEIKO-FUJIMORI-PJ-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede exigir al SOAT el pago de una reparación civil superior a los límites fijados en el art. 29 del DS 024-2002-MTC, conforme también al art. 325.4 de la Ley 26702, que prohíbe a las empresas de seguros pagar indemnizaciones en exceso de lo pactado [Casación 2424-2022, Cusco, f. j. 15-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Modificación del reglamento interno de la edificación procede solo si la ampliación de fábrica fue previamente inscrita [Resolución 2628-2018-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONDOMINIOS-EDIFICIOS-DEPARTAMENTOS-LPDERECHO-100x70.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Es posible condenar en ausencia si procesado conocía de la instauración, la tramitación y la sentencia [Exp. 00058-2021-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/penal-audiencia-casacion-juzgado-LPDerecho-324x160.png)